Borrar
Uno de los voluntarios de la agrupación prepara pedidos de alimentos. El Norte
Coronavirus en Valladolid: «Hay gente mayor que está sola y llama para poder hablar con alguien»

«Hay gente mayor que está sola y llama para poder hablar con alguien»

Protección Civil atiende a más de 300 personas en Zaratán con tareas que van desde comprar en la farmacia a desinfectar calles

A. G. E.

Valladolid

Jueves, 2 de abril 2020, 06:52

Al primer intento, se disculpa. «¿Te puedo llamar luego?». Y al rato suena el teléfono. Hay cinco personas cogiendo llamadas en el grupo de Protección Civil de Zaratán y en algunos momentos no dan abasto. «Tenemos seis líneas de teléfono y van saltando de una a otra. Nos tuvo que poner el Ayuntamiento un teléfono a mayores, porque teníamos tres. A veces entran todas a la vez». Lo cuenta Alejandro Lesmes, pero en realidad es quien pone voz a 32 personas que, ataviadas con los uniformes naranjas y azules, pasan estos días de un lado a otro del municipio cargados con bolsas o regando con desinfectante.

«Preparamos pedidos de comida o de la farmacia para quienes no pueden ir a por ellos, por ejemplo. Pero luego nos encontramos con casos como el de un hombre que se ha roto una pierna -sí, precisamente estos días- al ir a comprar y no puede atender a su mader, así que lo cubrimos un poco», comienza Alejandro. Aunque detrás de la anécdota hay mucho más. «En Zaratán atendemos a unas 300-350 personas y esperamos que siga subiendo», asegura. Muchos de los que llaman son perfiles bien conocidos. Gente mayor que necesita una medicina por alguna patología crónica, pero que es pertenece a su vez a un sector de riesgo. O alguien que necesita quien le haga llegar la compra.

Pero no solo

«Tenemos avisos de llamadas de gente mayor que está sola pero que necesita hablar con alguien. Igual estamos media hora hablando, que no sabe qué hacer, que su hijo o su hija vive fuera...», dice. Cuando el aislamiento, en fin, muestra su verdadera crudeza. «Llamamos a las personas que están solas, no podemos ir a visitar todos los días pero si hacemos una llamada y nos cuentan que tienen algún síntoma podemos desviar el teléfono inmediatamente a Atención Primaria», explica.

«Nos da mucho miedo; yo tengo miedo. Pero somos Protección Civil y para eso estamos»

En estos días en que bajar a la compra significa vivir una sensación extraña de temor a lo invisible, resulta extraño ver voluntarios resolviendo las pequeñas o grandes dificultades del día a día de sus vecinos. Ataviados con mascarillas, uniforme y mucho cuidado. Pero, ojo, no sin miedo. «Nos da mucho miedo», admite Alejandro Lesmes, director del grupo de Protección Civil de Zaratán. «Yo de hecho tengo miedo, pero somos Protección Civil y para eso estamos». Y pone un ejemplo que hará que algún mal pensado en tiempos recientes se arrepienta ahora. «Cuando hay un reparto de paella nos guardan un poco y ahora toca estar ahí y lo tenemos claro, tengo personas que son jubiladas y están trabajando desde casas porque son factor de riesgo».

Y no es un brindis al sol. El vicepresidente de la agrupación tiene 70 años «y un teléfono móvil y trabajo de ordenador», para echar una mnao en lo que necesite pero sin ponerse en situación de riesgo innecesariamente.

«Y los médicos seguro que tienen miedo», dice Lesmes. Y sigue con la faena hasta que encuentre un huequito para enviar las fotos para ilustrar esta página, que lo primero es lo primero, por supuesto.

Otra labor es más de intendencia. «Ayer fuimos a recoger comida al Banco de Alimentos, se repartió y se le llevó a gente a sus domicilios. Otras personas se pueden desplazar hasta aquí para que se la entreguemos. Repartimos para canalizar un poco las necesidades».

Se han encontrado, por ejemplo, con personas trasplantadas que tenían que hacerse pruebas. «Recogemos los tubos de orina en el Centro de Salud, se los llevamos, al día siguiente llevamos los tubos al Centro de Salud... Lo necesario porque esas personas no se desplacen y poder llevar sus cosas».

La organizacón, en su caso, resulta fundamental. Porque hay que mantener las medidas de prevención por el coronavirus y porque esta situación se puede prolongar bastante tiempo. «En el centro coordinador estamos muy separados, a tres metros de distancia, con guantes y todo, aunque nos limita mucho el trabajo». Asegura Alejandro que durante todo el día tienen los cuatro vehículos de ronda por Zaratán, por unos motivos u otros. «En la asociación somos 32, pero funcionamos en grupos de seis y puede haber momentos en que necesitemos ampliar a 10, lo hemos hecho dos días. Y con la Guardia Civil colaboramos a hacer las rondas para que las personas estén en sus casas». Eso sí, nada de heroicidades. «Notificamos a la Guardia Civil y denuncian», dice, que es como recomiendan las autoridades que se actúe cuando se vea a alguien incumpliendo de forma flagrante el estado de alarma decretado.

Ahora que la gran preocupación es encontrar material de protección para los sanitarios, el testimonio de este grupo de Protección Civil resulta aleccionador. «De protección estamos escasos, pero el Ayuntamiento nos ha hecho llegar guantes y un vecino también. Mascarillas teníamos poquitas, hoy es cuando nos ha llegado vía 'whatsapp' a través de la Diputación una ficha que hay que rellenar del material que neceistamos, y hemos puesto las menos posibles porque los médicos lo necesitarán y lo pedirán», dice. «Mandiles de plástico hemos tenido pero andamos escasos, como todos. Pero desde el Ayuntamiento se han movido muchísimo para hacernos llegar geles hidroalcohólicos y guantes». Así que seguirán, aunque sea «cansados, esperando que acabe todo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla «Hay gente mayor que está sola y llama para poder hablar con alguien»