Estado en el que quedó el ultraligero tras el accidente en el Duero. A. Mingueza

La Comisión de Investigación de Aviación analizará el ultraligero para saber las causas del siniestro

La búsqueda de Guillermo Álvarez, el tripulante desaparecido, sigue sin avances a pesar de ampliar el operativo hasta Castronuño

Álvaro Muñoz

Valladolid

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 20:33

Acumulan este año más 90 incidentes aéreos, más de 30 con ultraligeros. Es la Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación Civil (CIAIAC), dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que este miércoles se ha trasladado hasta el Duero para conocer de primera mano el estado en el que quedó la aeronave ... en el que viajaban Beatriz Cantos y Guillermo Álvarez, siniestrado en las aguas del río el pasado fin de semana.

Publicidad

Estaba programada la extracción del río del aparato y así fue, en una intervención que se dilató en el tiempo (estuvieron alrededor de cinco horas, sin contar los preparativos previos) por la complejidad de remontar 450 metros a un río que baja con fuerza y cuyo fondo es una incógnita para los especialistas subacuáticos de la Guardia Civil (GEAS), quienes dedicaron todos los recursos posibles para rematar la faena.

Noticia Relacionada

Tras llegar hasta los restos del ultraligero, los GEAS colocaron otra boya, antes de soltar el cabo atado a la aeronave y el cable con el que impactaron Beatriz y Guillermo el día del accidente. A partir de ahí, y tras ser enganchado a dos lanchas, era cuestión de recorrer una distancia contracorriente que se amplió por las complicaciones de la corriente.

De hecho se perdieron unos 100 metros al buscar unas óptimas condiciones y evitar ciertas corrientes. Una vez controlado y después de que uno de los motores de una lancha gripara, los GEAS encontraron la forma de arrastrar el ultraligero con unos zigzags que sirvieron para consumir metros hasta una playa (la misma por la que sacaron el cuerpo sin vida de Beatriz).

Publicidad

Noticia Relacionada

En la orilla del Duero, los miembros de la Comisión de Investigación, la Guardia Civil y una Manitou -manipulador telescópico agrícola- de un vecino de San Miguel del Pino esperaban para concluir las labores de extracción. Tras afianzarse, se empezó a ver los restos de la aeronave. Los mismos que los buzos de la Guardia Civil describieron en las inmersiones para conocer si en el interior se hallaban los dos tripulantes de la aeronave. Sin alas y con la cabina deteriorada, la avioneta fue depositada en la orilla para, posteriormente, ser fotografiada por los investigadores.

Una aeronave que volverá al aeródromo de Matilla de los Caños para su análisis.

Sin novedades en la búsqueda

Mientras se completaban las tareas de extracción del ultraligero, la Guardia Civil también continuaba con el operativo de búsqueda de Guillermo Álvarez. De hecho, se amplió el operativo de rastreo hasta la localidad de Castronuño, según ha informado la Delegación del Gobierno. Unas labores destinadas a peinar el río sin inmersiones al bajar las aguas con fuerza, pero que se desarrollaron con el helicóptero y los GEAS de la Guardia Civil, así como con la colaboración de la Asociación de Buceo de la Junta de Castilla y León.

Publicidad

Asimismo, desde este miércoles se han añadido dos perros especializados en la localización de restos cadavéricos en medios acuáticos de la Unidad Cinecológica de la Guardia Civil. Uno de ellos rastreó la zona del accidente, sin hallar ningún avance. Este jueves, a primera hora, se retomará la búsqueda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad