![La invasión rusa de Ucrania sacude el mundo del vino](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/05/media/cortadas/protos-k0fG-U1601189836265gRF-1248x770@El%20Norte.jpg)
![La invasión rusa de Ucrania sacude el mundo del vino](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202203/05/media/cortadas/protos-k0fG-U1601189836265gRF-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La invasión de Ucrania por parte de Rusia también está repercutiendo en el comercio de vino español. Aunque en el caso de Castilla y León la compra de botellas con denominación de origen en estos dos países es casi anecdótica, sí que hay bodegas en ... las que los clientes rusos y ucranianos son importantes en la cuenta de resultados de las exportaciones, como para la emblemática Vega Sicilia y la más popular Protos.
El Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) señala que el vino español (entre vinos, mostos de uva y zumos) se juega 40,4 millones de euros en exportaciones a Rusia y Ucrania. Eso sí, el comportamiento de las compras de vino en estos países es diferente y contrapuesto. Las ventas a Rusia llevan dos años por debajo de los 30 millones de litros, lejos de los 87 millones de 2019 y de los más de 200 millones del récord de 2006, como efecto de la entrada en vigor en 2020 de una nueva ley del vino en Rusia que restringía las compras a granel. Las exportaciones españolas a Ucrania, por su parte, crecen con fuerza desde 2015.
Ni Rusia ni Ucrania figuran entre los 25 primeros países importadores de vinos de Castilla y León, para cuyas bodegas los mejores mercados en valor son Suiza, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, México, Países Bajos y China, según los datos de 2021 facilitados por ICE con datos de la Dirección General de Estadística de la Consejería de Economía de la Junta.
Una bodega con vocación exportadora como Protos, que está presente en más de un centenera de países, vende por valor de entre 30.000 y 40.000 euros al año a Ucrania. De hecho, en estos momentos, hay un pedido parado en la bodega de Peñafiel a la espera de que se pueda enviar por camión a través de Europa hasta Ucrania. Por su parte, Rusia adquiere vinos de Protos por valor de 350.000 euros cada año y se sitúa casi en el décimo puesto entre los países más importadores para esta bodega. «Independientemente de la triste situación humanitaria que está viviendo Ucrania, que es lo primero y lo que más nos preocupa, la guerra afecta a la venta de nuestros vinos de forma importante», ha explicado el director general de Bodegas Protos, Carlos Villar, que confía en que termine pronto el conflicto y se recuperen las relaciones comerciales de esta bodega que vende sus vinos en más de un centenar de países.
Tempos Vega Sicilia vende el 70% de su producción en 150 países y tiene contacto directo con más de 250 distribuidores repartidos por el mundo. Su consejero delegado, Pablo Álvarez, ha explicado que entre Rusia y Ucrania las bodegas del grupo familiar venden unas 25.000 botellas cada año, por un valor de 1,8 millones de euros. Sin embargo, no se muestra preocupado porque los pedidos nunca se envían antes de cobrar el vino. «La incertidumbre está en si van a poder confirmar los pedidos con el desplome del rublo», señala, aunque en caso de que no sea así, los vinos se podrán vender en otros países o entre los clientes españoles. En España, Tempos Vega Sicilia tiene 3.700 clientes y una lista de espera de 2.500 personas para obtener el cupo de la legendaria casa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.