Borrar
Un coche fúnebre, en las instalaciones de El Salvador. Ramón Gómez
Caso del tanatorio El Salvador: de la extorsión a la investigación

Caso del tanatorio El Salvador: de la extorsión a la investigación

El extrabajador que chantajeó a la empresa fue condenado en 2018, pero la operación Ignis arrancó en cuanto se conocieron los documentos que guardaba, en 2017

Antonio G. Encinas

Valladolid

Jueves, 14 de febrero 2019, 19:58

Cuando Justo M. echó cuentas, la jubilación le quedaba demasiado ceñida. Le faltaba poco para cerrar su vida profesional, con veinte años de trabajo en El Salvador, en el cementerio de Santovenia de Pisuerga, y la explicación que le dio el gerente, Ignacio Alonso, «es ... la que corresponde a tu base de cotización», no le satisfizo. Decidió entonces buscar otra forma de compensar la pensión. Aseguró que tenía fotos y documentos que comprometían a la empresa, que revelaban «que sustituían los féretros que accedían al horno crematorio por otros de menor valor para así obtener una ganancia», explica la sentencia del caso que provocó la operación Ignis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Caso del tanatorio El Salvador: de la extorsión a la investigación