
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
El pleno del Ayuntamiento de Boecillo aprobó este viernes el pliego de licitación para alquilar durante sesenta años el antiguo sanatorio para turberculosos situado en ... una zona de pinares entre esta localidad y Viana de Cega. El municipio quiere poner en valor esta enorme mole, en un avanzado estado de abandono, y devolverle el uso, una aspiración que permitiría sacarlo de la ruina y que conllevaría nuevos ingresos para las siempre necesitadas arcas municipales. Su ocupación, además, pondría fin a visitas indeseadas de jóvenes que acceden a estas instalaciones para realizar peligrosos retos o celebrar botellones. Y también de los aficionados a los fenómenos paranormales, que ha encontrado en este espacio un lugar para sus psicofonías e investigaciones.
Las condiciones de la licitación de este inmueble de cinco plantas, ubicado en una parcela de unos 24.000 metros cuadrados (18.000 construidos), establecen un derecho de superficie por sesenta años, prorrogable por otros treinta, a razón de 45.000 euros por ejercicio. Así, el desembolso que tendrían que afrontar por el pago de las rentas en ese tiempo las empresas interesadas alcanza los 2,7 millones de euros.
¿Qué actividades pueden desarrollarse en este espacio? El Plan General de Ordenación Urbana recoge que en esta parcela cabrían usos de tipo sanitario, de ocio, una residencia para ancianos o actividades hosteleras u hoteleras. El Ayuntamiento ha descartado su reconversión a suelo para viviendas, porque el pueblo ya cuenta con otras parcelas residenciales. También ha optado porque el edificio se mantenga en pie, ya que la demolición, cuyo coste se calcula en cerca de dos millones de euros, supondría un gasto añadido para los posibles licitadores.
El Consistorio contempla un periodo de carencia de cinco años para que el posible adjudicatario comience a abonar esas cuotas anuales. Se pretende de esta manera aliviar económicamente a los aspirantes a quedarse con el edificio ante la necesaria inversión que tendrán que afrontar para su rehabilitación.
Raúl Gómez, el alcalde de la localidad, desvela que los estudios previos realizados por el Ayuntamiento estiman que la reforma del sanatorio para ponerlo en servicio podría situarse entre los seis y los siete millones de euros. «Creemos que su alquiler es viable porque está situado en un entorno natural muy atractivo, entre pinares y junto al río Cega», subraya el regidor del PP. A esto, se suma su ubicación: cerca de la capital y del parque tecnológico y bien comunicado por la Carretera de Madrid y la Autovía de Segovia. El Consistorio ya ha recibido diferentes consultas por parte de empresas interesadas.
El antiguo sanatorio, inaugurado en 1953, fue clausurado diez años más tarde. Los enfermos que eran tratados en las instalaciones fueron trasladados a otros centros. Tiempo después, se reconvirtió en un colegio para niños con necesidades especiales, pero su elevado coste de mantenimiento lo mantuvo abierto solo unos pocos años.
Desde finales de la década de los setenta, permanece vacío y su deterioro avanza inexorable. El Ayuntamiento se ha visto obligado a vallar en varias ocasiones el recinto para impedir la entrada de visitantes y evitar posibles accidentes en su interior dado el mal estado que presenta la construcción.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.