![Lorena Fernández, propietaria, junto a Luis Pastor, arquitecto y artífice de este proyecto.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/02/10/CasaAlfoz-kpwH-U2101490543430exG-758x531@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Actualmente, la sostenibilidad y la conciencia medioambiental son un imperativo, sin embargo hace 12 años, cuando se rehabilitó la vivienda que visitamos, los estándares ecológicos todavía no eran tendencia en el sector de la construcción. Esta gran casa se encuentra en un pueblo del alfoz de Valladolid y su proyecto pionero está firmado por Luis Pastor, arquitecto del estudio Bioconstruible. Nos recibe Lorena Fernández, su propietaria. Tanto ella, como su pareja, Bart, tuvieron claro desde el primer momento, que apostarían por un proyecto que respetara el enclave natural del que sería su futuro hogar.
Por eso, optaron por materiales naturales y técnicas de construcción sostenibles y eco-amigables. Ella es toda una apasionada de la decoración y la restauración y eso se refleja en cada rincón. Con un estilo delicado y armónico, con toques rústicos, pero también modernos y hasta provenzales, Lorena Fernández ha creado preciosos ambientes que transmiten calma y serenidad, al tiempo que celebran la naturaleza.
Una casa de pueblo rehabilitada con criterios sosteniblesVer 26 fotos
La historia de esta casa arranca en 1983, cuando se levantaron los cimientos para un taller que finalmente nunca llegó a ver la luz. Durante años, el solar permaneció en el olvido, hasta que Lorena Fernández y Bart se enamoraron de su ubicación y de todas las posibilidades que éste ofrecía y decidieron darle una segunda oportunidad. Hoy, aquel viejo taller es un hogar lleno de vida en el que esta pareja ha formado una familia con sus dos hijas pequeñas. Su distribución es muy especial. Se desarrolla en dos plantas y un bajocubierta. En planta baja se sitúa el garaje, un baño y un dormitorio doble infantil. En la planta primera, la cocina, el comedor, el salón, un pequeño despacho y el patio, mientras que en la superior se encuentra el dormitorio principal, un baño y vestidor.
f
Lorena Fernández nos da la bienvenida a su acogedor hogar. Nos recibe en su salón. Amplio, luminoso y con una estilosa decoración que mezcla piezas artesanales con otras restauradas, grandes dosis de eclecticismo y buen gusto. Está presidido por un gran sofá rinconero y una mesa baja que ella misma ideó. «Yo había visto mesas de este estilo que resultaban carísimas y decidí hacer una a mi gusto y mucho más económica. Compré una pieza de cerámica de gran formato y el herrero del pueblo, Ángel, nos hizo el soporte de las patas», comenta orgullosa. El resultado no puede ser más ideal. Otra gran pieza de este salón es una espectacular butaca vintage de estilo italiano, que mantiene su tapicería original de los años 50. Se trata de uno de esos clásicos que nunca pierden vigencia. «Tenemos dos butacas iguales en casa. Las compré por internet de segunda mano en Barcelona. Primero una, porque no sabía muy bien en qué condiciones estaría y como era perfecta, decidí comprar la segunda, que instalé en mi dormitorio», explica, mientras nos conduce al corazón de la casa, la cocina.
Se trata de una estancia llena de luz y que multiplica su claridad gracias al blanco elegido para los muebles, que no llevan tiradores. El revestimiento de piedra de las paredes contribuye a crear una atmósfera muy cálida y agradable. Hay una gran península en el centro con una espléndida zona de trabajo y fregadero. La encimera es de Corian, de una sola pieza, con un acabado perfecto. Un gran ventanal hasta el suelo sirve para acceder al patio, muy utilizado en reuniones familiares y con amigos. «En la cocina pasamos la mayor parte del día. Nos encanta su luz. Aquí tenemos la pieza de mobiliario más especial de todas. Se trata de una gran mesa de madera que hicimos a partir de las vigas viejas de madera de negrillo, que salieron en la demolición. Una vez más, Ángel, el herrero, nos adaptó unas patas. Él es el responsable de gran parte de la decoración que tenemos. En esta mesa no solo comemos. Aquí nos gusta charlar y las niñas juegan y hacen los deberes. Es protagonista de casi todos los momentos importantes de nuestro día a día», explica Lorena, quien tiene también especial cariño a las sillas que acompañan esta gran mesa. «Son sillas muy antiguas. Las iban a desechar y las compré por cuatro euros. Pasé muchas horas hasta que logré restaurarlas, pero mereció mucho la pena. Ahora son un elemento fundamental en mi casa», explica.
Más casas singulares de Valladolid:
Antes de subir al bajocubierta, Lorena Fernández nos muestra su despacho, con vistas al patio. Es coqueto e ideal. Una zona de trabajo cómoda en poco espacio. Y ahora sí. Ascendemos por la escalera que tiene un pasamanos de hierro, que ellos mismos han envejecido. Obra también del herrero de confianza de esta familia. Entramos en un espacioso baño donde el lavabo, la ducha y los muebles se hicieron de obra y se revistieron con mi microcemento, igual que el suelo de toda la vivienda. «Estoy encantada. Es muy limpio, no tiene juntas y da amplitud», asegura nuestra anfitriona. «Siempre tuvimos claro que queríamos emplear materiales naturales y que la casa tuviera unas líneas simples y muy rectas», dice. El espejo del baño es otra de tantas piezas que ha restaurado. «Me encanta recuperar aquello que nadie quiere. Lo encontramos en un contenedor y quise dejarle las marcas y roces que tenía. Eran marcas de haber vivido», expone.
La habitación principal es amplísima y abuhardillada. Está ocupada por una gran cama impecablemente vestida y la butaca con reposapiés que hace pareja con la del salón. Dispone de una gran zona de vestidor con un armario corrido con gran capacidad de almacenaje y también una pequeña zona de relax con un bonito sofá. «Al principio el vestidor me parecía muy grande, pero he conseguido llenarle y ahora, hasta se me ha quedado pequeño», bromea. «Otro detalle importante de la casa, es que no tenemos persianas y eso es algo que a todo el mundo le llama la atención. Mi chico, Bart, es belga y allí no las utilizan», comenta.
Lorena Fernández nos presenta a Luis Pastor, el artífice de esta gran obra. Este arquitecto está especializado en arquitectura sostenible y en crear espacios eficientes, únicos y a medida. «Lo cierto, es que cuando empezamos a trabajar en el proyecto de esta casa, allá por el año 2011, la normativa actual de edificación estaba aún en proceso y apenas se hablaba de eficiencia energética. Decidimos apostar por soluciones pasivas. Así, al distribuir la vivienda tuvimos en cuenta la orientación del sol, de forma que nos cerramos a la cara Norte, la más fría, y abrimos la casa, mediante grandes ventanales a la terraza, con orientación Suroeste, que recibe luz y calor a partir del mediodía hasta el atardecer. Las ventanas de la fachada de calle, situada al este, también reciben el primer sol de la mañana», explica Pastor.
A la hora de diseñar, tuvo muy en cuenta los hábitos de vida de la familia, para quien el lugar más importante de la casa era la cocina. Por ello, decidió abrir esta estancia a la terraza, de forma que recibiera luz natural durante todo el día. «Aislamos toda la envolvente (paredes, suelo y techos) para que la calefacción funcionara con rapidez, y se construyeron las tabiquerías con hormigón celular, que tiene mucha inercia térmica, es decir, guarda calor cuando hace mucho calor, y cede calor cuando empieza a hacer frío. Para los acabados, utilizamos materiales naturales como la piedra en fachadas, baños y cocina, ya que es higroscópica y gestiona bien la humedad. Las ventanas son de madera, lo que evita los puentes térmicos y añade eficiencia a las fachadas», completa este arquitecto que en los revocos de la casa empleó también paja trillada. La casa se completa con una calefacción de pellets, suelo radiante y placa solar. «Hoy en día todas las construcciones se rigen por criterios de sostenibilidad, pero en aquel momento era algo muy pionero, que estaba empezando», afirma.
Si te apetece conocer otras muchas viviendas especiales de Valladolid y provincia, no dejes de visitar nuestra sección 'Bienvenidos a mi casa'. En ella encontrarás espacios que te sorprenderán. ¡Léenos!
Características
Año de construcción: 1983
Año de reforma: 2012
Plantas de la vivienda: 3
Dormitorios: 3
Baños: 2
M2 útiles: 152
Garaje
Si tienes una vivienda singular y quieres enseñárnosla envíanos un mensaje de WhatsApp al número 682745186
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.