Valladolid
Talleres de artesanía o fiestas 'sold out' en minutos: así se reinventa el comercio localSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Talleres de artesanía o fiestas 'sold out' en minutos: así se reinventa el comercio localAlrededor de una treintena de jóvenes, listos para salir de fiesta, hace cola ante un local del centro de Valladolid. Pudiera parecer una de las muchas escenas de la vida nocturna de la ciudad, a excepción de dos pequeños detalles: son las ocho y media ... de la tarde y el local no es ningún bar ni discoteca; sino una tienda de ropa. Además, los que allí se encuentran son unos afortunados, ya que el medio centenar de invitaciones (gratuitas y distribuidas a través de Internet) suele agotarse en pocos minutos.
Un jueves al mes, con pausa durante la época estival, tienen lugar las 'Live Sessions', una iniciativa puesta en marcha por la tienda de ropa vallisoletana FoogaPlan, que comercializa calzado y prendas juveniles caracterizadas por sus 'prints'.
El plan, de 20:30 hasta cierre (alrededor de las 22:45 horas) incluye concierto, barra libre de cervezas y 'smash burgers' para todos. Antes de acabar la fiesta, tiene lugar un torneo de 'beer pong' —juego por equipos que implica lanzar una pelota de ping-pong hasta el final de una mesa con la idea de que caiga dentro de los vasos dispuestos—. El equipo ganador recibe una prenda de la marca. Sin embargo, los demás tampoco se marchan con las manos vacías ya que FoogaPlan regala una 'tote bag' con un diseño único de cada 'Live Session' para cada invitado.
Por todo ello, tal y como afirman en su perfil de Instagram, que supera los 28.000 seguidores, pareciera no quedar claro si, por lo menos una tarde al mes, es una tienda o un club lo que se ubica en Cánovas del Castillo número 7.
Al frente de FoogaPlan se encuentra Manuel Marcos (Valladolid, 1982). Define a estas fiestas —formalmente conocidas como 'live session'— como eventos gratuitos y abiertos «para todo el mundo» en los que se dan a conocer artistas emergentes. La iniciativa surge de una colaboración con Mahou y más allá de una fiesta en la que el público se divierte y disfruta de la música y la moda, se trata de una estrategia de posicionamiento de marca. «Gracias a las 'live session' podemos generar una comunidad y dar a conocer la marca a nivel local e incluso nacional», declara el CEO.
Manuel Marcos
CEO de FoogaPlan
Una vez al mes (salvo en verano), la tienda de FoogaPlan acoge artistas y grupos mayoritariamente locales. «Esta tarde ameniza la fiesta el grupo musical de jóvenes 'Blue Vermús', de Madrid; aunque uno de los primeros artistas en colaborar fue Siloé, tan conocido en Valladolid». De hecho, la que esta tarde tiene lugar es la décima edición, tras año y medio. Y todas ellas son un éxito: «Solemos agotar las invitaciones en dos o tres minutos». «El aforo no es muy grande, pero se nota que la gente tiene muchas ganas de vivir la experiencia del concierto en el local, algo atípico en una tienda de ropa». Y es que tal y como Manuel detalla, este tipo de eventos son una ocasión perfecta para publicitarse. «El boca a boca es el mejor márketing que existe». «Creando este tipo de eventos, se logra mover mucho una marca», concluye.
En una tarde inusual de lunes —por lo menos en estas latitudes, ya que bien podría tratarse del madrileño barrio de Salamanca—, camareros de punta en blanco; precisamente ataviados con delantal, camisa y guantes de este color, ofrecen copas de limonada (sin alcohol) a los clientes de la perfumería Sidonia, en plena Milla de Oro de Valladolid, ante un escaparate con una decoración floral.
El público que comienza a entrar al local del Edificio María de Molina en la calle Héroes de Alcántara muestra algunas de sus mejores galas demostrando que Valladolid se encuentra en plena primavera. Precisamente, los estampados de flores y colores llamativos conforman algunos de estos atuendos. En el interior de la tienda, un catering presta atención hasta el más mínimo detalle. Y no es para menos, ya que el evento que en este momento tiene lugar cuenta con el patrocinio de Sisley, marca de cosméticos de alta gama.
Alrededor de una treintena de personas conforman el público de la fiesta privada. Sin embargo, Sidonia a menudo congrega a unas 60 o 70 clientas (con el permiso de los varones asistentes, ya que ellas son la amplia mayoría). Precisamente estos eventos más multitudinarios se desarrollan en otras ubicaciones. «Los más pequeños los solemos celebrar en la perfumería, invitando a algunas de las clientas, pero también hemos realizado otros en el Círculo de Recreo o en hoteles, como el Coloquio de los Perros, para dar más visibilidad», afirma Elena Riol, dependienta de Perfumería Sidonia.
Y es que, tal y como afirma Riol, el método de estas celebraciones —de alrededor de dos horas de duración— siempre es similar: «Se recibe al cliente dándole la bienvenida con una consumición para después explicar la línea de producto y a menudo se realiza un maquillaje en vivo». «Para finalizar, se sirve un cocktail».
Noticias relacionadas
Las presentaciones de maquillaje o perfume son algunos de los eventos que realizan desde Sidonia a lo largo del año, a menudo coincidiendo con el cambio de estación. «Nos diferenciamos con estas fiestas, obsequiando a la clientela más habitual y distribuyendo marcas que son poco frecuentes en otros comercios, ya que no podemos competir con los precios de las grandes cadenas», declara Elena Riol. Al concluir el convite, se da un pequeño obsequio a los asistentes y se les brinda la posibilidad de comprar productos con descuento durante toda la semana.
Puede resultar ajeno para algunos, pero lo cierto es que la decoración de cerámica está de moda. A menudo descrita como una actividad relajante en la que quienes la practican pueden dar forma a su creatividad, cada vez más locales destinados a este fin abren sus puertas en ciudades como Madrid o Barcelona.
Y lo cierto es que la posibilidad de canalizar los sentimientos mediante creaciones de arte de elaboración propia (a las que se les puede dar una utilidad más allá de la decoración) es ilusionante y atractiva para muchos. A esto hay que sumar el hecho de que 'influencers' como Marta Pombo se hayan atrevido con el mencionado 'hobby', lo que ha resultado en que dar forma a jarrones, platos o tazas haya pasado a convertirse en uno de los pasatiempos más populares en la actualidad.
Valladolid no escapa a esta moda, y la prueba de ello es 'Spicy Monet', en el número 6 de la plaza del Salvador. Descrita como «círculo de arte» o 'concept store', esta tienda va más allá de vender productos de decoración al pretender ser una «fuente de inspiración artesanal». Para ello, ofrecen talleres de creatividad y artesanía sobre disciplinas tan variadas como la pintura con acuarelas, la elaboración de decorados con centros de flores de cara al verano y, por supuesto, el moldeado y la decoración de piezas de cerámica.
Anaid Barreiro es quien está detrás de 'Spicy Monet' desde su apertura en diciembre de 2023. Al hablar de su local, prefiere dividirlo en dos áreas, al ser una «galería de arte informal» (alejada de la seriedad que a menudo caracteriza este tipo de espacios) que cuenta con una 'concept store' en la que vende artículos que considera de especial belleza. Algunos de estos provienen de México, su país natal, mientras que otros son de artistas locales o nacionales, o incluso de la propia Anaid, quien no solo regenta la tienda sino que es una artista que domina diferentes soportes, como óleo, acuarela, pastel o cerámica. «Poco a poco espero ir juntando la obra de más artistas y contar con una variedad más amplia», declara.
Por otro lado, la tienda incluye un taller, el «espacio sensible» en el que trabaja y se inspira. También allí organiza las mencionadas actividades grupales. «La cerámica es una forma de expresarte muy fácil y un material muy noble con el que puedes crear desde utensilios hasta esculturas», afirma.
Y es que los talleres son toda una experiencia ya que, además de crear arte se puede conocer a gente mientras se disfruta de un tentempié acompañado de vino o café, dependiendo del momento del día. Estas actividades implican unas 2 horas a la semana (en el caso del moldeado de cerámica), mientras que los demás talleres, que aglutinan desde otras disciplinas artísticas hasta actividades más diversas, como el yoga, tienen lugar unas dos o tres veces al mes. «Espero ir ampliando mi oferta con el fin de ir creciendo como una comunidad de artesanos», declara una sonriente Anaid.
Inaugurado en 2018 por Miguel Merino, Mesetarios es un espacio para los amantes de la gastronomía que poco tiene que ver con la imagen que se puede tener en mente de una tienda típica de alimentación. Sin perder la esencia castellana, en el número 2 de la Plaza del Salvador, se comercializan productos artesanos tanto de Castilla y León como de otras regiones.
Tal y como Merino detalla, su actividad se ha centrado en potenciar la imagen de marca tanto en canales digitales, esencialmente redes sociales, como en la «redefinición» de algo tan cotidiano como es el acto de salir a comprar. La clave de esto está en los eventos con los que su público se deja sorprender.
En su espacio, que combina tienda con una zona de degustación con barra para tomar un vermú o probar los productos que comercializan, tienen lugar eventos gastronómicos una vez al mes. «Un comercio físico de cualquier estilo no se puede limitar a la compraventa de productos, sino que tiene que ser un espacio donde la gente se lo pase bien», afirma Miguel.
En los eventos que se desarrollan en Mesetarios, a menudo se conecta a productores del sector primario con clientes finales. Sin embargo, al igual que la imagen de la tienda de alimentos, la percepción sobre estos profesionales se aleja de todo posible estigma. «Detrás de muchos productores pequeños está una persona muy formada que a menudo se encuentra llevando a cabo un 'plan B' en su vida». «Son gente con mucha cabeza y con proyectos muy interesantes y complejos, por lo que entienden perfectamente la comunicación mediante canales digitales», declara Merino.
Catas de queso a ciegas o degustaciones de caldos y chacinas son algunas de sus actividades mensuales. De hecho, uno de los últimos eventos fue la presentación de un queso de leche de burra, al que acudieron diferentes protagonistas del proceso de producción, como el ganadero o el ideólogo del producto. Gracias a estas reuniones, todos salen ganando: «La gente disfruta y nosotros nos damos a conocer». Además, «la mayoría de los que vienen al evento luego vuelven para comprar», concluye, orgulloso, Miguel Merino.
Con una atmósfera a caballo entre un guateque de los 70 y una fiesta en la Riviera Francesa, Pintaderas sorprende a locales y turistas que atraviesan la calle Platerías en una soleada tarde de viernes.
Ya desde la entrada del comercio, en el número 14, un cañón de pompas de jabón y guirnaldas con bolas de colores se aseguran de reflejar el ambiente festivo. Sin embargo, lo que más llama la atención —tanto hacia el exterior como en el interior— es el 'show' de Patricia, una DJ ataviada con un peculiar uniforme y gorro marinero encargada de animar la fiesta a través de la cristalera del escaparate. Dentro de la tienda, el público de todas las edades (incluyendo algún acompañante canino) disfruta de limonada y aperitivos dispuestos al más puro estilo 'pic-nic'; así como de descuentos en los objetos de decoración y las prendas desenfadadas con colores vivos y originales estampados de firmas españolas, danesas o francesas que allí se comercializan.
Se trata de la tercera edición de la verbena de Pintaderas, tienda con estanterías repletas de moda, música, libros y arte ubicada en la calle Platerías número 5. Tal y como detalla Sofía Bueno, su responsable, «el evento se realiza para dinamizar las ventas con la llegada del buen tiempo». Para ello, ofrecen descuentos, invitan a la gente a tomar algo y animan el ambiente con una actuación musical.
Las verbenas de Pintaderas tienen lugar a finales de mayo; sin embargo, cuentan con una agenda de actividades prácticamente mensual. «Nos gusta dinamizar bastante nuestro espacio y tenemos un local que nos lo permite», declara Bueno. «Además nos encanta la música, por lo que siempre que podemos realizamos actividades con conciertos en directo o similares».
Sin embargo, tal y como afirma la responsable de Pintaderas, también realizan otros eventos fuera del local. «Recientemente hemos dado un salto fuera de nuestro espacio con el 'Festival de las Taras y el Stock'». Esta actividad surgió hace unos 11 años, cuando desde Pintaderas pusieron a la venta a precios muy bajos ciertas prendas y complementos que presentaran algún pequeño desperfecto. «Funcionó tan bien que pasó a ser algo muy conocido entre nuestros clientes, por lo que hace unos meses decidimos celebrarlo en la Cúpula del Milenio». Y es que dicha actividad resultó ser todo un festival, ya que incluía DJ y, por supuesto, «prendas y complementos a la venta durante toda la jornada», según detalla Sofía Bueno, quien lo recuerda como «un evento para la gente, para nosotros y para recordar», al mismo tiempo que espera celebrarlo el próximo año también.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.