Un trabajador custodia los catalizadores en un desguace de la provincia. Rodrigo Jiménez
Desguaces de Valladolid

«Lo primero que hacemos es retirar los catalizadores para evitar sustos»

Los empresarios de los desguaces aumentan la precaución ante el hurto de unas piezas que se sustraen más en los coches estacionados en la calle

Álvaro Muñoz

Valladolid

Miércoles, 2 de noviembre 2022, 00:02

Son consideradas las joyas de los vehículos, por lo menos por los amigos de lo ajeno. Los catalizadores no han pasado de moda y son muchos los delincuentes que continúan con su acérrima intención de hacerse con ellos. Eso lo saben en los desguaces, que ... ya tomaron hace años precauciones para evitar que estas piezas centren los robos en estos espacios. «Nosotros lo primero que hacemos nada más recepcionar un vehículo es retirar el catalizador para evitar sustos», apunta Manuel Cano, de Desguaces Cano, a la par que uno de sus operarios agarra la sierra mecánica para quitar una de esas valiosas piezas.

Publicidad

Tras ser retiradas, estas van a un contenedor con una custodia especial y con medidas determinadas de seguridad. «Tenemos bastante cuidado. Los desmontamos porque hace unos años nos quitaban muchos», añade Cano, que reconoce que estas piezas alcanzan un valor de entre los 70 y los 200 euros en el mercado negro. «No todos valen lo mismo, ni siquiera en el mismo modelo de coche», prosigue.

Estos dispositivos de control de emisiones de los vehículos contienen un revestimiento de platino, rodio y paladio, que son lo que buscan los ladrones en cada operación. «El sector del desguace lo sufre menos. Es más una circunstancia que se da más en la calle y en los aparcamientos. Hubo un boom porque las materias primas no paraban de subir de precio. Ahora han bajado, por lo que esos robos también han descendido. Además, los particulares se cuidan más en esos aspectos. Con los catalizadores sufrimos menos que con otro tipo de hurtos. Ahora padecemos más con las baterías porque tienen plomo», explican el gerente de Desguaces Velázquez, Juan Velázquez.

Precisamente, la Policía Nacional y la Guardia Civil mantienen abiertas varias investigaciones para esclarecer unas oleadas de robos de catalizadores en varios puntos de la capital vallisoletana. Los últimos ocurrieron a finales de octubre en el barrio de El Peral y calles adyacentes. Concretamente en un radio de un kilómetro, el que discurre entre las calles Capuletti, enfrente de la Consejería de Presidencia, y Alcaparra, en el barrio de El Peral. Un breve lapso de tiempo entre todos los robos (tres catalizadores en dos noches) que propició el inicio de una rápida investigación de la Policía.

Publicidad

Unas pesquisas que arrancaron con la declaración de uno de los afectados, Pablo Gutiérrez, quien se encontró con daños en los bajos de su vehículo estacionado en el interior de un aparcamiento comunitario en la calle Pomelo. «No sé si me lo quitaron ese día, pero sí que me hicieron una gran faena. Tenía previsto un viaje para Zaragoza ese mismo día y me tocó pasar la mañana en el taller. Menos mal que me dejaron un coche de sustitución», afirmó Gutiérrez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad