Puerta de acceso a la fábrica de piensos Nanta de Tudela de Duero. Rodrigo Jiménez

Valladolid

Las movilizaciones en Nanta Tudela pierden fuerza tras la oferta final de la empresa

La compañía mantiene su intención de cerrar las instalaciones el 15 de julio a cuatro días de que concluya el plazo para alcanzar un acuerdo sobre el ERE

Viernes, 21 de junio 2024, 20:49

A solo cuatro días de que finalice el periodo de consultas del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo planteado por el Grupo Nutreco para la fábrica de piensos Nanta de Tudela de Duero, pierde fuerza la posibilidad de que los trabajadores se movilicen. Eso ... es lo que trasladan los representantes sindicales –que llegaron a barajar «una huelga indefinida»– después de conocerse la oferta final de la empresa holandesa.

Publicidad

La propuesta mejora sustancialmente las condiciones económicas de los despidos que, salvo sorpresa mayúscula, se producirán en la veterana factoría vallisoletana. Cabe recordar que la compañía comenzó ofreciendo 20 días de indemnización por año trabajado con un tope de doce mensualidades (el mínimo legal), cifra que ha ido elevando gradualmente durante la negociación hasta llegar en la plataforma planteada a última hora de este jueves hasta los 30 ó 40 días, según las circunstancias de cada trabajador, con un máximo de 22 mensualidades en ambos casos. A esto se suma el pago del equivalente a una semana de vacaciones en el momento en que se produzca la liquidación.

La ayuda para el alquiler que recibirán quienes se acojan a los traslados también se incrementa. Será de 700 euros mensuales durante dos años (frente a los 400 iniciales), a lo que se añadirá una cantidad para gastos de mudanza de alrededor de 3.000 euros y una paga según la antigüedad: 1.000 euros para los que lleven de cinco a diez años en Nanta, 2.000 para los del tramo de los diez a los 20 años, 3.000 para los que hayan pasado entre 20 y 30 años trabajando en Tudela y 4.000 euros para los más veteranos, con una trayectoria laboral en la planta superior a las tres décadas.

26 afectados y menos recolocaciones

Las plazas disponibles para recolocaciones, por cierto, se han reducido. «Han pasado de nueve a ocho después de que a una persona la hayan contratado directamente en Madrid», según ha explicado el secretario del Sector Agroalimentario de la Federación de Industria, Construcción y Agro (Fica) de UGT, Juan Carlos García Serrano. Eso deja en 26 los afectados por el ERE, puesto que otro empleado ha finalizado contrato desde que se presentó el expediente, que se disputarán cuatro puestos de trabajo habilitados por la empresa en Pobladura del Valle (Zamora), tres en Tabanera la Luenga (Segovia) y uno en la capital de España.

Publicidad

«El golpe a Tudela y su comarca va a ser importante, porque además de la actividad que tiene mueve mucho transporte»

Juan Carlos García Serrano

Secretario del Sector Agroalimentario de la Federación de Industria, Construcción y Agro (Fica) de UGT

Así las cosas, todo indica que la fábrica cerrará sus puertas definitivamente el próximo 15 de julio, como pretendía su matriz, poniendo fin a una larga historia de nada menos que 56 años (se fundó en 1968). De hecho, es la más antigua del Grupo Nutreco, que tiene 21 instalaciones fabriles en la Península Ibérica de las que tres están en Portugal.

«El golpe a Tudela y su comarca va a ser importante, porque además de la actividad que tiene mueve mucho transporte, muchos camiones», sentencia Juan Carlos García Serrrano, quien lamenta que «la poca industria agroalimentaria que hay en el medio rural nos la cargamos» y critica una vez más la escasa iniciativa de la Junta para buscar su continuidad.

Publicidad

El representante de UGT ha indicado, por otra parte, que los trabajadores ya son conocedores de los términos de la propuesta patronal y se espera que de aquí al lunes, jornada en la que está prevista otra reunión, expresen su voluntad de aceptar o no la oferta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad