Ver 17 fotos
Ver 17 fotos
Traspinedo ha dado comienzo hoy a dos días que se centrarán, única y exclusivamente, a homenajear a su producto estrella. Entre el 28 y el 29 de septiembre, el lechazo se convertirá en el protagonista del fin de semana, celebrando consigo la XVI edición de la Feria del Pincho ... ; un evento que acerca a multitud de comarcanos, de curiosos, y de amantes de esta elaboración, para degustar sus tradicionales pinchos al sarmiento y disfrutar de la variedad de actividades.
Publicidad
La Plaza del Rollo y la calle Mayor se han llenado de puestos artesanales muy diversos, en los cuales los vecinos y visitantes podrán encontrar desde vino, hasta bisutería, ajos, dulces, pastas, embutidos, ropa o miel. Además, el mismo cuenta con la participación de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León (FOACAL) desarrollando talleres participativos y demostraciones de oficios, como alfarería.
La jornada ha arrancado a las 10.00 horas con un campeonato de tanga y, seguidamente, cerca de una treintena de coches se han dado cita en la Plaza de las Escuelas y en la Plaza Mayor en la II Quedada de Vehículos Clásicos. Asimismo, su conocida Plaza de Toros ha acogido una exposición de bicicletas antiguas sin restaurar y motos.
Noticias relacionadas
El Norte
En torno a las 13.00 horas los dulzaineros han comenzado a tocar sus instrumentos y eso solo podía significar una cosa. Llegaba uno de los momentos más esperados; la inauguración oficial de la Feria del Pincho, la cual ha corrido a cargo del grupo vallisoletano 'Jimenos Band'. Pero antes, ha tomado la palabra el alcalde de Traspinedo, Francisco Javier Fernández. «Espero que disfrutéis mucho de todos los actos programados», detallaba. «Esta feria ya está consolidada en el programa de anual de lo que son las fiestas en Traspinedo, que ya tenemos bastantes», añade.
Publicidad
Serán dos días en los que el municipio rinda «culto al pincho de lechazo que nuestro producto estrella y hay que mantenerle ahí. Está en todo lo alto y cada fin de semana, y también entre semana, el pueblo y los mesones están hasta arriba de ambiente; lo que repercute mucho en toda la economía social, en el empleo y en los recursos turísticos, que al final es lo que hace que un pueblo crezca y se mantenga siempre con buen ambiente», concluye.
Conrado Íscar
Presidente de la Diputación de Valladolid
Junto a él se encontraba Conrado Íscar, presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, quien también ha tomado el micrófono para ofrecer un pequeño discurso. «En Traspinedo lo hacéis también que habéis contratado hasta el tiempo», comenzaba bromeando, pues durante el fin de semana se espera el cielo totalmente despejado con máximas que llegarán incluso a los 25 grados el domingo. «El pincho de Traspinedo es todo un referente a nivel nacional», menciona Íscar. Un producto que, tal y como ha dado a conocer, que esta elaboración fue «la estrella» de la marca Alimentos de Valladolid en un evento en Bilbao. «Enhorabuena, hacéis muy bien las cosas. Ese pincho de lechazo, y si es churro bienvenido sea mejor aún, es un ejemplo de lo que es la provincia de élite de nuestros pueblos», aseguraba el presidente.
Publicidad
A golpe de trompeta, pero de plástico, dos de los componentes de 'Jimenos Band' han subido al escenario para comenzar a recitar su pregón; unas palabras que han llegado a los oídos del público en forma de versos. «Traspindejos y traspindejas, estamos aquí presentes, para dar este pregón que va a ser muy diferente», avisaban al inicio. «Vaya fama está cogiendo Traspinedo con el pincho y esto ya no va a parar, aunque para fama fama fama fama tiene su radar», bromeaban.
«Lo primero que hacemos nosotros cuando vamos a un lugar es hacer gasto en el sitio. Y como la Feria del Pincho es de artesanía, cerámica y más, hemos comprado este botijo para añadirlo por siempre a nuestra memoria. Lo hemos comprado aquí, sí, aunque ponga recuerdo de Segovia», guaseaban los músicos.
Publicidad
Un pregón que, además de contar con un pequeño sorteo de una camiseta -que ha caído en manos del regidor- también ha contado con la participación de todos los asistentes. Jimenos Band han sabido conjugar su labia y su destreza con el público para hacerles partícipes durante unos minutos.
«Entre las horas que son, y el olor que nos está llegando, vamos acabando esto que el hambre nos está llamando», continuaban. Así, los integrantes han versionado su famosa chirigota de Valladolid para adaptarla un poco más a la historia de pequeña localidad. «Famoso es el pincho de Traspinedo, con su lechacito, que rico está, para chuparte los dedos», comenzaba. «Toda la gente nos dice cuando tocamos muy lejos, me voy para Traspinedo a comer un pincho de los buenos», detallaban. «Fijaos si está bueno el pincho de Traspinedo, que cuando lo cuentas afuera viene gente del mundo entero», añaden.
Publicidad
«Nosotros hemos creado un dicho y aquí procedo. De la mar el langostino de los Jimenos, y de la tierra el pincho de lechazo de Traspinedo. Hoy estando en Traspinedo secundo, que esta feria es la mejor del mundo», finalizaban.
Durante la tarde de este sábado, la celebración continua en el municipio. A las 17.00 horas comenzarán varias actividades infantiles como la magicleta itinerante o el taller de atrapasueños. Media hora más tarde dará paso la rumba de 'Los Flekis' en la Sala Traspid y el concierto de Carlos Soto Folk Trio en la Plaza del Rollo (20.00 horas). Por último, el día finalizará en el Pub Musical James Dean con una actuación de Djs.
Noticia Patrocinada
De cara al domingo, la feria de artesanía abrirá sus puertas a las 12.00 horas. Además del cuentacuentos 'La oveja Rita' y el taller de ovejas de lana, el grupo Coros y Danzas Valdalar de La Parrilla actuarán en el pueblo. Por la tarde, tras un pinta caras y una tarde flamenca con 'La Keka' en la Sala Traspid (17.30 horas), la XVI Feria del Pincho finalizará con la entrega del premio del concurso popular de tapas.
Cabe recordar que, durante todo el fin de semana, el olor a sarmiento inundará cada rincón de Traspinedo. Y es que, en sus numerosos restaurantes y mesones, aquellos interesados podrán degustar el lechazo a la manera tradicional. Por un precio de 38 euros por persona, los establecimientos hosteleros han elaborado un menú en el que poder catar el producto estrella y sus tapas. Estas últimas, además, podrán probarse a través del 'Tren de la tapa' que recorrerá la localidad durante la mañana del domingo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.