Secciones
Servicios
Destacamos
No pocas veces se ha hablado del enorme impacto de la inteligencia artificial. A menudo se considera una revolución tecnológica -o incluso industrial- capaz de afectar a prácticamente todos los campos imaginables.
Dejando, obviamente, de lado todo el halo apocalíptico que a menudo rodea esta tecnología, es cierto que la inteligencia artificial está aplicándose a cada vez más sectores (aunque siempre de la mano de una «supervisión humana»). Desde la automoción hasta la educación, pasando por la comunicación, ya nada parece escapar a la influencia de la inteligencia artificial (IA).
A estas alturas, podríamos pensar que los algoritmos y el 'Big Data' están hasta en la sopa. Y, ciertamente, puede ser así, ya que la inteligencia artificial ha llegado a algo tan tradicional y castizo como son las tapas.
'Enigma de lechazo y Pisuerga' es el nombre de un pincho que combina los sabores más característicos de Valladolid. Lechazo confitado en leche de oveja y especias, gelatina de vino tinto D.O. Ribera del Duero y cremoso de queso de torta de Pollos son sus ingredientes. Todo ello, servido sobre un crujiente de pasta cigarrillo y tosta crujiente de pan de Valladolid. A primera vista pudiera parecer que se trata de una tapa más que hace las delicias de locales y turistas en alguno de los bares del centro de la ciudad. Sin embargo, ha sido creada gracias a la intervención de la inteligencia artificial.
Detrás de esta primera tapa gastronómica creada con IA se encuentra 'Valladolid AI', una asociación sin ánimo de lucro perteneciente a la red 'Spain AI', que busca democratizar la inteligencia artificial en castellano. Concretamente, Noelia González, la 'cityleader' -léase delegada local- de dicha entidad, ha sido la artífice del 'prompt' (es decir, las instrucciones) proporcionadas a la IA para la creación de este pincho.
La idea surgió para demostrar la capacidad de la inteligencia artificial de aplicarse a todos los ámbitos de la vida «además, nuestra ciudad es reconocida por sus tapas a nivel internacional», tal y como especifica Noelia González. La iniciativa, una primicia a nivel mundial, fue creada con la tecnología Chat GPT, popular herramienta de IA desarrollada por OpenAI, a la que se le consultó, a partir de su amplísima cantidad de datos y conocimientos, sobre cuáles podrían ser los ingredientes principales para incluir en una tapa capaz de reflejar lo vallisoletano. «La herramienta nos fue especificando las cantidades y proporciones de los ingredientes», afirma Noelia. Esto, a su vez, fue verificado y validado por el chef Óscar Herrero. Todo el proceso de elaboración de 'Enigma de lechazo y Pisuerga' ha quedado reflejado en un vídeo presentado durante el evento 'IA en acción', desarrollado en la Cámara de Comercio de Valladolid.
La elaboración de esta tapa, además, evidencia que el papel de las personas sigue siendo esencial por muchos avances en materia de IA que existan en la actualidad. Ya que sin la colaboración de Herrero, chef docente de la Escuela Internacional de Cocina de la Cámara de Comercio de Valladolid, este pincho no hubiera sido posible. «Nosotros sacamos muchas ideas e incluso una hipotética imagen de la tapa a partir de IA y, finalmente fue el chef quien la hizo real», afirma la 'cityleader' de ValladolidAI. «La idea se desarrolló en unos 20 minutos, cuando, de otra forma, podría haber llevado semanas», declara.
La tapa 'Enigma de lechazo y Pisuerga' ha sido presentada en 'IA en acción', evento cuya segunda edición ha tenido lugar este jueves 30 de mayo en la Cámara de Comercio de Valladolid organizado por Valladolid AI. El encuentro, que también ha sido retransmitido tanto en directo en redes sociales como en el metaverso, ha contado con ponencias sobre el papel de los datos en la actualidad, la presente situación de la IA en lo relativo a su uso, ética y regulación en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); así como el impacto de la inteligencia artificial generativa en la sociedad, entre otros temas de actualidad.
David de Francisco (Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial), Paul Van Branteghem (cofundador de Spain AI), David Escudero (director del centro de inteligencia artificial de la Universidad de Valladolid) o Jerónimo Hinojosa (IdeVa) son algunos de los ponentes que han participado en las mesas redondas y charlas desarrolladas en la jornada.
Al concluir el encuentro, ha tenido lugar un 'networking' en el que se ha podido degustar la vallisoletana tapa creada por la IA.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.