Cientos de páginas después, en un incensante goteo de informes poco concluyentes e incluso algunas veces contradictorios y rayanos en lo surrealista (el tenedor de postre coincidente con las nueve marcas redondeadas en una de las manos de Esther López), a la Guardia Civil le ... quedan, de momento, dos balas en la recámara para poder presentarle a la jueza un relato consistente de lo que le pasó a Esther López tras desaparecer la madrugada del 13 de enero de 2022 y un conjunto de pruebas que impliquen a un presunto autor o autores de la muerte violenta. Se trata de dos informes, uno técnico y otro biológico, ambos considerados «de gran relevancia para la investigación» por el equipo que está a cargo del caso desde hace más de nueve meses.
La titular del Juzgado de Instrucción 5 de Valladolid está a la espera de recibir el informe que autorizó a la empresa Ingeniería y Seguridad Vial, radicada en Porriño (Pontevedra), para realizar un estudio que permita determinar el nivel de correspondencia entre el vehículo de Óscar S., un Volkswagen T-Roc, y el que aparece en unas imágenes en un autolavado de la calle Vázquez de Menchaca, en el polígono de Argales, entre las 15:18 y las 15:35 horas del 13 de enero, el día de la desaparición de la vecina de Traspinedo. El principal investigado del caso siempre ha negado que lavara su vehículo entonces y en ese lugar tan alejado de sus rutas habituales, mientras que la Guardia Civil, desde su primera inspección ocular, destacó que el coche se había limpiado «a conciencia».
Francisco Pérez Caballero, periodista y criminólogo
La empresa gallega ISV es la encargada de estudiar las imágenes de las grabaciones de los circuitos cerrados de televisión de la empresa Iberdrola y el supermercado Gadis en las que aparece un coche de las mismas características del que tiene el investigado en la estación de servicio Gas Express. En ese tramo horario, esta localización del coche coincide con la ubicación registrada por el terminal telefónico del investigado que figura en el informe técnico de mayo pasado elaborado por el Departamento contra el Cibercrimen de la UCO. En concreto, esa localización del sospechoso en el lavadero de vehículos próximo a la avenida de Zamora está corroborada por los posicionamientos de su terminal Iphone registrados en su cuenta de Google.
Los sistemas de grabación de las instalaciones del complejo de la empresa Iberdrola y el Supermercado Gadis captaron las imágenes de un vehículo de las mismas características del coche de Óscar S. mientras estuvo en una de las cabinas de lavado aproximadamente 17 minutos. Los investigadores consideran necesario «abundar en las indagaciones al objeto de acreditar o descartar la posibilidad de que se trate del mismo vehículo».
Para realizar esta comparativa, el vehículo indubitado es escaneado en tres dimensiones «para obtener un modelo virtual de coincidencia exacta con la realidad» y se escanearía la vía pública en la que se observa el vehículo dubitado, con los que se obtendría un escenario en tres dimensiones en el que se insertaría el coche «indubitado» a fin de comprobar la correspondencia con el vídeo de seguridad grabado el 13 de enero de 2022.
Los investigadores consideran «de gran relevancia para la investigación» el estudio de la empresa gallega para establecer si Óscar S. lavó el coche pocas horas después de la desaparición de Esther, algo que el sospechoso ha negado ante la jueza
Para los investigadores, este estudio es procedente porque «permitiría establecer o descartar de manera objetiva si el vehículo dubitado que acude al lavadero escasas horas después de la desaparición de Esther López pudiera ser el mismo del que hacía uso Óscar S., una circunstancia que resultaría de gran relevancia para la investigación».
El hecho de que el investigado se hubiera podido desplazar hasta un lavadero de vehículos diferente a los que solía utilizar es considerado por la Guardia Civil «de vital importancia» porque de la investigación se desprende que la vecina de Traspinedo habría sufrido un atropello horas antes y ese vehículo podría estar implicado «atendiendo a los daños que presenta y la coincidencia de su geometría con las lesiones de la víctima». Óscar S. negó haber limpiado su vehículo ese día, «una afirmación que podría verse confirmada o desacreditada con el estudio propuesto».
