Valladolid
Los pensionistas de la provincia complementan su pensión con 160 euros mensualesSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los pensionistas de la provincia complementan su pensión con 160 euros mensualesEl número de pensionistas vallisoletanos se incrementó el año pasado en 1.170 personas, un aumento más que significativo y, de hecho, el más abultado de la Península en tasa. Supone un crecimiento del 2.28%, solo superado por los de Ceuta (4,30%) y ... Las Palmas (2,31%), en un año, 2022, en el que en España aumentó en 0,77% y en Castilla y León, el 0,48%, según el informe sobre el Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias que elabora la AEAT y del que están excluidas las provincias de el País Vasco y Navarra.
Noticias relacionadas
Ángel Blanco Escalona
Ángel Blanco Escalona
Ángel Blanco Escalona
Ángel Blanco Escalona
Los 130.690 pensionistas de Valladolid que declararon sus ingresos en el IRPF dan como resultado una pensión media anual de 18.797 euros brutos, cantidad que incluye un incremento del 6,64% con respecto a la cantidad declarada el ejercicio anterior. Esta tasa de aumento es alta o baja, según como se mire. Si se compara con la registrada por los sueldos de los vallisoletanos sale ganando, ya que los aventaja en 1,8 puntos porcentuales, ya que el salario medio recogido en la misma fuente creció el 4,87%, hasta los 23.407 euros brutos.
Pero si la comparación se realiza con el resto de provincias, el resultado es que se trata de la décima subida más baja de las 46 provincias incluidas en el informe. La tasa está además cerca de la de Madrid (6,10%), que fue la más reducida. La de Burgos, la más baja de la comunidad, fue del 6,41%; mientras que la más grande del país fue la de Badajoz, con el 8,77%, y en el caso de la comunidad, la de Soria, con el 7,90%.
Se da la circunstancia que la pensión media pagada por la Seguridad Social al conjunto de pensionistas de Valladolid (la suma de quienes perciben una prestación pública de jubilación (de viudedad, incapacidad permanente o a favor de familiares) fue en 2022 de 16.875 euros anuales. De manera que las pensiones declaradas a Hacienda son 1.923 euros superiores.
Esta diferencia, que si se traslada a meses es de 160 euros, se explica porque la estadística de la Agencia Tributaria el concepto de pensión incluye, además de las pensiones de los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas, las que corresponden a cualquier otro tipo de prestaciones, ya sean públicas o privadas, dinerarias o en especie. Es decir, las de planes de pensiones individuales o colectivos, seguros, etc.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.