Secciones
Servicios
Destacamos
Patricia González
Martes, 19 de mayo 2020, 14:07
Después de tres intentos en Fase 0, el Ayuntamiento de Medina del Campo ha comunicado la reapertura de su mercadillo dominical de venta ambulante de alimentos para el próximo domingo 24 de mayo tras recibir el visto bueno de la delegación territorial de la Junta ... de Castilla y León, administración que ha decidido permitir la celebración de este mercado en el que solo estarán permitidos los puestos de alimentación (frutas, verduras, conservas, encurtidos, embutidos y repostería entre otros) y no superará el tercio de capacidad total del recinto (más de un centenar de puestos).
Coronavirus en Valladolid
Desde al área de alcaldía se han enviado diversas misivas a los vendedores ambulantes en los que se han desgranado las nuevas normas de seguridad que tendrá este mercado en el que, por el momento, está prohibida la venta en modo «autoservicio» y que estará vigilado por la Policía Local.
Para el alcalde medinense, Guzmán Gómez Alonso, la reapertura del mercadillo supondrá «la recuperación del tradicional mercado dominical con la particularidad de que éste dedicará su actividad, hasta que las autoridades pertinentes y la Ley lo permitan, a la venta exclusiva de alimentos, quedando reducidos los puestos en esta primera fase a este sector. La voluntad del Ayuntamiento de Medina del Campo ha sido desde el primer momento, la de recuperar la normalidad cuanto antes, para contribuir en el día a día de muchas familias que viven directamente del mercadillo, nos alegramos por ellos y esperamos que poco a poco vayamos retomando, de forma escalonada, el ritmo habitual».
Durante la jornada de hoy el municipio de Tordesillas procedió a la reapertura del mercado que contó con una asistencia «positiva» en la que se cumplieron con todas las normas de seguridad establecidas dentro de la nueva normalidad originada por la covid-19. Con la reapertura del mercado, el alcalde del municipio, Miguel Ángel Oliveirá, mostro su satisfacción ya que «cumplimos una necesidad de abastecimiento para el municipio y toda su comarca».
El mercado contó con la presencia de una decena de puestos de venta de alimentación que invierten alrededor de 35.000 euros en la compra de alimentos y suministros para los clientes habituales. La seguridad e higiene volvieron a ser máxima de este mercado con una distancia mínima entre puestos de al menos seis metros frontales y cuatro metros laterales. Asimismo en el nuevo diseño del mercado la administración local estableció una vía de tránsito que marcó el flujo de compradores con una zona de entrada y otra de salida claramente diferenciadas. Al igual que en otros mercados, por el momento, se prohibió la venta en modo autoservicio y se evitó que los clientes tocaran la mercancía.
En cuanto a la limpieza y recogida, los desechos generados fueron depositados en bolsas dentro de los contenedores instalados al efecto por los servicios municipales de limpieza y recogida de basura. Después de cada jornada, los vendedores deberán desinfectar el mobiliario, equipamiento y utensilios utilizados en la actividad.
Recordemos que el mercado fue reabierto por orden municipal el pasado 5 de mayo, ya que se trata de un «mercado franco», establecido así por Enrique IV en 1465, lo que determina que sea competencia municipal su reapertura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.