![Olmedo y las fotografías que evidencian el drama de la despoblación](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/09/IMG_20240308_202418_2-k7oG-U21017718529564IF-1200x840@El%20Norte.jpg)
![Olmedo y las fotografías que evidencian el drama de la despoblación](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/09/IMG_20240308_202418_2-k7oG-U21017718529564IF-1200x840@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El vestíbulo del Centro de Artes Escénicas San Pedro, de Olmedo, acoge un ensayo fotográfico sobre la despoblación en la 'España vaciada' bajo el título 'In-volución'. Su autor es Iván García Martín y la exposición es el resultado de un arduo trabajo de ... más de diez años sobre la pérdida de población de numerosos pueblos.
La muestra se ha acercado hasta la Villa del Caballero en una idea impulsada por el colectivo vecinal Cultivando Olmedo, con la colaboración de la Asociación Cultural La Chicharra y el Ayuntamiento de la localidad. El autor se encargó este viernes de ofrecer una visita guiada por esta muestra, que pretende describir con imágenes la situación demográfica del medio rural rural.
Noticias relacionadas
García Martín lleva muchos años retratando los diferentes pueblos en los que la mermada demografía es evidente. «Donde antes había vida y ahora solo hay soledad. Donde antes las calles estaban llenas de personas y ahora solo encontramos silencio. Donde parece que el tiempo se ha detenido». Todo ello, a través de retratos captados cada año, en los que se aprecia que la pérdida de población es evidente, arrastrando un gran problema, que no es otro que el de mantener la defensa de un gran patrimonio natural, histórico y artístico que estas zonas albergan. De ahí que en el proyecto haya intentado documentar gráficamente una evolucion que ya nada tiene de lógica, «porque nos encontramos ante una 'involucion' demografica».
«Por ello, desde la cultura también debemos buscar una esperanza hacia este reto demográfico. Es necesario trabajar y actuar. Debemos comprometernos. El mundo está cambiando rápidamente y las personas también. Necesitamos afrontar y reconocer los problemas actuales para conocernos mejor. Debemos afrontar la despoblación sin tabúes«, asegura.
Olmedano con origenes iscarienses por via paterna, Iván García Martín comenzó a estudiar Bellas Artes y terminó licenciándose en Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid. Su exploración visual le ha llevado por la pintura, la fotografía, el video-arte o el documental. Así, en el campo de la fotografía, esa inquietud visual le premió con una beca para PhotoEspaña, gracias a la que disfrutó con fotógrafos tan prestigiosos como Martín Parr y Larry Fink.
Con su proyecto fotográfico titulado 'Mapas cerrados' recibió diferentes reconocimientos en el Festival Internacional Pallantiaphoto, en el VI Encuentro Nacional de Artistas que organiza la Fundación Villalar, y fue seleccionado por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León para el programa Alacarta.
En el ámbito audiovisual, ha hecho un Máster en Dirección Cinematográfica que le sirvió para realizar el documental 'Aitona, Tiempo de Sueño', una historia de superación de Isaías Granado, una persona de la tercera edad que demuestra que la vida no se acaba a los 80 años. La película fue seleccionada en la Sección Oficial del Festival Internacional Etnovideográfica, en la Muestra de Cine Europeo (MUCES) en Segovia y en el Festival Internacional BArunFF en Buenos Aires (Argentina).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.