Fombellida o Castroverde de Cerrato son algunas de las localidades vallisoletanas con carteles del revés. El Norte

Los letreros de municipios vallisoletanos, boca abajo en señal de protesta

Fombellida o Castroverde de Cerrato son algunas de las localidades en cuyos carteles se ha reivindicado que el Gobierno hace ir «del revés» al sector agrícola

El Norte

Valladolid

Martes, 4 de febrero 2025, 23:52

Diferentes localidades vallisoletanas han aparecido con sus letreros colocados boca abajo durante los últimos días. Aunque pudiera parecer una broma, se trata de una reivindicación surgida en Francia y recientemente extendida a diferentes zonas rurales de España.

Publicidad

Bajo el nombre de 'Revolta Pagesa' —dado el origen catalán de este movimiento en España—, la iniciativa busca dar visibilidad al malestar latente en el sector agrícola ante la falta de apoyo institucional y el impacto del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). Precisamente, los miembros de este movimiento en Cataluña explican en redes que pretenden demostrar que el sector agrícola en España se siente «del revés».

Después de extenderse por Cataluña y Aragón, la tendencia ha llegado a Castilla y León. Algunos de los municipios vallisoletanos cuyos carteles han dado la bienvenida de esta peculiar forma han sido Castrillo-Tejeriego, Castroverde de Cerrato o Fombellida. La tendencia también se ha podido observar en la provincia de Burgos. Concretamente en Quintanarraya, Huerta de Rey, Hinojar del Rey, Arauzo de Miel, Arauzo de Torre, Coruña del Conde o Peñalba de Castro. En estos últimos también se han elaborado pancartas y alpacas con la frase «No a Mercosur».

Descontento en el sector agrario

El objetivo principal de estas protestas es la reducción de los aranceles entre ambas partes del acuerdo Mercosur. Esto podría permitir la disminución de los costes de los productos sudamericanos, lo que obligaría al sector primario a competir en precios.

El reciente aumento en el precio de los fertilizantes, herbicidas y el gasóleo es otro de los factores que han llevado a los agricultores a sumarse a la protesta. Ya lo hicieron el año pasado con numerosas tractoradas y han vuelto a hacerlo en 2025 debido a una situación que, según ellos, presenta condiciones similares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad