![Los afectados por la fuga de combustible en Pago la Barca se constituyen como asociación](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/05/07/pago-barca-kuOI-U22051116999BGB-1200x840@El%20Norte.jpg)
Valladolid
Los afectados por la fuga de combustible en Pago la Barca se constituyen como asociaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Los afectados por la fuga de combustible en Pago la Barca se constituyen como asociaciónEntre los vecinos de la urbanización Pago la Barca de Boecillo existe mucha inquietud. Se muestran intranquilos después de que conocieran que algunas de las parcelas del complejo residencial estaban contaminadas por una fuga de gasóleo C proveniente de la red principal de canalización, cuya titularidad corresponde a Repsol.
Por ese motivo, este martes prácticamente la totalidad de los residentes habituales (la urbanización consta de unas 200 viviendas unifamiliares) se han reunido en una asamblea extraordinaria para ver qué medidas tomar ante una situación inesperada. La primera de ellas, tras unas dos horas de debate, es la constitución de una asociación de afectados para abordar la problemática desde el conjunto de la comunidad, además de solicitar apoyo del Ayuntamiento al considerar que también es «perjudicado» al ser la red viaria pública.
Quieren saber, con exactitud, cuál es el radio afectado después de que Ramboll, empresa subcontratada por Repsol, iniciara en el primer trimestre unas labores de descontaminación tras datar la fuga en 2019. Esa inquietud, palpable en el ambiente, venía precedida principalmente por si ese escape ha generado un perjuicio para su salud ante la posibilidad de haber inhalado hidrocarburos o, en menor medida, por la pérdida del valor patrimonial de sus viviendas.
Ante esa tesitura, una de las afectadas, que lleva más de un año en un mar burocrático y hasta ha puesto los hechos en conocimiento de la Fiscalía, ha llevado la voz cantante de la asamblea para detallar el infierno vivido durante los últimos meses, así como la «inacción» de los servicios territoriales de Medio Ambiente y Sanidad de la Junta, que «nunca se han personado en la zona afectada». Tan solo lo ha hecho, a petición de los afectados, la Confederación Hidrográfica del Duero, que ha constatado la presencia de hidrocarburos en el subsuelo de la calle Poniente y ha propuesto para sanción a Repsol por unas acciones «muy graves». Una multa, recurrida por la compañía, que podría alcanzar el millón de euros.
Sucesos en Valladolid
Durante la reunión también se conocieron posibles nuevos afectados, después de que una vecina incidiera en que su parcela, al otro lado del principal foco y centro de acción de descontaminación de Ramboll, anunciara que su terreno también estaba contaminado, sin saber aún si ese hecho viene derivado de la fuga de 2019.
Unos hechos que la Fiscalía ya investiga como un posible delito contra el medio ambiente y que tiene en estos momentos en la diana a Repsol, titular de la canalización, después de conocer la situación a través de la denuncia presentada a finales de 2023. En la misma se ahonda que ese escape «ha producido daños irreparables al medio ambiente y al ecosistema con un alcance aproximado de 2 kilómetros a la redonda (lo que afectaría a las aguas del Duero)».
Del escape, por culpa de una raíz, según incide Repsol, se tuvo conocimiento en 2019. A la par que se detectaba la rotura de la tubería, en una de las parcelas cercanas al punto dañado se pretendía levantar una vivienda unifamiliar y cuyos afectados también estaban presentes en la reunión de este martes. El inicio de la obra se paralizó de inmediato para empezar a trabajar en los terrenos. Según remarca Repsol, «este incidente se puso inmediatamente en conocimiento de la administración competente y, una vez obtenidos los permisos necesarios, se iniciaron los trabajos de caracterización ambiental para conocer el alcance y elaborar una propuesta de remediación del suelo, como indica la normativa».
Y en eso se encuentra en estos momentos la compañía, que según adelantaron los vecinos tienen que cerrar esa canalización comunitaria en septiembre de este año. Una infraestructura que, por ejemplo, el propio Ayuntamiento desconocía que existía hasta que se ha desvelado la problemática de la fuga.
La actividad en la zona afectada se intensificó en el verano pasado. Entró en acción la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) para constatar meses después la «contaminación de las aguas subterráneas causada por la fuga producida en la instalación subterránea de gasóleo C». Durante esos dos meses de investigación de la CHD, pasó por esos terrenos, inicialmente, el agente medioambiental del organismo de cuenca, que derivó en visita urgente del laboratorio de aguas de la CHD para «determinar con precisión la situación y emprender las acciones oportunas».
Ese plan de remediación de Repsol ha llevado hasta la urbanización, concretamente a la zona de la tubería dañada así como a la parcela sin construir, un gran despliegue de medios tanto técnicos como humanos de la empresa subcontratada de Repsol (Ramboll).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.