Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia González
Lunes, 29 de noviembre 2021, 06:39
Ganas de salir, de compartir y de disfrutar con amigos y compañeros alrededor de una mesa. Las comidas y cenas de empresa están empujando al sector de la restauración hacia unas Navidades a priori con mejores cifras para el sector hostelero que las del año ... pasado. Si entonces fueron pocos los que decidieron retomar los tradicionales actos sociales con los compañeros de trabajo debido a la covid, a día de hoy el escenario parece distinto. A pesar de que el número de contagios y la incidencia acumulada por el coronavirus sigue al alza en la capital y la provincia de Valladolid, el ritmo de las reservas en los establecimientos de restauración se asemeja al de antes de la pandemia.
De momento, las expectativas de cara a las próximas semanas «son muy buenas, las reservas se encuentran al 90% y muchas se han adelantado por temor a posibles restricciones», asegura el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Valladolid (Apehva), Jaime Fernández de la Fuente: «En muchos establecimientos de Valladolid ya se están celebrando reuniones de empresa y no tienen mesas para el segundo fin de semana de diciembre, y para el siguiente está prácticamente lleno, por lo que si los datos de incidencia acompañan y la gente respeta las normas, creo que serán una Navidades en las que trabajaremos bastante bien».
Más información
Estas expectativas no solo se circunscriben a la capital, sino que muchos hosteleros de la provincia también han colgado el cartel de completo para estos dos fines de semana, explican desde las asociaciones de Hostelería de Medina del Campo y Tordesillas que, tras realizar un pequeño sondeo entre sus socios, califican de «muy buenas» las cifras de reservas, y avanzan que de mantener el ritmo «podríamos llegar al nivel de 2019, lo que sería un revulsivo para nuestro sector, muy castigado».
A pesar de que la Apehva cifra las reservas en torno al 90 %, las ocupaciones varían dependiendo de las zonas en las que se ubiquen los establecimientos y de su capacidad. Algunos, como el propietario de Los Zagales en Valladolid, Antonio González, afirma que aunque todavía no se han completado las reservas, el ritmo es similar al de antes de la pandemia. «Estamos contentos con la respuesta del público», asegura González, en cuyo establecimiento los días clave, como los sábados del mes de diciembre, la petición de mesas ya se sitúa en torno al 60%, pero «no dudamos en poder llenar los servicios con comidas y cenas de empresa, ya que nuestra capacidad es amplia».
Este ritmo de reservas insufla aire al sector, aunque muchos de los hosteleros apuestan por la prudencia y la seguridad en sus restaurantes, según el presidente de la Apehva: «Lo primero es la salud de las personas y de nuestros clientes, por lo que muchos hemos realizado un esfuerzo tremendo para adaptar nuestros negocios a la normativa. Si se implantara el pasaporte covid en la hostelería nos tendrían que explicar bien todos los pormenores jurídicos, aunque creo que también tendría que extenderse a otros sectores».
Noticia Relacionada
Patricia González
A pesar de que la Junta de Castilla y León es más permisiva con los aforos y limitaciones en el interior de los establecimientos de restauración, algunos como La Parrilla de San Lorenzo ha decidido mantener su interior al 70 ó 75% de su capacidad. «Nos lo estamos tomando con mucha cautela y hemos decidido mantener el 75% del aforo para que los clientes se sientan mejor y más seguros», asegura Ana García, jefa de personal de este tradicional restaurante vallisoletano, quien explica que para los días fuertes de diciembre, los fines de semana, «tenemos las reservas al 70% y si no hay problemas de restricciones llegaremos a las cifras de 2019».
Esta misma seguridad sanitaria es la que solicitan los clientes de cenas y comidas de empresa en el restaurante La Solana: «Estábamos casi llenos para las fechas más solicitadas en diciembre, pero esta semana hemos recibido la cancelación de dos grupos debido a la covid», subraya el propietario del establecimiento, Luis Miguel Vázquez San José, quien destaca que a pesar de estas circunstancias el ritmo de reservas es bueno: «La gente tiene ganas de divertirse, salir y hacerlo con seguridad, por lo que mantendremos un aforo limitado, pues la gente sigue con miedo».
La incertidumbre de quedarse sin mesa ha propiciado un cambio de actitud en los consumidores. Tal es así, que muchos «están buscando fechas que hasta ahora se consideraban atípicas, como reservar el día 23 de diciembre», destaca el presidente de la Apehva, quien detecta también un cambio en las costumbres. «Se tiende más a celebrar comidas que cenas en previsión de posibles cambios de horarios y restricciones a última hora».
Los almuerzos de empresa están ganando la partida a las cenas, como asegura también Carlos Maicas, del restaurante El Continental, de Medina del Campo: «Estamos al 90% de reservas y es cierto que tenemos más comidas que cenas, aunque todavía hay personas que optan por la noche y luego la alargan con copas».
En el restaurante Gloria, también en la villa medinense, notan cómo se ha adelantado la celebración de eventos de empresa. Por su salón han pasado ya muchos comensales que han degustado los típicos menús cerrados de estas fechas y, según Javier Gloria, uno de sus gerentes, «tenemos reservas también para días de diario».
Más comidas con reservas entre semana y en grupos más reducidos. Esta es una de las tendencias actuales a la hora de reservar para la tradicional quedada de trabajo en Navidad, según apunta José Ramón Fernández, dueño del restaurante Los Toreros, en Tordesillas, quien subraya que las grandes empresas son aún más reacias a convocar grandes reuniones. «Los grupos de 10 ó 12 compañeros es lo que más prima para estas fiestas navideñas», asegura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.