Borrar
PUBLIRREPORTAJE

El proyecto de movilidad vertical de Parquesol incluye un ascensor urbano, un canal con rampa y escaleras mecánicas

Los trabajos comenzarán en octubre y se prolongarán durante diez meses, en una obra cuya inversión alcanza los 4,7 millones de euros

Jueves, 2 de diciembre 2021, 10:31

El proyecto de movilidad vertical que el Ayuntamiento de Valladolid pondrá en marcha para salvar el desnivel entre la calle Julio Senador Gómez (trasera de la piscina cubierta de Parquesol) con el paseo de Juan de Valladolid (entrada del IES) incluye un canal con un tramo de rampa móvil y dos de escaleras mecánicas, que discurren junto a un ascensor con capacidad para 25 personas.

En el vídeo puede verse el proyecto, que comenzará en octubre y se prolongará durante diez meses, contará con un presupuesto de 4,7 millones de euros (IVA incluido). Su autora, la arquitecta Yolanda Domínguez, contempla la instalación de un elevador acristalado con capacidad para 25 personas. El viaje entre ambos puntos durará 90 segundos, tanto de subida como de bajada, con dos minutos de parada para efectuar la descarga y la nueva carga de viajeros. La cabina podrá desplazar a 400 personas por hora y será un servicio gratuito, destinado, principalmente, a personas con movilidad reducida y vecinos que transporten paquetes, coches de niños o bicis.

Su diseño incluye dos estaciones de recepción de viajeros en ambos puntos, separados por una distancia de 22 metros. Las dos dispondrán de pantallas exteriores de LED de última generación con animación 3D, así como de aparcabicis. En el caso de la terminal de la calle Julio Senador, la cubierta será vegetal, mientras que en la de Juan de Valladolid el montaje se coronará con una especie de escultura con unas grandes alas que serán paneles para captar energía solar, que alimentará la instalación.

La rampa y escaleras mecánicas, por su parte, podrán transportar 6.000 personas por hora. En principio, solo para el trayecto de subida, aunque se podrá modificar su funcionamiento en sentido bajada para favorecer la movilidad de ciudadanos.

La obra incluirá la reforma completa del entorno. Así, se renovarán aceras, se cambiará la iluminación, se señalizarán las calzadas y aparcamientos públicos, se ajardinará la zona y se colocará nuevo mobiliario urbano.

A su vez, el montaje dispondrá de un sistema de monitorización con videovigilancia y seguridad, que supervisará la Policía Municipal.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El proyecto de movilidad vertical de Parquesol incluye un ascensor urbano, un canal con rampa y escaleras mecánicas