Bloques ya rehabilitados en el polígono de viviendas del 29 de Octubre, en el barrio de Pajarillos. Rodrigo Jiménez
Valladolid

Retoman la reforma de 18 bloques en Pajarillos tras dos años de paralización

El Ayuntamiento destina 4,9 millones de euros para afrontar la rehabilitación de los elementos comunes de 108 viviendas

J. Asua

Valladolid

Jueves, 2 de febrero 2023, 00:00

Máquinas y operarios regresarán al polígono residencial del 29 de Octubre, en el barrio de Pajarillos. Después de casi dos años con las obras paralizadas a causa de los problemas que se registraron con la anterior adjudicataria de la urbanización -los tribunales tumbaron su ... reclamación para incrementar el precio estipulado en el contrato-, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó este miércoles sacar a licitación la segunda fase de rehabilitación de este área de viviendas. Afectará a 18 bloques (108 pisos) de las calles Cigüeña, Cuclillo, Zorzal, Paloma y Villabáñez. En total, el Ayuntamiento tiene prevista una inversión de 4,9 millones de euros en dos anualidades para mejorar el estado de estos inmuebles construidos en 1965 al calor del desarrollo industrial de la capital y que presentan un avanzado estado de deterioro por la mala calidad de la construcción.

Publicidad

El plan del Consistorio es licitar esta intervención en un lote único de manera que no vuelvan a registrarse desajustes entre los que trabajan en los edificios y los que acondicionan el entorno de los mismos. Además, se han ajustado los costes al alza para hacer frente al incremento de los suministros y materias primas. Según la información facilitada por el concejal de Planeamiento Urbanístico, Manuel Saravia, al igual que en la primera fase no se actuará en los espacios privativos de las viviendas, sino que la obra se centrará en las fachadas para mejorar su aislamiento y eficiencia energética, así como en la reparación de los tramos comunes de instalaciones de abastecimiento de agua, telecomunicación y electricidad, además de en los paramentos en mal estado de escaleras y portales.

La mejora de estos 18 bloques irá acompañada de un acondicionamiento integral de las calles que los rodean. Los viales a ejecutar tienen carácter eminentemente peatonal, con la posibilidad de acoger un tráfico de coexistencia enfocado de forma puntual al servicio de los residentes de los inmuebles, que ahora carecen de aparcamiento tanto en los propios bloques como en superficie.

Más árboles y zonas ajardinadas

Con el objetivo de ofrecer un «entorno más amable», se propone la ejecución de amplias zonas verdes, con ajardinamiento en superficie (césped y en algunos casos plantas aromáticas), y especialmente la plantación de arbolado. Los jardines rodearán los tres frentes de los inmuebles en los que no se sitúa el acceso a los portales, con una bandas de entre dos y cuatro metros de anchura.

Publicidad

La calle Villabáñez, frontera de la intervención de esta segunda fase, recibirá un tratamiento especial para los peatones. Dada la estrechez de las aceras, se optará por crear una serie de alcorques en la zona de aparcamiento, distanciados entre sí aproximadamente diez metros, para dar cabida entre ellos a dos plazas en línea para automóviles. En este caso se emplearán especies de gran porte, como tilos y plátanos para renaturalizar una zona carente ahora del cualquier toque vegetal.

Está previsto que el pliego se publique en los próximos días para que las obras comiencen este mismo año. Queda pendiente una tercera fase para la que el Ayuntamiento está tramitando con la Junta de Castilla y León una inyección de fondos europeos destinados a la mejora de zonas urbanas degradadas. El Consistorio espera esta financiación para rematar el global de la rehabilitación y no descarta que se pueda comenzar mientras se trabaja en la segunda fase.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad