Operarios trabajan en la obra del ascensor y la rampa-escalera mecánica en la ladera que une la piscina con el instituto. Carlos Espeso
Valladolid

El primero de los dos ascensores urbanos de Parquesol entrará en servicio a final de año

La adjudicataria comenzará a montar la rampa y escalera mecánica, así como la cabina acristalada para 25 pasajeros, en agosto

J. Asua

Valladolid

Domingo, 8 de mayo 2022, 00:02

El primero de los dos ascensores que se están instalando en las laderas de Parquesol entrará en servicio a finales de este año, según las previsiones de la Concejalía de Movilidad. La unión de empresas Prace-Grupo San José trabaja a un alto ritmo ... en los dos canales –uno de rampa y escalera mecánica y el otro para la cabina–, que permitirán salvar el desnivel entre la piscina y el polideportivo del barrio con la calle Juan de Valladolid, a la altura del instituto.

Publicidad

El edil Luis Vélez explica que se han registrado algunos problemas por la crisis de los suministros, pero el tiempo se ha recuperado con rapidez en este tajo en el que trabaja un nutrido grupo de operarios. La inversión alcanza los 3,7 millones de euros.

En agosto, se instalarán ya los mecanismos móviles en ambas franjas, cuyas bases se están preparando con sendas estructuras de hormigón. La ejecución permite vislumbrar el futuro diseño. A continuación de los actuales peldaños, se montará el sistema de rampa y escalera mecánica y en paralelo el de la cabina acristalada, con capacidad para 25 pasajeros.

El ascensor permitirá la subida y bajada de vecinos, mientras que la rampa-escalera, en principio, estará programada solo para subir al barrio, aunque se podrá cambiar el sentido también para el descenso del mismo, por ejemplo para facilitar la llegada de los residentes al estadio cuando haya partido.

Publicidad

También están excavados los fosos de las estaciones de embarque, cuyos planos prevén unas marquesinas con coloridas cubiertas onduladas, pantallas led para proyectar información municipal, zonas vegetales y aparcamientos para bicicletas.

300 usos diarios en San Isidro

Vélez considera que su puesta en funcionamiento mejorará la movilidad peatonal de los 27.000 empadronados en el barrio con la parte baja de la ciudad. En su departamento, están «muy satisfechos» con la primera experiencia en San Isidro, donde ya funcionan tres ascensores para salvar la altura entre las calles Ánade, Estornino y Oriol con Juan Carlos I (400.000 euros de inversión). «El resultado es fantástico, los vecinos aprecian su utilidad y registran una media de 300 usos diarios», recalca el edil, quien se felicita, además, por el respeto a este montaje videovigilado, que no ha sufrido, de momento, ninguna avería ni acto vandálico.

Publicidad

Al otro lado de Parquesol, en Los Almendros, entre la calle Mariano de los Cobos y la avenida de Salamanca con la de Medina del Campo (ambulatorio de Arturo Eyries), la misma unión de empresas avanza en la construcción del segundo sistema de movilidad vertical. Ya se ha desbrozado la ladera y se han comenzado a hormigonar los extremos de los dos canales, que, al igual que el de la piscina, contará con ascensor y un franja combinada con rampa y escalera mecánica. Vélez estima que la obra, con un presupuesto de 5,7 millones de euros, estará concluida en el primer trimestre de 2023.

Obras del elevador en el Parque de los Almendros. Carlos Espeso

En este caso, la intervención es más compleja al incluir una nueva plaza en la ladera, con un anfiteatro para actos culturales y proyecciones de cine, una fuente y canales de agua, así como con nuevo mobiliario urbano para que sea usada como zona de recreo. Este nuevo camino mecanizado permitirá a los residentes de Parquesol que se muevan habitualmente a pie conectarse en pocos minutos con el Paseo de Zorrilla, a la altura de Cuatro de Marzo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad