Borrar
Un niño se lava las manos como medida de prevención ante el coronavirus. EFE
Coronavirus y niños: así se puede implicar a los más pequeños en la lucha contra el COVID-19

Así se puede implicar a los niños en la lucha contra el coronavirus

Los pediatras recomiendan afianzar los buenos hábitos de higiene, «sin crear alarmismo, pero sin quitarle importancia a la grave situación»

Víctor Vela

Valladolid

Martes, 31 de marzo 2020, 07:05

«No hay que quitarle la importancia que tiene a la situación, los niños llevan muchos días oyendo hablar del coronavirus, pero hay que transmitirles tranquilidad», asegura Mercedes Garrido, pediatra de atención primaria y una de las expertas que forman parte del consejo asesor constituido por la Junta para el seguimiento del contagio y la enfermedad.

Garrido ofrece claves sobre cómo implicar a los más pequeños en la lucha contra el virus. «Hay que hablar con ellos para preguntarles qué saben del tema, para evitar que tengan conceptos erróneos», asegura. Oyen la tele, las conversaciones telefónicas de los mayores, leen los titulares de los periódicos y, en ocasiones, reciben información que no saben gestionar. «Una labor fundamental es implicarles en la lucha. Decirles que ellos pueden tener un papel muy importante para evitar que se propague la enfermedad, que pueden contribuir a impedirlo». Al lado de los médicos, los sanitarios, las fuerzas de seguridad... hay un batallón de niños que pueden hacer frente al coronavirus. ¿Cómo?

Con las medidas higiénicas y de prevención. «Es importante que las familias transmitan a los niños que todo eso que les enseñaron en el cole se tiene que seguir aplicando:lavarse muy bien las manos, porque el virus no soporta el jabón. Toser y estornudar en la parte posterior del codo, porque se difunde con esas gotitas que echamos cuando tosemos», añade Garrido. Otra vertiente que habría que dejarles claro es que hay muchas formas de afecto. El coronavirus se aprovecha del contacto físico. Seguro que durante estos días hay menos besos y abrazos, pero el cariño sigue ahí. «Es bueno hablar del tema y hacerles responsables de todo aquello que pueden hacer».

La Sociedad de Psiquiatría Infantil, integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP), ha editado una guía con recomendaciones para las familias. Así, el primero de los consejos para hacer frente a esta situación es «tener paciencia y mostrarles apoyo y cariño incondicional», al igual que animar a expresar los sentimientos y miedos, y ofrecerles información adaptada a su edad, pero limitando la exposición a noticias, informa Europa Press. «En cada caso se debe valorar si es oportuno o no que vean el telediario, pero como norma general para menores de 6 años no suele ser apropiado, y es mejor verlo como máximo una vez al día», explican.

Además, recuerdan a los adultos que «eviten los gestos de discriminación o rechazo hacia otras personas afectadas, en cuarentena, o que por motivos justificados deban prescindir del confinamiento (citas médicas, compras necesarias....)». El objetivo es evitar que se fomenten sentimientos de odio entre los más pequeños. «Debemos ofrecerles mensajes de confianza y esperanza, explicándoles que no solo nos protegemos a nosotros mismos, sino también a los demás. Y recordarles que es temporal. Ahora es un gran momento para que los padres aprovechemos para pasar más tiempo con los hijos», asegura la presidenta de la Sociedad de Psiquiatría Infantil, Azucena Díez.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Así se puede implicar a los niños en la lucha contra el coronavirus