Jesús Julio Carnero preside la Comisión de Movilidad Sostenible y Transportes. Senado

Primera comisión de movilidad del Senado con Carnero y sin Puente: Galicia, Galicia, Galicia

Tres de las cuatro mociones del órgano que preside el alcalde de Valladolid se referían a cuestiones gallegas en plena campaña electoral

Antonio G. Encinas

Valladolid

Jueves, 8 de febrero 2024, 15:16

En la agenda pública de Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid, aparecen este jueves una actividad de cine en Pajarillos a las 19 horas y una entrevista en medio de comunicación. Por la mañana no figura nada, pero sí tenía actividad, esta vez en su debut como presidente de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Senado ... . Es la primera vez que ejerce como tal en una comisión ordinaria, en una semana que le llevó al Pleno el martes por la tarde y el miércoles por la mañana. El primero de los días aglutinó su agenda municipal por la mañana (reunión con asociación, con particular y con IDEVA desde las 9 hasta las 13 horas, según lo programado) y el miércoles, por la tarde. En este caso, con una reunión con el concejal Rodrigo Nieto, con la recepción al equipo femenino de hockey en línea y con la asistencia al partido de balonmano femenino del Aula Cultural contra Málaga.

Publicidad

Los ministros del Gobierno están obligados a comparecer en las comisiones cuando se les requiera -y en los plenos, desde la última reforma aprobada por la mayoría absoluta del PP-. No era el caso en esta ocasión, así que Óscar Puente, ex alcalde de Valladolid y ministro del ramo, se encontraba al mismo tiempo en otras lides. Por ejemplo, en la recepción del embajador de Portugal. No tenía otras convocatorias para medios en su agenda ministerial, aunque sí presumía de un evento que tenía lugar en Valladolid, precisamente, casi al mismo tiempo que se celebraba la Comisión en el Senado. «Hoy probamos en la estación de Valladolid Campo Grande la primera solución en Europa que conjuga 5G+ e Inteligencia Artificial para mejorar la experiencia de los viajeros en las estaciones a través de una app», explicaba en sus redes sociales.

Noticias relacionadas

Así que no hubo encuentro entre ministro y alcalde en esta primera sesión ordinaria de las comisiones de Movilidad en el Senado. Tampoco hubiera servido de mucho con el orden del día que presentaba la Comisión. De las cuatro mociones que figuraban, tres tenían que ver con Galicia. Una por la liberalización del peaje de la autopista entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo. Otra para que se recupere la oferta ferroviaria suprimida en Galicia tras la pandemia. Y una tercera sobre «realización de diversas actuaciones en materia de infraestructura ferroviaria en Galicia». La cuarta era la única ajena a Galicia y tocaba al País Vasco. Así que el senador Igotz López Torre (PNV), en su primera intervención, se lo tomó con sarcasmo: «Nos sentimos convidados de piedra en esta campaña gallega».

Una campaña gallega que se hizo patente en la sesión de control al Gobierno en el Congreso esta misma semana. Ahí sí que Óscar Puente tuvo que intervenir, en este caso en respuesta a una pregunta de Miguel Tellado (portavoz del PP en la Cámara Baja), para hablar sobre la reciente crisis del vertido de pellets de plástico. El ministro de Transportes comparece habitualmente en la Comisión cuando corresponde «presentar las líneas generales de su departamento», como hizo ya en el Congreso semanas atrás. También si se ha solicitado por parte de los senadores. El Reglamento del Senado establece que «las comisiones pueden reclamar, por medio del presidente de la Cámara, la presencia de miembros del Gobierno para ser informados sobre asuntos de su competencia». Estos también pueden comparecer a petición propia. «En ambos casos, y tras la información proporcionada por el Gobierno, podrá abrirse una deliberación con intervención de los Senadores asistentes», señala el texto. Así, es más que probable que ese primer encuentro en Comisión en el Senado entre Jesús Julio Carnero y Óscar Puente no se demore demasiado.

Publicidad

Las tres mociones gallegas, por cierto, fueron aprobadas por 18 votos a favor y 13 abstenciones, sin votos en contra. La del País Vasco decayó con solo 2 votos a favor, 18 en contra y 11 abstenciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad