Las noticias más leídas del miércoles 5 de febrero en El Norte de Castilla
Los portavoces de los grupos políticos y el presidente de la Diputación Provincial de Valladolid durante la presentación. El Norte

La Diputación se une para aprobar un plan de choque de 12,9 millones de euros

El acuerdo articula medidas para afrontar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia de la covid-19 en la provincia

El Norte

Valladolid

Martes, 19 de mayo 2020, 21:27

Todos los grupos políticos de la Diputación de Valladolid rubricaron ayer el Plan de Choque con el que la institución quiere contribuir a hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la covid-19, que incluye medidas que suman una dotación de casi ... 13 millones.

Publicidad

De los 12.945.000 euros de dotación que están previstos en el acuerdo, 4,3 millones se destinarán al fortalecimiento de las políticas de desarrollo económico y empleo en la provincia, con especial atención a los autónomos, a los que destinan dos millones, y a sectores como el comercio, la hostelería, el turismo o la cultura.

El documento presta especial atención a los autónomos y los sectores del comercio, la hostelería, el turismo y la cultura

El apoyo a los ayuntamientos alcanza los 3,7 millones e incluye un Plan Especial de Empleo incondicionado para todos los municipios dotado con 1,5 millones, mientras que las políticas sociales se refuerzan con más de 3,3 millones, fortaleciendo especialmente programas como la Ayuda a Domicilio, las Prestaciones de Urgencia Social, la Alimentación Infantil o la rehabilitación de viviendas, según informa Europa Press. Además la Caja de Crédito Municipal de la Diputación destinará dos millones de euros a préstamos para la financiación de nuevas inversiones.

El documento, anunciado por el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha contado con las aportaciones de todos los grupos de la corporación provincial, que se han unido para presentarlo en el claustro del Palacio de Pimentel. El acto se ha celebrado entre medidas de distanciamiento personal para garantizar la seguridad de los participantes.

Ayudas a la digitalización rural

El plan contempla ayudas a la digitalización del tejido empresarial rural e incentivará el consumo de los productos agroalimentarios incluidos en la marca Alimentos de Valladolid. Por último, prevé un Fondo de Contingencia de 1.600.000 euros en previsión de nuevos gastos ante un posible recrudecimiento de la pandemia en 2020 y las nuevas necesidades que puedan surgir este año.

Publicidad

El acuerdo incluye otras actuaciones que se consideran «imprescindibles», como imprimir «la máxima celeridad» a la ejecución de los Planes Provinciales, realizar una gestión ágil de las subvenciones, incluyendo la posibilidad de anticipar su abono, así como extremar la celeridad en el pago a proveedores.

Asimismo, el texto defiende la cooperación económica y el asesoramiento permanente a los ayuntamientos, además de la colaboración de las entidades, colectivos y asociaciones implicados en la dinamización económica de la provincia, especialmente los integrantes de la Mesa del Diálogo Social o las entidades participantes en el Plan Impulso.

Publicidad

Compromete también un análisis permanente de la situación social, para detectar nuevas necesidades sociales, además de rapidez en el apoyo a las familias vulnerables, la colaboración con el Tercer Sector, la atención a los ancianos, apoyos en materia de conciliación y garantizar el acceso a las nuevas tecnologías ante las nuevas formas de aprendizaje.

Por último, se solicita a la Junta y al Gobierno de España una financiación adecuada ante la situación de excepcionalidad y se reclama a este último Ejecutivo la plena utilización del superávit y el remanente, uniéndose a las solicitudes ya presentadas a este respecto por la FEMP y la FRMP.

Publicidad

El presidente de la Diputación, Conrado Íscar, durante su intervención de ayer. El Norte

Durante el acto, Conrado Íscar ha destacado que desde la presentación de este plan por parte del equipo de Gobierno se buscó que fuera «el de toda la Diputación» y ha puesto a la institución como «modelo de diálogo y consenso». Asimismo, ha reconocido que este martes ha sido el día en este año que lleva de mandato en el que más ha sentido «el honor de ser presidente de esta institución» por haber sido un «ejemplo de consenso», algo que les debían a todos los ciudadanos de la provincia.

En su intervención, Íscar ha felicitado a los distintos grupos por «olvidar las diferencias ideológicas» y buscar lo que los une, al tiempo que ha achacado el mérito a las personas que representan a estas formaciones que también están representadas en otras instituciones sin que se logre este nivel de unidad. Unidad que, como ha reconocido, «no significa uniformidad» y no implica «acallar discrepancias», sino que ha alabado el debate, el análisis y el diálogo para «tratar de llegar a acuerdos».

Publicidad

El portavoz del PSOE abre la puerta a consensuar los Presupuestos de 2021

El presidente de la Diputación Provincial de Valladolid, Conrado Íscar, recalcó ayer que el acuerdo es «un punto de partida» tras el que hay que «desarrollar y diseñar actuaciones» para las que volverá a buscar «el apoyo de todos». El guante lo recogió el portavoz del Grupo Socialista, Francisco Ferreira, que definió el pacto como «un camino hacia el futuro» y abrió la puerta a «continuar este espíritu» de unidad de cara a los Presupuestos de la Diputación para el año que viene, en consonancia con lo que «piden los ciudadanos». Ferreira agradeció la «actitud negociadora» del equipo de gobierno –formado por PP y Cs–, que ha querido «contar con todos cuando tenían números para hacerlo en solitario».

El portavoz del Partido Popular, Agapito Hernández, subrayó que el acuerdo cumple con «la defensa de las personas, los municipios y el empleo», y destacó el trabajo del personal de Hacienda para «buscar los casi 13 millones» detraídos de otras partidas para dotar el plan, informa Europa Press. Por su parte la portavoz de Cs, Gema Gómez, subrayó que se trata de un pacto «positivo y necesario», fruto «del consenso y el trabajo conjunto», para que los municipios y sus vecinos sientan que «no están solos» en la lucha contra la pandemia.

La representante de Toma la Palabra, Virginia Hernández, alabó la actitud de los grupos en un momento en que «parece que se hace política a base de berridos, golpes y zancadillas» y reconoció la labor del equipo de gobierno cuando «no es sencillo estar a los mandos». Por último el diputado de Vox, Mario de Fuentes, recalcó que «nadie entendería» que los grupos no dieran «el cien por cien» para alcanzar el consenso mientras «muchos colectivos» como sanitarios, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, agricultores, ganaderos y transportistas «han dado más del cien por cien».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad