Personal de la Cámara organizan el material recibido. Carlos Espeso

La solidaridad con Ucrania desborda Valladolid con toneladas de material y peticiones de acogida

La ONG 'Ven con Nosotros' recibe centenares de solicitudes para traer niños que huyen de la guerra, mientras que la Cámara de Comercio cierra sus instalaciones al no poder recoger más enseres

Álvaro Muñoz

Valladolid

Viernes, 4 de marzo 2022, 19:56

No hay rincón en Valladolid que no respire solidaridad por la guerra en Ucrania. Iniciativas solidarias, proyectos humanitarios y mucha ayuda inundan a las asociaciones, ONGs o particulares. Hasta tal punto que están desbordados de tanto compañerismo con los refugiados que huyen de su país.

Publicidad

Son muchos los ejemplos que se han dado a lo largo y ancho de la provincia vallisoletana. Uno de ellos se encuentra en la ONG vallisoletana 'Ven con Nosotros', colapsada ante tanto mensaje y llamada telefónica. Desde 1994 tramitan la acogida de niños ucranianos que viven en orfanatos o con familias desfavorecidas. Así que, tras estallar la guerra, además de habilitar un número de cuenta para aportaciones económicas, colgaron unos documentos para iniciar los trámites de acogida.

Y a partir de ahí, seis voluntarios de la ONG afincada en Valladolid simplemente no paran de recibir llamadas. De hecho, el teléfono que aparece en la página web llega a recibir más de 800 mensajes al día y en su buzón de voz no hay espacio para un mensaje más. «Estamos desbordados por la situación. Nos han entrado ciento de peticiones, por no decir miles, para acoger niños de Ucrania», explica Gonzalo Pérez, miembro de la junta de la ONG.

Ante tal saturación no les ha quedado otra que organizarse y priorizar. En ese orden. «La avalancha de llamadas hay que tramitarlas. Y de momento estamos contando con esas familias que ya han acogido con anterioridad. Hay que cumplir unas garantías, no solo económicas. Hay que valorar si van a poder anímicamente y eso ya lo sabemos con los miembros de la ONG que han acogido durante otros años», añade Pérez, que destaca que también agilizan la petición para que la madre biológica pueda salir de Ucrania con sus hijos.

Ver fotos

Galería. Trabajadores de la Cámara cargan una furgoneta con material destino Polonia. Carlos Espeso

Con los voluntarios de la ONG sin descanso, 'Ven con Nosotros' busca en estos momentos apoyos para intentar ayudar al máximo de niños posibles. «Es verdad que contamos con muchas familias veteranas, pero hay alguna que ya tiene 75 años y hay que ser realistas», manifiesta Gonzalo Pérez.

Publicidad

Entre las peticiones de familias a la ONG se encuentra la de Judit y José Luis, naturales de Geria, que se encuentran con las maletas preparadas para viajar hasta la frontera con Polonia para recoger a Karina y Vika.

Sin espacio en la Cámara

La solidaridad también ha desbordado a la Cámara de Comercio de Valladolid. Todo empezó como una iniciativa interna para ayudar a los refugiados de la guerra en Ucrania, pero el boca a boca lo desató en un abrir y cerrar de ojos. Esta ola de humanidad ha conseguido que ningún metro cuadrado de las instalaciones en la avenida Ramón Pradera esté desocupado. Para caminar por ella había que ir con cautela porque prácticamente no se vislumbraba baldosa. El suelo iba perdiendo terreno ante la solidaridad y hasta había colas para dejar más productos.

Publicidad

Hasta tal punto que ya no pueden albergar nada más. De hecho, tuvieron que poner hora límite este viernes para después 'cerrar' sus puertas y continuar la organización del envío de enseres hasta la frontera con Polonia. Allí llegarán en los próximos días hasta ocho camionetas que están siendo cargadas por el propio personal de la Cámara.

«No tenemos capacidad para albergar más, sobre todo ropa. Desde las 12:00 horas de este viernes ya no hemos recogido más», apuntan desde la Cámara.

La colaboración ha sido altruista por parte de particulares, como la empresa de soluciones informática Nethive que ha trasladado hasta Salamanca material para que viaje hasta Polonia.

Publicidad

Lo mismo sucederá con otras camionetas que partirán desde la capital vallisoletana de manera inmediata. De hecho, la Cámara solicita la colaboración de alguna empresa que pueda facilitar algún camión para que el traslado sea más sencillo y que todo el material recogido llegue lo antes posible a los refugiados.

Compañerismo educativo

En el plano educativo los mensajes de apoyo también se han producido, como la emotiva concentración, dividida en cinco actos, en el patio del centro educativo Cristo Rey de Valladolid para apoyar a Maksym, alumno de 1º de la ESO de origen ucraniano. Ha sido el propio joven quien ha leído un manifiesto condenando la guerra que azota a su país, además de mostrar solidaridad por las víctimas y refugiados.

Publicidad

«El dolor de las víctimas, los refugiados y de todos los que viven en Ucrania bajo el miedo y la incertidumbre de la guerra es nuestro propio dolor», ha recalcado el joven, apoyado por todos sus compañeros del colegio. El alumno, que reside en Valladolid junto a sus padres, se muestra preocupado al vivir sus abuelos en su país natal.

El albergue de Castromonte, a disposición de los refugiados

El Ayuntamiento de Castromonte aprobará en pleno una partida económica de 3.000 euros para ayudar a los refugiados ucranianos. Además, ya se ha puesto en contacto con la Diputación para que familias que huyen de la guerra en su país se puedan alojar en el albergue municipal, ocupando el 50% de las camas.

Asimismo, han pedido a todos los vecinos del municipio que se pongan en contacto con el Ayuntamiento para que aporten ideas o sugerencias para ayudar al pueblo ucraniano.

Por su parte, la Universidad de Valladolid se ha ofrecido a acoger a los profesores e investigadores ucranianos, así como a sus familias, que mantengan una relación profesional con algún Grupo de Investigación, Departamento o Instituto Universitario de la UVa, ofreciéndoles un contrato como profesor visitante, así como ayuda para su alojamiento, al menos durante los primeros meses de su estancia en la institución académica.

Noticia Patrocinada

Para ello, desde el Vicerrectorado de Profesorado se ha solicitado al conjunto del personal docente e investigador de la UVa que se traslade esta invitación a los compañeros ucranianos para que se tramite la colaboración.

Asimismo, el consejo de gobierno de la Universidad de Valladolid, en sesión de 25 de febrero de 2022, acordó condenar enérgicamente la cruel e injustificada invasión de Ucrania por el estado ruso. También se ofreció a ayudar a los estudiantes afectados y a extender esta ayuda a otros miembros de la comunidad universitaria ucraniana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad