

Secciones
Servicios
Destacamos
Valladolid afronta este miércoles la jornada más sofocante de esta ola de calor en la que está sumergida el país, con la previsión de ... que, durante las próximas horas, se superen los 37,5 grados que los termómetros de la capital alcanzaron el martes a las 17:50 horas. Es el pico máximo de calor en lo que llevamos de año y posiblemente se quedará corto esta misma tarde. La provincia está inmersa en un largo episodio de alerta amarilla por altas temperaturas que comenzó el martes y se prolongará hasta el viernes.
De momento.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha liberado el sábado de esta alerta, pero con toda probabilidad la tendrá que activar de nuevo el domingo, ya que el mercurio volverá a escalar hasta los 38 grados de máxima (39 en numerosos puntos de la provincia) y, atención, porque para la próxima semana se prevén las primeras noches tropicales de la temporada, con mínimas que no bajarán de los 20 grados.
Así, la provincia parece instalada en unas jornadas de calor que superarán el umbral que ha fijado el Ministerio de Sanidad a partir del cual el bochorno empieza a tener un serio impacto en la salud. En Valladolid, esa frontera se ha fijado en los 36,9 grados. De acuerdo con la previsión de la Aemet, toda la provincia estará este miércoles por encima de esa barrera. Tan solo se salvarán dos municipios que se escapan por los pelos, ya que la máxima prevista está unas décimas por debajo. Son Fompedraza y Canalejas de Peñafiel, dos municipios situados a escasos cuatro kilómetros de distancia y que constituyen una islita en el conjunto de la provincia. En el lado opuesto, los mayores sudores serán para los habitantes de 42 localidades donde la previsión habla de más de 39 grados, con especial incidencia en el entorno de la capital, el suroeste de la provincia y el corredor del Duero.
El jueves, el número de pueblos que quedará por debajo de ese umbral de los 36,9 grados sube a 51. Y el viernes, último día con alerta amarilla, serán 134. El sábado, toda la provincia se escapará de ese riesgo para la salud gracias al descenso de las temperaturas. El lunes volverán las amenazas de calor extremo, con apenas 49 localidades por debajo de los 36,9. El martes, baja de nuevo a 45.
El Ministerio de Sanidad ha revisado este año los umbrales incluidos en el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas. Hasta ahora, la frontera en Valladolid se situaba en los 36 grados. Ahora, se ha elevado hasta los 36,9, después de que entraran en consideración nuevos criterios para valorar el impacto del calor en la salud. Porque no solo influyen las altas temperaturas, sino que hay que tener en cuenta, además, otros factores, como el viento, la humedad o las horas de radiación. Por ejemplo, en las ciudades con mayor porcentaje de humedad, no son necesarias temperaturas tan altas para que empiece a haber impacto en la salud.
Una investigación del Instituto Carlos III, publicada el pasado mes de abril, matiza que hay que atender también al nivel de renta, la vulnerabilidad social, la calidad de la vivienda, las infraestructuras urbanas, la cercanía de zonas verdes. Esto influye en cuestiones como disponer de aire acondicionado, vivir en un barrio muy colmatado o habitar un piso que no está bien aislado.
Un trabajo de investigación para el proyecto europeo Ciudades Verdes Cencyl ha analizado todos estos aspectos en Valladolid capital para concluir que hay barrios especialmente expuestos, como Circular o Pajarillos, con alta concentración de viviendas construidas entre los años 60 y 70, sin medidas de control energético. Otros barrios considerados vulnerables, sin se toman en cuenta todos estos factores, son Vadillos, Batallas, Caño Argales, la zona este de Huerta del Rey, Delicias Canterac, Cuatro de Marzo, La Rubia y el entorno de la avenida Reyes Católicos.
La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) recordó la semana pasada que cuando se habla de pobreza energética no hay que atender exclusivamente a los hogares que no pueden encender en invierno la calefacción, sino que también habría que utilizar este término en verano, para aquellas familias que no pueden mantener una temperatura adecuada de sus hogares durante estos episodios de calor. De acuerdo con sus cálculos, 4,2 millones de personas en situación de pobreza no consiguen que su casa esté lo suficientemente fresca en los meses estivales en todo el país.
Y otra cuestión que no es menor: las características de la población. No es lo mismo un territorio joven que otro envejecido y con población de edad avanzada, más expuesta a los efectos del calor. Y este es el caso de Valladolid, donde el 7,36% de la población tiene más de 80 años (cuando en el conjunto del país es el 6%).
Noticias relacionadas
Además, desde el Ministerio recuerdan que otro factor que hay que tener en cuenta es la acumulación temporal de jornadas con altas temperaturas. A partir de tres días empiezan los problemas. Y en el caso de Valladolid, la alerta de esta ola de calor alcanza las cuatro jornadas (comenzó el martes y se prolongará hasta el viernes). Valladolid presenta además una curiosidad, puesto que los límites provinciales coinciden con una sola zona isotérmica. Esto no ocurre en otras provincias, donde hay más variedad orográfica, paisajística o territorial, que hace que los valores cambien. Ocurre, por ejemplo, en Palencia, donde hay distintos umbrales de riesgo en Tierra de Campos o en la montaña.
Este Plan Nacional obliga a las administraciones a lanzar mensajes informativos cuando se superan estos niveles. La Junta de Castilla y León, a través de Protección Civil, ya declaró la alerta por altas temperaturas el lunes, por «valores muy superiores a la media del mes de julio». La media histórica de las máximas para julio en Valladolid está en 30.7 grados.
¿Cómo afecta a la salud? El informe 'Aclimatarnos' del Instituto Carlos III recuerda que las principales afecciones están vinculadas con deshidratación y pérdida de agua y electrolitos, sarpullidos y calambres, insolación y agotamiento, además de accidentes cerebrovasculares agudos. Pero, especialmente vinculado con las cifras de mortalidad, están los agravamientos de enfermedades crónicas cardiacas, pulmonares y renales. Porque no es lo mismo muertes por calor que las atribuidas al calor (por complicaciones en estas otras patologías).
Así, el Ministerio de Sanidad y la Junta han insistido en varias medidas para mitigar los efectos de esta ola de calor en la salud.
1. Bebe agua y líquidos con frecuencia, aunque no sienta sed y con independencia de la actividad física que realice.
2. Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
3. Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
4. Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate cada vez que lo necesite.
5. Procura reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
6. Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
7. Nunca dejes ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
8. Consulta a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
9. Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
10. Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.)
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.