

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Valladolid quiere que la rehabilitación del Lope de Vega sea de la máxima calidad y para ello contará con arquitectos especializados. La Junta de Gobierno del Consistorio ha aprobado este miércoles la contratación de la redacción del proyecto de reforma del teatro y la dirección técnica de las obras, una planificación previa a la que se destinan 243.000 euros del presupuesto municipal del presente ejercicio.
Será un procedimiento de contratación restringido. Es decir, todos los profesionales interesados en esta intervención podrán solicitar su participación, pero será el Consistorio el que seleccionará cinco de las ofertas presentadas para elaborar un anteproyecto. Los elegidos tendrán un plazo de cuatro meses para llevarlo a cabo y tras su entrega se elegirá el mejor de ellos a criterio de los técnicos municipales.
Dos serán las bases que primarán en la elección de los equipos: que tengan experiencia contrastada en proyectos de rehabilitación de teatros y espacios culturales escénicos con una superficie de más de 3.000 metros cuadrados y que haya llevado a cabo diseños para la reforma de inmuebles catalogados con protección cultural, que cuenten con elementos de madera. Se pretende así que los profesionales que diseñen el reacondicionamiento de este espacio sepan cómo abordarlo tanto desde el punto de vista artístico como estructural.
El concejal de Planeamiento Urbanístico, Manuel Saravia, estima que en lo que queda de año se podrá contar con el plan de rehabilitación definitivo del inmueble para arrancar con las obras en 2023. En general, el edil considera que el teatro se encuentra en un estado aceptable. «Mejor de lo que nos esperábamos», destaca. El Lope de Vega fue adquirido por el Ayuntamiento a Unicaja mediante la permuta por una parcela municipal para viviendas en la nueva zona residencial del Callejón de la Alcoholera, a los pies del Puente de Hispanoamérica. El acuerdo se cerró a finales de 2020. Ambas piezas para el cambio se valoraron entonces en 1,9 millones de euros y el Consistorio pagó, además, otros 20.000 euros.
El pasado año se llevo a cabo una primera inspección al edificio para realizar un análisis de su estado de conservación. Las partes que más preocupan son la entrada a la sala por María de Molina, ahora apuntalada, y los camerinos, afectados por humedades y problemas estructurales. Por contra, las zonas más importantes del inmueble –la sala con el patio de butacas y el escenario– se encuentran en una situación bastante buena si se tiene en cuenta que lleva sin uso desde 2006 y ya entonces presentaba zonas deterioradas.
En la rehabilitación y puesta en valor del Lope de Vega hay un objetivo de carácter funcional: se optará por un sistema que permita esconder el patio de butacas para que el espacio quede diáfano y pueda acoger diferentes formatos artísticos. Asimismo, se valorará de forma especial las soluciones acústicas para el recinto, de manera que pueda acoger distintos espectáculos y en diferentes formatos.
La inversión para la reforma dependerá de los resultados del proyecto. Cuando Caja Duero anunció su rehabilitación, se avanzó un coste de siete millones de euros, aunque incluía nuevas zonas y el amueblamiento de las mismas.
El Ayuntamiento ordenó en 2006 el cierre definitivo del inmueble. Aquel año la Orquesta Sinfónica de Castilla y León eligió este teatro como sede provisional para sus ensayos. El desprendimiento de un techo cuando tocaban en una sesión aceleró la clausura.
El teatro, obra del arquitecto Jerónimo de la Gándara y que abrió sus puertas el 6 de diciembre de 1861, tiene una capacidad de 894 espectadores, de los que 384 pueden sentarse en el patio de butacas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.