Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Antiguo sanatorio para tuberculosos en Boecillo, Valladolid. Rodrigo Ucero
Boecillo quiere resucitar su sanatorio en ruinas para usos sanitarios o de ocio

Boecillo quiere resucitar su sanatorio en ruinas para usos sanitarios o de ocio

Al pleno del 5 de agosto se llevarán los pliegos para sacar a subasta la cesión de derecho de superficie del complejo de 26.000 metros cuadrados en el que se levanta el abandonado hospital de tuberculosos

maria bausela

Sábado, 23 de julio 2022, 00:12

Tras años de visitas de curiosos, 'cazafantasmas' y jóvenes que acuden a botellones o aumen el peligroso reto vital de fotografiarse o grabarse en el tejado, a más de veinte metros de altura, el Ayuntamiento de Boecillo ha decidido iniciar el proceso de rehabilitación del terreno donde se ubica el antiguo sanatorio, clausurado en 1963 y en ruinas desde hace años, mediante la licitación de la cesión del derecho de superficie.

Según explica Raúl Gómez, alcalde de Boecillo, el proyecto consiste en «la rehabilitación de la construcción existente para destinarla a los usos que permite el plan general». Entre ellos «no entra, por ejemplo, montar una fábrica ni construir viviendas» como actividad única, sino que estas, en caso de llevarse a cabo, «deben ser un soporte de la actividad principal que se desarrolle en esa parcela». De manera inicial, el consistorio ha planteado que estos posibles ambitos de actuación sean el sanitario, el sociosanitacio y el ocio.

El año pasado, hubo un auge de los botellones en la zona coincidiendo con la peligrosa moda Urbex (explorar casas abandonadas), lo que llevó al Ayuntamiento a vallar el perímetro del terreno, una medida de protección que tan solo duraba horas por el vandalismo. Sin embargo, no se plantea la posibilidad de demoler el viejo sanatorio por el elevado coste que supondría, en torno a dos millones de euros. El alcalde considera que ninguna empresa querría afrontar un gasto tan alto.

Será el próximo 5 de agosto cuando el pleno de la localidad aborde el destino de este inmueble, cerrado hace casi sesenta años. En esta sesión está previsto que se aprueben los pliegos que van a regir la licitación de la cesión de derecho de superficie, aunque todavía no se ha cerrado el precio y los plazos de la cesión. ha establecido el periodo de la cesión. Tras la aprobación, se sacará la licitación abierta, en forma de subasta, a través de la plataforma de contratación del Estado.

«Lo interesante sería un multiproyecto, con apartamentos tutelados para mayores. O, incluso, una residencia de enfermos terminales»

María Ángeles Rincón

Exalcaldesa de Boecillo

El sanatorio se inauguró el 17 de mayo de 1954 en terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Boecillo al Patronato Antituberculoso, dependiente del Estado. La vieja edificación supone el 26% de la parcela, lo que se traduce en 2,6 hectáreas del total de 10. Esos 26.000 metros cuadrados componen un complejo de seis plantas que en su día fue destinado a tratar a los enfermos de tuberculosis, con una capacidad de 350 camas. Sin embargo, en noviembre de 1963 cerró de la noche a la mañana sin explicación alguna por parte del Patronato. Más tarde, en 1969, Asprona lo utilizó como centro de enseñanza para niños con problemas psicológicos, y tras esto el edificio fue desocupado permanentemente.

En los últimos años se han propuesto algunos proyectos para su uso, como el que se planteó en los noventa para reconvertirlo en una residencia de ancianos. Sin embargo, la idea no llegó a buen puerto. Han sido varias las empresas que «han preguntado y han solicitado información» acerca del complejo, un interés manifestado «bastante antes al momento en el que nos encontramos ahora» explica Raúl Gómez.

La anterior alcaldesa de la localidad, María Ángeles Rincón, explicó en 2018 que habían intentado contactar «con empresas sociosanitarias a nivel nacional para ofrecerles el espacio». De hecho, un par de compañías llegaron a visitar el centro, «pero finalmente ninguna aceptó». Ya en su día, Rincón expuso que «lo interesante sería un multiproyecto, con apartamentos tutelados para mayores y para personas que necesiten asistencia. O incluso una residencia de enfermos terminales, con otra zona dedicada a estudiantes en prácticas de enfermería. Se podría agregar un hotel y espacio de restauración para las familias que estuvieran allí ingresadas... Sería un proyecto de colaboración en el que formarían parte la Universidad, por un lado, y Educación de la Junta, por otro».

Pero la aparición, en 2019, del antiguo hospital en el programa Cuarto Milenio truncó parte de los planes al «magnificar» las visitas de curiosos y cazafantasmas equipados con cámaras y detectores de psicofonías. En julio del año pasado llegó la moda Urbex, lo que volvió a poner al edificio en el punto de mira con unas escalofriantes imágenes de once jóvenes caminando por el techo que se viralizaron. Ahora se busca una nueva vida para el viejo inmueble.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Boecillo quiere resucitar su sanatorio en ruinas para usos sanitarios o de ocio