«Depósito y transporte del cuerpo de la víctima»
El otro informe que falta es biológico y supone una vuelta de tuerca más sobre los restos de ADN de Esther López recogidos del interior del portaequipajes del T-Roc y también en la chaqueta que vestía la madrugada de autos su amigo Óscar S. El equipo de investigación del Grupo de Homicidios y Personas Desaparecidas de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Valladolid y de la Sección de Homicidios, Secuestros y Extorsiones de la Unidad Central Operativa (UCO) sostiene que «es coherente inferir que la presencia de los restos biológicos individualizados de Esther López de la Rosa en la parte interna del habitáculo del maletero no tenga otra explicación más plausible que la de un contacto directo del cuerpo de la víctima con esa superficie y se colige que el nexo de causalidad más probable se debe al depósito y transporte del cuerpo de la víctima en ese espacio».
Por eso los investigadores solicitaron a la jueza, y esta lo autorizó, un estudio para afinar los resultados del hallazgo de ADN de Esther en tres puntos del maletero del coche y también que se determine la tipología de las manchas blanquecinas (sangre, sudor, lágrimas, otros fluidos) detectadas en el hombro derecho de la chaqueta gris que vestía el principal investigado la madrugada de autos y que contienen asimismo el perfil genético de Esther.
Estas muestras de tejido de la prenda de vestir y las de la moqueta negra del interior del maletero han regresado al Departamento de Biología del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil para determinar el origen y naturaleza de estos restos biológicos. En concreto, una de estas muestras pertenece a la prenda que fue entregada voluntariamente por Óscar S. M. el 7 de abril de 2022. Se trata de un recorte de una chaqueta gris marca Four Seasons Uomo de la talla 50. En el primer análisis, los científicos obtuvieron un perfil genético de mujer correspondiente con «el perfil genético indubitado» de la víctima. Este indicio fue trasladado al Departamento de Química para practicar otros estudios y es por ello que se encuentra todavía custodiado por la UCO.
El otro indicio sobre el que se van a repetir las pruebas es un recorte de una mancha con resto biológico que fue localizada en la moqueta del lateral derecho del maletero del Volkswagen T-Roc durante la inspección técnica ocular del vehículo que realizaron a primeros de abril los especialistas del Departamento de Escena del Crimen del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil. De este recorte, de 9 x 8 centímetros de la moqueta del maletero, salen dos muestras y en las dos se ha obtenido perfil genético de mujer que coincide con el «perfil genético indubitado» de Esther López.
Los investigadores subrayan que estas trazas de ADN indubitadas de Esther López se han hallado en la chaqueta que vestía Óscar S. la noche de autos y en la maqueta del maletero de su vehículo T-Roc «que fue ocupado por la víctima en su último desplazamiento conocido». Ponen el foco también en el hallazgo del «perfil indubitado de la víctima en mezcla con el del investigado« en la muestra analizada que fue obtenida en la parte posterior del lateral derecho de la superficie del maletero y una mancha localizada en la parte izquierda de la boca del habitáculo »donde se obtuvo en mezcla el perfil genético de, al menos, tres personas«, dos de los cuales corresponden a Esther López y Óscar S. M.
Contraponen estas evidencias a las declaraciones del principal sospechoso ante la Guardia Civil en 6 de abril de 2022, quien declaró, cuando fue interrogado sobre las veces que la joven estuvo en su vehículo que «el único día que ha montado en el Volkswagen T-Roc fue la noche de la desaparición» y dijo no recordar «que se haya montado en más ocasiones». Entonces dijo que ella, durante los desplazamientos que realizaron« desde el centro de Traspinedo hasta las bodegas, el aparcamiento del restaurante La Maña y hasta que la dejó en el cruce de la urbanización El Romeral, »ocupó el asiento trasero del copiloto«.
