Ver 14 fotos
Valladolid
Los primeros fuegos ya arden en PingüinosVer 14 fotos
Valladolid
Los primeros fuegos ya arden en PingüinosFumata blanca. Casi como en San Pedro. Habemus motos. El humo de las hogueras empieza a inundar el clima en Pingüinos. Ese olor inconfundible a leña, que hace que cualquier sitio se convierta en un hogar. Para muchos no es ajeno y la campa ya ... es su casa. Las hogueras encendidas significan que allí ya ha dormido un pingüino. Juan Manuel Dilla 'El abuelo' fue el primero en encender la suya, pero ya le han seguido otros cuantos. Preparando un fuego se encuentran Ana y Víctor, una pareja de portugueses recién llegados de Setúbal, una ciudad costera del sur de Lisboa. Más de 600 kilómetros les separan de su hogar, una distancia que han recorrido a lomos de su Harley. «Esta es la séptima moto que tenemos», advierten. Son los primeros en llegar de un grupo de 80 portugueses pertenecientes al club Ares Lusitani. El resto estará a tiempo para Pingüinos, que arranca este jueves. Para este grupo de moteros lusos será la tercera vez que se acerquen hasta Valladolid, la primera fue en 2022. «La gente, el ambiente, el compañerismo. Es lo que nos ha hecho repetir», explican.
Publicidad
Noticias relacionadas
Antonio G. Encinas
Antonio G. Encinas
Mientras, toneladas de leña se apilan en diferentes puntos de la campa. Barra libre de troncos y madera que los participantes pueden coger cuando quieran. Todo lo que necesiten, siempre pensando en que el frío es para todos y las hogueras son lo que más calienta, sin obviar al famoso caldo pingüinero. Y de comer bien saben los integrantes de Laguna Moto Club. Su campamento promete. «Estamos esperando que nos llegue el barril de cerveza, hemos hecho la compra y ya tenemos pensada una judiada para comer y luchar contra el frío», explica Isabel Mañana. Han llegado desde Laguna de Duero para preparar todo, pero esperan reunirse más de cien personas entre miembros del club, amigos y conocidos. «Nos juntamos personas de todas partes de España. Estamos esperando ahora a un compañero de Valencia que conocimos hace unos años, porque vino solo y puso su tienda al lado. Lo mejor de Pingüinos es la gente que conoces», añade. Y Mañana puede hablar con criterio, porque es una veterana de la concentración. «Hemos hecho la ruta desde que se celebraba en Boecillo y hasta hoy», afirma.
En una tienda solitaria está Gabriel Izquierdo, recién llegado de Madrid. «No vengo yo solo, es que he tenido más suerte que mis compañeros y me he podido escaquear antes del trabajo. Nos juntaremos unas 15 personas estos días», asegura. De momento, el único acompañante que tiene es un pequeño peluche de un pingüino, además de su moto. En ella tiene varias pegatinas que le sirven de currículum para mostrar todos los países que ha visitado a lomos de su vehículo, que le ha llevado hasta Cabo Norte, en Noruega, en un trayecto de ida y vuelta de 25 días. Y sin el mismo frío que en el país nórdico, pero estos moteros también tienen la mirada puesta en el tiempo. La lluvia amenaza y ya ha hecho acto de presencia. «Es lo que más nos preocupa, eso y la niebla, que se te mete en los huesos. Pero el frío no es problema, siempre que no haya una de estas cencelladas que tenéis los vallisoletanos. Estamos más que preparados», asegura Izquierdo.
Con más de 15.000 inscritos, cifra la organización, a horas de empezar la 41 edición, desde Turismoto mantienen las buenas perspectivas para esta semana, con el récord de 43.316 inscritos en el horizonte. Las inscripciones que se realicen durante el viernes y el sábado, los días más importantes de Pingüinos, serán significativas para cruzar el número de 2023.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.