![Correos «garantiza» sus envíos ante las críticas por la falta de personal en Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/01/1467496585-kFwD-U220877035889YGI-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Correos «garantiza» sus envíos ante las críticas por la falta de personal en Valladolid](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/08/01/1467496585-kFwD-U220877035889YGI-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«La falta de contratación y la baja experiencia en el sector está llevando a Correos a una situación límite«, tanto para sus trabajadores como para los vecinos de diferentes puntos de la provincia, que ven cómo su correspondencia sufre retrasos, tal y como ... critican los sindicatos. Por su parte desde Correos, aseguran que «el servicio en Valladolid está plenamente garantizado ya que se adaptan en función de la situación en cada momento«.
«El servicio está llegando, aunque es cierto que con pequeños retrasos en algunas zonas. El objetivo son tres días de plazo de entrega -recibir, clasificar y entregar- , pero hay oficinas en las que por falta de medios no se puede trabajar al día», aclara Sergio Gil, de la sección sindical de UGT de Correos en Valladolid. A la falta de personal, se suman los recién llegados, aún «faltos de maña», a los que se les está exigiendo un trabajo por encima de lo normal: «Es gente que por falta de experiencia van algo más lentos, hacer un buen reparto es muy difícil si no sabes, algo que te suma aún más presión».
Una sobresaturación y un aumento de recargos -suplir la ruta de un compañero que está de baja por alguien que esté en activo- que actualmente está en un ratio de tres, está provocando un aumento en el absentismo en diferentes oficinas de la ciudad. «Las bajas están aumentando en las últimas semanas, la gente cada vez siente mayor presión, por la cantidad de kilómetros que tienen que recorrer, la velocidad con la que tienen que realizar el trabajo y el aumento de accidentes. Al final ven que se les está pidiendo unos números a los que no pueden llegar», explica Sergio
Sergio Gil
Una situación que desde el sindicato llevan años demandando -más de cinco desde que la empresa no invierte lo necesario en recursos humanos-, pero ha sido este verano cuando la situación ha alcanzado un límite. «En verano siempre es un problema, si existe un envío masivo de cartas, o como hace unos días con el 'Prime Day' es imposible cumplir los plazos», asegura Gil. «Es lo mismo de todos los años, pero es que en este se ha alcanzado el límite. En primavera nos comentaron que no se iba a contratar a nadie para cubrir las bajas de la temporada estival, aunque al final si que ha habido pequeñas incorporaciones».
Una situación que confían revertir. «Se está intentando un cambio de rumbo, al parecer las cosas en agosto van a mejorar. También en parte gracias a los acuerdos a nivel nacional que están en proceso de llegar a buen puerto, al fin y al cabo se trata de poder rescatar Correos -como ya se hizo con otras empresas- que la libren del caos que dejó el anterior equipo directivo», explica Gil.
En un trabajo conjunto, desde CC OO y UGT han denunciado la política de ajustes que se está aplicando actualmente en la compañía, que tachan como la consecuencia de la mala gestión anterior, que contó con el aval del resto de las organizaciones sindicales y que han llevado a la compañía a tener un déficit de 1.500 millones de euros.
Los sindicatos tachan de inaceptable que la plantilla se vea obligada a asumir, además de sus tareas diarias, una carga de trabajo que no les corresponde y que tan solo desembocan en una desmotivación y un mal ambiente laboral.
Desde la compañía explican que el servicio postal en Valladolid provincia está garantizado, «Correos asegura que el servicio que presta en Valladolid está plenamente garantizado. En función de la actividad de cada momento, Correos adopta las medidas organizativas que correspondan para asignar de manera eficiente los recursos, tanto humanos como logísticos o tecnológico».
También declaran estar en un proceso de creación de un nuevo plan estratégico. En el que durante los años 2024 y 2028 se «fortalecerá su posición como prestador de servicios esenciales para la ciudadanía y mejorando su capacidad competitiva». En un plan que recoge los ejes del reciente Acuerdo Marco Estratégico entre SEPI, Correos, CC OO, UGT y con el que esperan revertir las pérdidas para acabar el período con un margen Ebitda del seis por ciento, una situación consolidada de beneficios y una posición financiera saneada. A la vez que aseguran que «Correos, por su estructura física, humana y organizativa, es el único instrumento del Estado con la capacidad de llegar, de manera física, a todos los hogares del territorio español en un solo día». Dentro del plan existe un objetivo de mejora en la eficiencia operativa, la cual mediante inversión en tecnología que permita mejorar la productividad de la empresa y un impulso en un nuevo marco laboral.
Desde el sindicato consideran necesarias doscientas nuevas contrataciones para el periodo estival para poder atender la capital y la provincia. En un comunicado han denunciado que el reparto postal se viene retrasando desde el pasado 5 de julio, con lo que ello supone, como la falta de entrega de cartas y notificaciones de citaciones médicas, juzgados y otra correspondencia oficial y habitual de empresas, instituciones o familias.
Así lo explicó la delegada de CSIF en Correos de Valladolid, Loli Merchán, que insistió en que la situación «es insostenible e inasumible, porque nunca antes se habían contratado tan pocas sustituciones temporales en verano. Si en cada uno de los meses de julio, agosto y septiembre cogemos las vacaciones el 30% de la plantilla. En julio, de momento, apenas han sustituido un 2% del personal que está de vacaciones».
Una falta de personal que ha obligado a ampliar las rutas, llegando hasta más de 15 kilómetros andando, o más de 250 kilómetros con el vehículo en el medio rural. «La presión psicológica y el estrés se están agravando, y se incrementan las bajas laborales. El absentismo ha crecido un 7% en estas semanas», explicó Loli Merchán.
La delegada de CSIF quiso poner un ejemplo muy concreto. En la Unidad de Reparto (UR) 4 de la ciudad de Valladolid, en la que hay una plantilla de 36 personas, ahora trabajan 19, «que no pueden atender todo el trabajo: clasificación, rutas de correo oficial e institucional, reparto», para posteriormente señalar que ante esta situación insostenible acudirán a la Inspección de Trabajo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.