![El aumento de contagios no salpica a la ocupación hotelera de la capital de cara al próximo puente](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/28/media/cortadas/turistas-kcxD-U160984059412CE-1248x770@El%20Norte.jpg)
![El aumento de contagios no salpica a la ocupación hotelera de la capital de cara al próximo puente](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202111/28/media/cortadas/turistas-kcxD-U160984059412CE-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Eva F. Illera / Word
Salamanca
Domingo, 28 de noviembre 2021, 11:15
Los hoteles de Salamanca ultiman detalles para la llegada de turistas durante el Puente de la Constitución. A menos de una semana, los hoteleros se muestran optimistas con unas cifras de ocupación que rozan casi el 100%, situación que ni de lejos se podía esperar ... hace un año. Como bien recordarán los castellanoleoneses, en diciembre de 2020 existían restricciones que tan solo permitían el traslado entre ciudades de la Comunidad Autónoma con el mismo nivel de covid, lo que limitaba el turismo en Salamanca a personas procedentes de Ávila, Segovia y León. Actualmente, esas restricciones han quedado atrás y la capital del Tormes espera recibir turistas de todas las partes de España.
El crecimiento en los nuevos casos diarios de covid no afecta, de momento, a las ganas de viajar y de conocer Salamanca. Así lo da a saber Ángel, jefe de recepción del hotel Catalonia Plaza Mayor, que afirmaba a través de declaraciones a El Norte de Castilla que «tenemos prácticamente todas las habitaciones reservadas desde hace ya más de un mes y de momento no hay repercusión por el aumento de contagios». Al igual que él, el director del hotel Trip Montalvo, Silverio Vicente, reconoce que «no han apreciado cancelaciones por ese motivo y sigue habiendo una alta demanda para venir».
A pesar de que la situación de la Covid-19 parece no hacer mella en las cifras turísticas de la ciudad, los hoteleros destacan que las previsiones climatológicas durante los próximos días determinarán la reserva de habitaciones de última hora. Como explican desde la recepción del hotel NH Collection Salamanca Palacio de Castellanos, «tenemos una ocupación del 75 por ciento para los días del puente y esperamos que, si la previsión del tiempo es buena, se llegue a la ocupación total».
Inmersos en lo que parece la 'nueva normalidad', la procedencia del turismo también coincide con los años prepandemia en estos días festivos. «El mercado en este puente siempre ha sido nacional y este año se mantiene en un 90-10 por ciento respecto al internacional», indica Ángel, del Catalonia Plaza Mayor. En el Trip Montalvo ocurre lo mismo y, además, su director destaca que este año el festivo de la Inmaculada Concepción en Portugal (8 de diciembre) coincide en miércoles, por lo que «no se espera esa llegada de portugueses que se ha dado en años en los que el festivo coincidía con lunes o martes».
Hasta este jueves, cuando la Junta de Seguridad de Salamanca decidió la cancelación definitiva de la Nochevieja Universitaria, numerosas marcas de bebidas y tabaco preparaban su promoción en la ciudad para ese día. Como explica Ángel, jefe de recepción del hotel Catalonia Plaza Mayor, «teníamos reservadas una treintena de habitaciones de comerciales y promotores que cancelaron automáticamente». No obstante, al igual que la Asociación de Hostelería de Salamanca, entiende como hotelero que «hay que priorizar y dejar todo lo que sea superfluo, como esta celebración, si podemos prevenir un montón de contagios más», afirma.
De cara a los fines de semana que suceden al Puente de la Constitución, los hoteles con servicio de organización de eventos y oferta de comidas y cenas también esperan «movimiento» aunque de momento «no se alcanza el volumen de reservas prepandemia». En este sentido, los hoteleros se han percatado de una modificación en la celebración de las «comidas y cenas de empresa». Como cuenta Silverio Vicente, de Trip Montalvo, «se juntan compañeros, pero en grupos más pequeños». No obstante, «se nota que hay una reactivación respecto a lo que hubo el año pasado, evidentemente».
Respecto a las reservas para Nochevieja, los hoteles todavía se encuentran expectantes ya que «son reservas más de última hora». A pesar de ello, «ya hay demanda tanto para cenas como para las reservas. Creo que sí va a haber ocupación. Quizá no va a haber el volumen de cotillones y fiestas que había en años anteriores, pero sí se celebrará el día cenando fuera».
Si no fuera por el turismo extranjero, que aunque ha mejorado bastante respecto a hace unos mes sigue en niveles muy inferiores a los años prepandemia, la ciudad de Salamanca estaría viviendo cifras récord de llegada de turistas. No hay más que mirar los recientes datos del mes de octubre.
Ya pasó el mes pasado, pero septiembre siempre es un mes bueno en Salamanca. El dato es que en octubre de este año llegaron más turistas nacionales que en octubre de 2019, alrededor de un 10%, de 39.776 a 43.114. Y si miramos a las pernoctaciones, más de lo mismo, las noches de hotel que pasaron los turistas nacionales crecieron más de un 7% respecto a octubre de 2019. Las malas noticias siguen llegando del turismo internacional, aunque la cifra sigue aproximándose a la de los años previos a la pandemia. Al menos ya no hay que hablar de que llegan la mitad de visitantes extranjeros que hace dos años, ahora el porcentaje es del 36% menos, aún muy alto, pero sigue bajando.
Y no solo la cifra de turistas y pernoctaciones indican que el sector turístico de la capital salmantina consolida con fuerza su recuperación. Otros datos que ofrece cada mes el Instituto Nacional de Estadística también lo corroboran. Así, en octubre de 2021 había abiertos en Salamanca 84 alojamientos hoteleros. En 2019 eran 89, solo cinco más, lo que significa que la confianza de los empresarios va creciendo y nadie quiere tener sus establecimientos cerrados. Además, si en octubre de hace dos años estaban empleadas en el sector de los alojamientos hoteleros 678 personas, ahora son 557, que siguen siendo bastantes menos pese a que se ha recuperado mucho de lo perdido durante la pandemia, pero ya no representan casi un 30% menos que en 2019, ahora es alrededor del 18% y sigue bajando el porcentaje de diferencia, porque las empresas van ganando en confianza y deciden contratar a más gente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.