Sin embargo, esta declaración se contradice con la de Lucio Carlos G. , 'Carolo', el tercer ocupante del coche y tercer investigado en el caso, quien afirmó que, al volver a entrar en el vehículo después de estar un rato en las bodegas, como se encontraba muy mareado, se trasladó del asiento del copiloto a los asientos traseros hasta que se apeó en La Maña para irse a su casa a dormir, poco antes de las tres de la madrugada del 13 enero.
Para la Guardia Civil ya hay suficientes indicios incriminatorios «objetivos y científicos» que apuntan a la implicación de Óscar S. en los hechos investigados
La Guardia Civil incide en que Óscar S. manifestó que «después de apearse del turismo, no volvió a tener contacto físico con Esther López» y también negó «con contundencia» a la pregunta explícita de si la mujer tuvo contacto «directo» con el maletero. Además, negó haber limpiado su vehículo durante el 13 de enero, «afirmación que entra en conflicto y se puede refutar como consecuencia de las indagatorias practicadas». Aluden, en este sentido, a que tres estudios distintos basados en las grabaciones de varias cámaras instaladas en el entorno de la estación de servicio GasExpress, junto a la avenida de Zamora, donde «se determina policialmente la presencia del investigado entre las 15:18 y las 15:35 horas de ese día, limpiando manualmente su turismo en el lavadero de vehículos de esa estación de servicio».
Entienden los investigadores que «se debe poner en alza la importancia de los hallazgos indubitados de la trazabilidad del perfil genético de la víctima en dos mezclas distintas con el ADN del investigado en el habitáculo interior del maletero», así como la existencia de «restos biológicos individualizados de Esther López en un tercer foco ubicado en una zona más profunda y de difícil acceso de esta estructura». La explicación «más probable», mantienen, es que el cadáver de Esther fuera depositado y transportado en el portaequipajes del T-Roc hasta el escenario en el que fue encontrado 24 días después de la desaparición, una cuneta de la carretera que conduce a Traspinedo. Enlazan esta conclusión con el informe del Equipo de Reconstrucción de Accidentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, donde se apunta que la disposición del cuerpo con las extremidades alineadas respecto al tronco «no es una disposición habitual» y tampoco la ubicación de la mochila y el teléfono móvil de la víctima, que «no guardan correlación con una dinámica post-atropello habitual». Sostiene la ERAT que «fue alterado su emplazamiento de forma voluntaria por acción humana».
Los resultados del trabajo realizado por el Grupo de Delitos Telemáticos y el Grupo de Apoyo Tecnológico Operativo (GATO) contribuirían a apuntalar la acusación policial contra Óscar S. Estos informes precisan que los terminales telefónicos de Óscar S. y Esther López, así como las conexiones del sistema integrado del vehículo, «son compatibles con su ubicación en el interior de la vivienda del investigado en torno a las 3:22 y 3:26 horas, respectivamente». Otro indicio que lo probaría es la fibra encontrada en el interior de la parcela y cuyo tejido es «similar» al forro del abrigo marrón que llevaba la joven, según las conclusiones del reciente informe realizado por un laboratorio gallego especializado en textiles.
Para la Guardia Civil, después de que se haya recibido también el informe del perito que corrobora los dos borrados de la centralita del coche por un profesional, el primero, cuatro días antes de que apareciera el cuerpo de la joven en la carretera de Traspinedo, hay suficientes indicios incriminatorios «objetivos» y «científicos» y «un cúmulo de elementos indiciarios» que «ligan» al investigado con la desaparición y muerte violenta de Esther López. Aseguran que «existen graves desajustes entre los datos objetivos aportados en los informes policiales y la declaración exculpatoria» del investigado, mientras que «subsisten los indicios que refuerzan su supuesta implicación en los hechos investigados».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.