

Secciones
Servicios
Destacamos
Impulso a la recuperación de unos de los teatros más emblemáticos de la ciudad. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento ha adjudicado el proyecto ... de la rehabilitación y la dirección de las obras del Lope de Vega. Serán dos estudios de arquitectura coordinados entre sí –el madrileño Paredes Pedrosa y el vallisoletano Contextos de Arquitectura y Urbanismo, dirigido por Óscar Ares– los que diseñarán el futuro espacio, siempre con respeto a los elementos protegidos del inmueble escénico, obra de cántabro Jerónimo de la Gándara e inaugurado en 1861.
El Consistorio destina 327.604 euros a este trabajo, que tendrá que estar listo en un plazo máximo de cuatro meses para poder licitar la obra en 2023. El equipo de gobierno espera recibir una partida de fondos europeos para cofinanciar esta reforma, cuyo coste está por determinar, pero que, en su momento, se llegó a valorar por encima de los siete millones.
Los planos presentados por esta unión de empresas prevén dotar al Lope de Vega de tres salas que podrán utilizarse de manera simultánea. Óscar Ares explica que al espacio principal del teatro se sumarán otras dos estancias para la celebración de espectáculos de formato más reducido y de otro tipo de actos sociales o culturales. Una de ellas, de entre 200 y 300 metros cuadrados, se ubicará en la antigua zona de oficinas de la primera planta y la otra, de unos 400, en la franja del edificio que da a la calle de Veinte de Febrero, donde en su momento estuvo situado el bar Riesgo, famoso por sus bocadillos de calamares. «La idea es que sean espacios multifuncionales y que estén interconectados e iluminados por un conjunto de lucernarios», explica el arquitecto vallisoletano.
Dos de ellos, el principal y el que se situará en la primera planta, estarán dotados con asientos retráctiles, que permitirán dejar la superficie libre cuando el montaje así lo requiera.
Ares, quien muestra su ilusión como vallisoletano por poder participar en este proyecto, destaca el «gran trabajo» de los técnicos municipales en el estudio de las patologías que afectan a Lope de Vega y que facilitará su tarea a la hora de abordar la rehabilitación. El teatro lleva cerrado desde 2006 después de que el Ayuntamiento decretara su clausura tras el desprendimiento de un techo durante un ensayo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Las partes más deterioradas del inmueble son la entrada a la sala por María de Molina y la zona de camerinos, afectada por humedades y problemas estructurales. Hay incluso algunas puntos apuntalados.
La gran sala con el patio de butacas y el escenario se encuentran en una situación bastante aceptable. La reforma conllevará la reconstrucción completa de esas áreas para dotarlas, además, de las últimas prestaciones y tecnologías escénicas. Además, se tendrá especial cuidado en que todas las instalaciones sean completamente accesibles para personas con movilidad reducida. Aún no hay previsión sobre el tiempo que podrían durar las obras.
El Teatro Lope de Vega fue adquirido por el Ayuntamiento a la entidad Unicaja mediante la permuta por una parcela municipal para viviendas en la nueva zona residencial del Callejón de la Alcoholera, a los pies del Puente de Hispanoamérica. El acuerdo se cerró a finales de 2020. Ambas piezas se valoraron entonces en 1,9 millones de euros y el Consistorio pagó, además, otros 20.000 euros para cerrar la operación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.