Ver fotos
Ver fotos
«Estamos hartos. Llevamos años pidiendo a la CHD (Confederación Hidrográfica del Duero) que haga algo y hoy de nuevo nos hemos encontrado con todo el entorno del Esgueva completamente anegado por segunda vez en quince días», lamenta el alcalde de Villanueva de los Infantes, ... Jesús Palomo, quien anticipa su intención de «denunciar esta vez la inacción de la CHD para que, ya que no hacen absolutamente nada, indemnicen a los afectados». El río ha superado ya su nivel de alerta, con una punta cercana a los doce metros cúbicos por segundo, y ha anegado en este pueblo del valle fincas, tierras de cultivo y el área recreativa situada junto al puente, al borde del casco urbano.
Publicidad
Noticia Relacionada
La escena se viene repitiendo desde hace lustros en el mismo punto, si bien en esta ocasión sus vecinos aseguran que la crecida ha sido «mayor que las anteriores». Su alcalde ha apuntado que el agua «supera el medio metro de altura en las tierras situadas un kilómetro aguas arriba y abajo del puente» y ha alcanzado una nave de una explotación ganadero. Sus propietarios, eso sí, la tienen vacía desde que hace cinco años tuvieran que sacrificar miles de pollos al anegarse durante la crecida de 2016.
El subdelegado del Gobierno, Emilio Álvarez, ha acudido hoy a la localidad para interesarse por la situación. «Llevamos años pidiendo que limpien, al menos, el centro del cauce y ni eso han hecho», ha incidido el regidor de Villanueva.
Las crecidas, fruto de las copiosas lluvias de los últimas días -solo en Valladolid se han recogido ya 49,8 litros por metro cuadrado-, alcanzan ya a los principales ríos de la provincia, con el Duero superando ya su nivel de alarma en Quintanilla de Onésimo (246 metros cúbicos por segundo), Herrera de Duero (232) y San Miguel del Pino (684). Una situación preocupante dado su caudal ascendente que ha causado ya desbordamientos en sus riberas en distintos puntos de la provincia y que ha llevado a ayuntamientos como el de Tudela de Duero a pedir «precaución» a sus vecinos en las áreas inundadas. El río también amenaza ya con alcanzar el entorno del hotel Doña Carmen y el camping de Tordesillas, junto al puente, y en Puente Duero roza a su vez las viviendas situadas en las inmediaciones del puente.
Publicidad
Dos de los afluentes del Duero, como son el Adaja y el Cega, también han superado ya sus niveles de alerta y registran ahora sus mayores puntas del año, superiores a la última crecida del 27 de enero, con picos de 95 metros cúbicos el primero en Valdestillas y de 71 el segundo en Viana de Cega. En esta última localidad, en la que se construyó un dique para evitar inundaciones como las registradas en 2013, están teniendo problemas con el aliviadero abierto en dicho dique, en teoría, para desalojar el agua bajo el puente ferroviario hacia el río, pero que ahora está sucediendo a la inversa. «El caudal ha crecido tanto que el agua se está desbordando del río hacia la calle y está enviando más agua de la debida a la depuradora de aguas residuales», han explicado fuentes municipales antes de anticipar que sus técnicos están buscando una solución para evitar que este calle, lejos de las viviendas, se inunde.
Y el Pisuega, entre tanto, ha experimentado una más que importante crecida a su paso por la capital, donde mantiene anegados sus paseos inferiores en el entorno del puente de Poniente a la espera aún de la punta de la crecida. Su caudal ahora supera los cuatrocientos metros cúbicos por segundo, lejos aún de su nivel de alerta (619), pero acercándose poco a poco y con sus principales afluentes, como el Arlanza, superando su nivel de alarma en puntos como Quintana del Puente (Burgos).
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.