Borrar
El panadero Esteban Julián Fernández Rodríguez. El Norte
Muere Esteban Fernández, el hombre que amasó «el mejor pan» de Valladolid
Obituario

Muere Esteban Fernández, el hombre que amasó «el mejor pan» de Valladolid

Panadero durante más de cuatro décadas de Barcial de la Loma y otros ocho pueblos de Tierra de Campos, falleció este lunes a los 64 años tras una breve enfermedad

Eva Esteban

Valladolid

Martes, 7 de marzo 2023

Miraba este lunes María Teresa las manos de su hermano Esteban Julián Fernández Rodríguez y por su cabeza solo rondaba un pensamiento: «A cuántas personas has dado de comer». Porque este hombre, panadero de Barcial de la Loma y de otros ocho pueblos de Tierra de Campos, se pasó los días entre harinas. No entendía Esteban Fernández, que murió este lunes a los 64 años víctima de una breve enfermedad, una vida alejado de la tahona que su familia montó en la localidad vallisoletana hace «muchísimos años».

Pisó por primera vez el obrador cuando tenía 15 años y en ese momento supo que quería dedicarse a ello lo que restaba de vida. Comenzó entonces a trabajar en el negocio, del que posteriormente tomó las riendas. Empezó a amasar, con esmero y «muchísimas horas de trabajo», el que pronto se convertiría en «el mejor pan» de Valladolid. Se aprendió de memoria una receta que repitió sin descanso durante 44 años. Hasta que un problema de rodilla le obligó, hace ahora seis años, a 'colgar' el delantal.

«Ha dado su vida por la profesión, era el mejor», resume María Teresa. Pero no solo eso. Vivió por y para los demás. Anteponía el bienestar de los demás, ya fueran familiares o clientes reconvertidos en amigos, al suyo propio. Esteban Julián Fernández fue un hombre de absoluta entrega, máxima que fue la bandera que enarboló durante sus 64 años de vida. Cuando le llegó la jubilación obligada se dedicó en cuerpo y alma a cuidar a su padre, también de nombre Esteban, que murió en febrero del año pasado.

Su madre murió a los 43 años, cuando él tan solo era un adolescente de 17 años. «Le queríamos mucho; para mí ha sido un hijo y para mis hijos, un hermano. Tengo dos hijos, que viven en Granada y Mérida, y se han estado viniendo todos los fines de semana para cuidar a su tío. Eso dice mucho de cuánto le querían y cuánto significaba para ellos», cuenta María Teresa, quien lamenta que su hermano no «disfrutara más de la vida» por haberse pasado prácticamente toda trabajando.

Su trabajo como industrial panadero, que «adoraba», tampoco le dejaba mucho margen de maniobra para hacer mucho más. Para «tener vida», como se refiere su hermana. Su máxima prioridad era que la clientela saboreara un pan auténtico, de verdad. «Hacía fabiolas, barras... Pero en el pan, pan, el redondo, era un experto, lo hacía muy bien; el pan candeal que hacía era el mejor del mundo», considera.

De hecho, le gustaba el producto reposado. Nada de prisas. «Se levantaba a la una y media de la mañana para que el pan tuviera su reposo y tuviera lo que hay que tener. Salía a repartir y volvía a casa a las dos y pico. Se metía en la cama, se levantaba a las ocho y pico de la tarde y ya preparaba todo para el día siguiente, las masas madres y todas esas cosas», explica María Teresa.

Familiares y amigos despidieron este martes por la mañana en la iglesia de San Pelayo de 'su' Barcial de la Loma a Esteban Julián Fernández Rodríguez, el hombre que amasó el «mejor pan» del medio rural vallisoletano. Descanse en paz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Muere Esteban Fernández, el hombre que amasó «el mejor pan» de Valladolid