Un hombre paseaba cabizbajo por Traspinedo este lunes por la mañana. Rodrigo Jiménez

Traspinedo supera una nueva jornada «abatido, acongojado» y a la espera de encontrar a Esther

El padre de la joven expresaba este lunes su deseo de encontrarla «con vida y cuanto antes», pero reconocía tener mermada la esperanza

Berta Pontes

Valladolid

Martes, 25 de enero 2022, 00:02

«A nada que pienso en Esther me echo a llorar, el ambiente en el pueblo es terrible y estamos todos muy apenados». Así reconocía sentirse la mañana de este lunes una mujer, residente de Traspinedo, que prefería no revelar su identidad. «Acabo de salir a por el pan y hoy no he oído nada nuevo. Estamos acongojados porque es una niña tan cariñosa que duele pensar que algo malo le haya podido pasar», añadía. Con las correas de sus perros colgando de sus manos, esta mujer aseguraba desconocer la identidad del detenido porque «no es del pueblo y lo que se sabe de su existencia es a través de los medios».

Publicidad

De nuevo, Traspinedo amanecía con la incertidumbre de si sería un día clave en la investigación para encontrar a Esther. Pero las horas pasaban y en las calles del municipio nadie sabía nada. «El ambiente aquí es terrible, solo hay que ver que no hay nadie por la calle», apuntaba un jubilado que paseaba cercana la una de la tarde. A esa hora, el sonido que inundaba el pueblo era el crotoreo de las cigüeñas y los vecinos tenían poco que decir. «Es una niña encantadora y sus padres son maravillosos, tengo poco más que añadir», comentaba la acompañante de la mujer.

Nadie sabe nada

En el bar, a medida que avanzaba la mañana, el número de vecinos disminuía y un joven explicaba que «todo lo que se sabe en el pueblo es lo que se dice en las noticias». Junto a él, media docena de hombres comentaban lo que todo el pueblo teme.

En otra de las calles del municipio, una joven pasaba frente al estanco y describía el ambiente como «rarísimo, todo el mundo está hablando del tema y se nota que estamos intranquilos». La identidad del detenido, para ella desconocido, quedaba en segundo plano tras los pensamientos y rumores que corren por el municipio.

«Aquí se dice de todo, pero llevamos unos días en los que la gente se teme lo peor. Pese a lo que algunos dicen, tiene derecho a ir dónde y con quien quiera y que nadie le haga nada». Con la barra de pan de la mano, un jubilado aseguraba desconocer cómo está la gente del pueblo. Unos pasos por detrás, un joven que fumaba un cigarrillo reconocía conocer «de pasada» al detenido pero «no saber nada de él más que lo que se dice en las noticias». A ella, a Esther, aseguraba concerla. «Es una chica estupenda. Solo espero lo mismo que todo el pueblo, que esto termine lo mejor posible y de la mejor forma para ella y su familia, que no sufran más porque esto ya se está alargando demasiado», se apresuraba a decir.

Publicidad

También «de vista» conoce una mujer de mediana edad al principal y único sospechoso. Su detención aportaba «tranquilidad» a esta vecina para que «esto termine cuanto antes porque estamos todos con el alma encogida por lo ocurrido», confesaba.

Una situación «horrible»

La presencia de los buzos en el río daba un vuelco a la investigación y arrojaba un halo de esperanza a la familia de Esther. Su padre, Miguel López, explicaba este lunes por la tarde a este periódico que el subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, acudió a su domicilio para trasladarle que «hacen todo lo que está en su mano para encontrar a Esther».

Publicidad

Pero en el pensamiento de Miguel cada vez toma más presencia el peor de los escenarios. «Cuanto más se la busque mejor, porque antes acabará esta tortura, pero por otra parte si la encuentran es peor porque estará muerta. Si no la encuentran todavía nos quedará algo de esperanza de dar con ella con vida», lamentaba. Su estado anímico, según reconocía, es cada vez peor y aseguraba sentir que «el pecho y la cabeza van a estallar en cualquier momento, las piernas las siento agarrotadas y no quiero ni comer».

«Cuanto más se la busque, mejor, porque antes acabará esta tortura»

Miguel López, padre de Esther López

El deseo de Miguel López es que encuentren a su hija «con vida y cuanto antes», pero reconoce tener la esperanza mermada. «Lo único que pido es que esta situación tan horrible no le pase a nadie nunca, porque es lo peor que uno puede vivir», manifestaba con un hilo de voz.

Publicidad

Equipos de Cruz Roja colaboran en la búsqueda de Esther López

Cruz Roja Española cuenta con un Plan de Intervención en Socorros y Emergencias reforzado por los Equipos de Respuesta Básica en Emergencia (ERBE) que también están participando en la búsqueda de Esther López en Traspinedo. Estos equipos tienen como objetivo poner a disposición de las administraciones locales una primera respuesta de atención ante una posible situación de emergencia. Formados por voluntariado de las distintas asambleas comarcales su función es dar una respuesta rápida, flexible y cercana que alivie, de forma inmediata, las carencias básicas y urgentes de las víctimas de una emergencia y de sus familiares. En la desaparición de la joven de Traspinedo, las autoridades han requerido la participación de un equipo formado por cinco voluntarios de la asamblea de Tudela de Duero. Su labor, hasta el momento, ha consistido en acompañar a los vecinos y agentes en dos de las tres batidas realizadas, la del jueves 20 y la del sábado 22.

La actuación de estos equipos está coordinada a nivel provincial, pudiendo ser reforzadas sus capacidades por otros ERBE o por los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) que atienden de manera especializada las necesidades de las personas afectadas por una situación de emergencia y/o crisis. En Valladolid, Cruz Roja cuenta con el ERIE de Intervención Psicosocial cuya finalidad es satisfacer las necesidades psicológicas, sociales e incluso, sanitarias que puedan tener los afectados, en los primeros momentos de la emergencia. Las autoridades encargadas del caso no han solicitado a los voluntarios esta asistencia psicológica o sanitaria para los familiares de la joven, según confiman fuentes de Cruz Roja, aunque no lo descartan durante las próximas jornadas. Las tareas de respuesta básica en emergencias que pueden llevar a cabo estos equipos implican actuaciones como la prestación de primeros auxilios, la distribución de elementos de abrigo, higiene, alimentos y bebidas calientes. Asimismo, los equipos están preparados para colaborar en la limpieza y restablecimiento de la normalidad tras inundaciones, derrumbes, incendios y apoyar en la evacuación y traslado de personas damnificadas por la emergencia. Otra de sus funciones es colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas, como en el caso de Esther López.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad