Un operario trabaja en el ajuste de una canalización de la red de calor en la calle Eusebio González Suárez de Valladolid. José C. Castillo

Obras

La red de calor del sur de Valladolid da sus primeros pasos desde Argales

Somacyl ultima la recogida de datos en la zona industrial, donde las máquinas podrían entrar a finales de 2025

Lunes, 20 de mayo 2024, 00:10

Calefacción y agua caliente a buen precio, a partir de biomasa y sin costes de mantenimiento. Eso es lo que ofrece la red de calor de Valladolid, un sistema que consiste en abastecer de energía térmica a más de un edificio mediante una central ... de generación común que alimenta un entramado de tuberías. Arrancó hace más de una década y desde entonces se ha extendido por buena parte del oeste urbano, con la previsión de ampliar su alcance al conjunto de la ciudad.

Publicidad

Las obras las gestiona la Consejería de Medio Ambiente de la Junta a través de su empresa instrumental Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente), que se estrenó en 2014 con la construcción del District Heating UVA para los campus universitarios Miguel Delibes y Esgueva. En 2019 se conectó el Hospital Clínico y ese mismo año echó a andar la segunda 'pata' del proyecto, bautizada como Huerta del Rey, que da servicio a los edificios públicos de esa zona –entre ellos tres consejerías y la Escuela de Arquitectura– y a numerosos bloques privados de viviendas.

La tercera, Valladolid Oeste, se inició en 2022 y se encuentra en plena ejecución. El director de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Somacyl, Sergio Lara, asegura que «estará acabada a un año vista, en el verano de 2025». Afecta al suroeste de Huerta del Rey, «canalizado al 75%» y donde solo restan «tres ramales pequeños» que se rematarán antes de fin de año; Villa del Prado, también completado al 75% y que «estará funcionando en octubre, para la siguiente campaña de calefacción», y Parquesol, en un nivel más incipiente del «10%-15%».

La parte de Villa del Prado «estará funcionando en octubre, para la siguiente campaña de calefacción», Huerta del Rey está al 75% y Parquesol al «10%-15%»

Lo bueno es que «no es necesario esperar a terminarlo todo sino que se pueden ir abriendo calles», matiza Lara, que indica que «ya hay algunas partes en marcha». Otras se 'engancharán' en breve, como la Delegación Especial de la Agencia Tributaria en Castilla y León, en la avenida de Salamanca, 20 y, «a partir del verano», los institutos y los centros de salud de los tres barrios.

Publicidad

Preparativos para la siguiente fase

Sin esperar a la conclusión de estos trabajos, Somacyl se afana en la siguiente fase de la red de calor. Se trata de Valladolid Sur, pensada para La Rubia, Covaresa, Arturo Eyries, una parte del Paseo de Zorrilla y el polígono de Argales. Todo indica que será en este último lugar donde se instalará la sala de calderas, en una parcela municipal aún por decidir, aunque la búsqueda del terreno más idóneo se centra «en el entorno de las instalaciones de Auvasa» de la calle Bronce, según manifiesta Sergio Lara.

Parcela de Auvasa en el polígono de Argales, donde podría instalarse el centro de generación de la red de calor Valladolid Sur. Alberto Mingueza

La elección del solar se efectúa en colaboración con el Ayuntamiento, puesto que el pasado diciembre el alcalde Carnero y el consejero Suárez-Quiñones firmaron un protocolo de actuación para facilitar el desarrollo del proyecto y agilizar los trámites administrativos. En virtud de ese acuerdo el Consistorio se compromete, entre otras cosas, a cooperar en la planificación y ofrecer bonificaciones fiscales a los ciudadanos que se conecten, mientras que a la Junta le compete diseñar, financiar, levantar y operar las infraestructuras.

Publicidad

La cuarta gran sala de calderas se construirá en una parcela municipal «del entorno de Auvasa»

Visitas a las empresas

De cara al desarrollo de la cuarta etapa de la red de calor un técnico de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente está visitando las alrededor de 200 empresas instaladas en el polígono de Argales, a razón de unas 20 al día. Su labor consiste en recoger los datos técnicos de las calderas de cada nave, así como evaluar el mejor punto de conexión a la futura red en cada caso. Cuando ese inventario de la demanda esté finalizado, algo que se prevé que ocurra a finales de este mes de mayo o a más tardar a primeros de junio, entrarán en acción los ingenieros.

De ellos depende el cálculo de la capacidad que deben tener tanto la nueva central de generación como las canalizaciones, que se dimensionan en cuanto a diámetros de conducciones y trazados para dar un servicio lo más ajustado posible a las necesidades de los usuarios. Experiencias anteriores sitúan en seis meses el tiempo que requiere realizar este minucioso trabajo. A partir de ahí «se podría lanzar la redacción del proyecto a lo largo del año que viene», indica Sergio Lara, con la idea de que las máquinas entren en el polígono «a finales de 2025 o principios de 2026».

Publicidad

200 kilómetros de tuberías

Es lo que medirán en total las canalizaciones de la red de calor de Valladolid cuando se completen sus seis sectores.

Cuando el sector Valladolid Sur esté concluido quedarán los dos últimos. Por un lado Valladolid Este, que engloba las áreas más populosas de la capital, esto es, Delicias, Pajarillos, Los Santos Pilarica y La Circular. Y por el otro Valladolid Norte, donde figuran La Victoria, La Rondilla, el casco histórico y el Paseo de Isabel la Católica.

La red de calor de Valladolid tendrá en total más de 200 kilómetros de tubería, requerirá una inversión superior a los 200 millones de euros y podrá suministrar 720.000 MWh útiles/año de energía térmica a 60.000 hogares de la capital y otros 250 edificios terciarios, con un ahorro de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera de más de 165.000 toneladas anuales. De acuerdo con la información facilitada por la Junta, implicará crear 300 puestos de trabajo durante las obras y 240 una vez esté en funcionamiento, 50 de ellos asociados a las tareas de mantenimiento y los 190 restantes a la obtención de biomasa y a la logística.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad