![Coronavirus en Castilla y León: Respuestas para entender el desfase de la desescalada](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202005/08/media/cortadas/1424113956-kzlB-U110927206115MD-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Coronavirus en Castilla y León: Respuestas para entender el desfase de la desescalada](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202005/08/media/cortadas/1424113956-kzlB-U110927206115MD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El desfase de las fases y los plazos ha convertido la llamada desescalada del confinamiento en un maremágnum de dudas para los ciudadanos. Aquí van algunas de las más comunes y sus respuestas.
A duras penas. Los indicadores de camas, puestos UCI y hospitalizados han ... mejorado, pero cuando se habla de UCI extendidas hay que tener en cuenta que esas Unidades de Cuidados Intensivos no son las habituales. Por encima de las 166 camas UCI que tiene el sistema regional hacen falta equipos de intensivistas y otros especialistas que habitualmente no se tienen, y se recurre, por ejemplo, a anestesistas. Los equipos de UCI han trabajado muy por encima de las posibilidades del sistema. A eso hay que sumar que ha habido 2.737 positivos entre los profesionales sanitarios, 719 de ellos médicos y 957, enfermeros. Otros 959 profesionales se encuentran en aislamiento. Esto es, según la Junta, «profesionales que han tenido una prueba positiva y que no tienen aún una prueba posterior negativa. Pueden estar aislados en su domicilio u hospitalizados». Las altas de 1.778 de los infectados han aliviado un poco la situación, pero la merma de efectivos incide directamente en el agotamiento del sistema. Castilla y León tiene 43.351 profesionales en su sistema de salud, de los que 8.623 son médicos y 13.176, enfermeros.
Los datos que la Junta recopila desde el inicio de la pandemia permiten observar la tendencia de los contagios a pesar de los cambios que se han ido produciendo en los criterios de recogida de información por parte del Gobierno. Así, los casos detectados por Atención Primaria incluyen confirmados y leves y su evolución es descendente. Otro tanto ocurre con las consultas registradas en los teléfonos de atención. Y también se puede diferenciar si los nuevos positivos provienen de las pruebas a sanitarios o en residencias o se deben a contagios indiscriminados como los que dispararon las cifras a mediados de marzo. Además, el factor reproductivo del virus en Castilla y León -contagios secundarios por cada infectado- está por debajo de 1. Regresar al 1 o superarlo significa que el virus vuelve a expandirse.
Coronavirus en Castilla y León
Antonio G. Encinas
Teóricamente no. En la fase 1 no está permitido el movimiento entre provincias. Será necesario, sin embargo, un amplio despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para evitar que se produzca otro aluvión de llegadas a las segundas residencias, viviendas familiares en los pueblos de Castilla y León, etc. Madrid y Barcelona han sido los dos grandes focos de la pandemia en España. No 'cerrar' Madrid a tiempo provocó problemas en Segovia, principalmente, que ha sido la provincia más afectada de Castilla y León.
Sí. Las fases ni son definitivas ni suponen que todos los territorios avancen a la vez. Si la situación epidemiológica empeora, retrocederán al punto que sea necesario para frenar la propagación del virus. La elevada contagiosidad del virus hace que 'reescalar' sea relativamente sencillo si se incumplen las normas de distancia social e higiene. Alemania repuntó de un factor de contagio de 0,7 a 1 en apenas unos días.
No. Las comunidades autónomas solicitan al Ministerio los territorios que creen preparados para pasar de fase. El Ministerio de Sanidad, con un comité de expertos, se reúne de forma bilateral con cada comunidad y después decide.
No hay criterios definidos en cuanto a lo epidemiológico, al menos públicamente. El Ministerio de Sanidad solo ha fijado unos requisitos mínimos de camas, UCI, material de protección y capacidad de respuesta, pero no ha determinado los umbrales de factor de contagio, nuevos positivos por cada cien mil habitantes, pruebas de PCR realizadas, etc.
La Junta quiere proponerlas cuando el número de casos confirmados sea 0 o, en todo caso, cuando se entre en una fase de «contención». Esto es, que se sea capaz de detectar un nuevo caso con rapidez, aislarlo, comprobar todos sus contactos en los días anteriores y realizar pruebas a todos ellos. Para esto hacen falta «rastreadores», unos 500 estima la Junta para toda la región. Por ahora, las provincias de Castilla y León están en fase de «transmisión comunitaria», es decir, que el virus sigue contagiándose entre la población. Por lo mismo, una zona con casos podría pasar con fase si, dado su número, permite poder realizar esa labor de rastreo y contención. Esto es especialmente sencillo en el medio rural.
Especiales coronavirus
Es el tiempo que se tarda en comprobar los efectos de las medidas de relajación sobre la pandemia. La mayor contagiosidad se produce durante la fase asintomática. Una vez aparecidos los primeros síntomas, a los 8 días, de media, se produce el ingreso en UCI si los síntomas no mejoran, según el Instituto de Salud Carlos III. Hasta la defunción hay una media de 11 días. Estamos en el periodo de evaluación de lo que ha ocurrido tras la salida de los niños a la calle, el fin de semana del 25 y 26. La semana que viene se conocerá la repercusión del inicio de la fase 0 de preparación para la desescalada. El pase a la siguiente fase debe pedirse al Ministerio de Sanidad con una semana de antelación. Es decir, teóricamente sería posible que Castilla y León pidiera, el 11, dar el salto a la fase 1 el día 18. Ocurre que esa semana, del 11 al 18, se verá si la fase 0 ha incidido en el número de casos positivos. La decisión tomada el día 11, en función de unos determinados datos, podría quedar obsoleta una semana más tarde.
No. En la fase 0 todo sigue como hasta ahora. La fase 1, que pretenden iniciar otros territorios, permite abrir terrazas al 50% del aforo, lugares de culto al 30% y los comercios con distancia de seguridad y medidas de higiene y desinfección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.