El proyecto de abrir una segunda unidad del trasplante del corazón en Salamanca en detrimento de la actividad de Valladolid comenzó a gestarse en 2021. Fue entonces cuando la propia Junta, y responsables de Sacyl, comenzaron a recabar información y valoraciones sobre la posibilidad ... de dividir el programa en dos hospitales de dos ciudades. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) emitió dos informes al respecto –«de carácter técnico e internos», indica esta organización pública dependiente del Ministerio de Sanidad– cerrados en octubre de 2022 y desaconsejando de forma contundente tal desdoblamiento. Desde las filas de oposición, Luis Tudanca ha solicitado este lunes al presidente Alfonso Fernández Mañueco que rectifique.
Publicidad
Asimismo, la Consejería de Sanidad pidió información neutral al respecto y lo que se recabó fue una valoración de nueve de los 17 centros trasplantadores que hay en España (excluidos los pediátricos) y sumando el recientemente incorporado Negrín de Canarias que ya lleva 76 injertos, en sus primeros solo cuatro años de actividad. Todos los consultados, sin excepción, han desaconsejado fragmentar tal actividad; pero aún así Sacyl ha ignorado tal valoración. Firmaron jefes y coordinadores de trasplantes de centros como el Gregorio Marañón (933 injertos hasta cerrado 2023), La Fe de Valencia (1.015), Puerta de Hierro (1.014), Valdecilla en Santander (790) o el primero que comenzó con esta actividad en España, el Sant Pau de Barcelona (634), entre otros.
Hospital Universitario Puerta de Hierro de Madrid:
Javier Segovia, jefe de servicio de Cardiología y coordinador del Programa de Trasplante Cardíaco.
Hospital Gregorio Marañón de Madrid
Francisco Fernández Avilés, jefe del servicio y catedrático de Cardiología de la Universidad Complutense de Madrid.
Hospital 12 de Octubre de Madrid:
Fernando Arribas, jefe de servicio del Cardiología.
Hospital Universitario Sant Pau de Barcelona:
Sonia Mirabet, coordinadora médica del Programa de Trasplante Cardíaco y Antonino Ginel, coordinador quirúrgico.
Hospital Universitario de Asturias:
Jacobo Silva, jefe de servicio de Cirugía Cardíaca y coordinador quirúrgico del Programa de Trasplante Cardíaco.
Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona:
José González Costello, coordinador del Programa de Trasplante Cardíaco.
Hospital Universitario La Fe de Valencia:
Luis Martínez Dolz, director del Área de Gestión Clínica de las Enfermedades Cardiovasculares.
Hospital Universitario de la Arrixaca de Murcia:
Domingo Pascual, jefe de servicio de Cardiología e Iris Garrido, coordinadora del Programa de Trasplante Cardíaco.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander:
Francisco González Vilchez, director del Registro Nacional de Trasplante Cardíaco perteneciente a la Sociedad Española de Cardiología y miembro del Programa de Trasplante Cardíaco.
Las cartas tipo, con el mismo consensuado contenido, recogen varios puntos. En primer lugar establecen que «la tasa de trasplante y de indicación de trasplante en nuestro país es elevada». En segundo lugar, añaden, que «la Sociedad Internacional de Trasplante de Corazón y Pulmón (ISLHT, por sus siglas en inglés) recomienda hacer un mínimo de 20 trasplantes al año para obtener unos resultados de supervivencia adecuados. La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) aconseja un mínimo de 15». Y explican que «los grupos españoles hacen entre 5 y 30 trasplantes al año. La mayoría hacen menos de 20». Es decir, que no encuentran justificación pero atomizarlo más. La Junta defiende que poner una segunda unidad para el programa castellano y leonés es reforzarlo.
Noticias relacionadas
Ana Santiago
Asimismo, destacan que, actualmente, «los resultados de los grupos españoles son excelentes, similares a los del resto de Europa y del mundo». Por todo ello, añaden, «considero que, para mantener la calidad de la atención a nuestros pacientes y la supervivencia tras el trasplante, debe evitarse la apertura de nuevos programas de trasplante cardíaco. En todo caso, la apertura de un nuevo programa debería estar basada exclusivamente en criterios técnicos, que deben ser transparentes».
Publicidad
Asimismo, especialistas de este tipo de intervenciones quirúrgicas recuerdan numerosos trabajos que alertan sobre la necesidad de una práctica suficiente y de peso para realizar con resultados un programa trasplantador. Repasan así el de Mark J Russo y otros; el encabezado por Joshua Grimm o el más reciente, de 2020, de Amit Iyengar y otros. Trabajos científicos cuyas conclusión es que «un bajo volumen de trasplantes se relaciona con mayor mortalidad».
En el primero (Post-heart transplant survival is inferior at low-volume centers across all risk strata. Circulation. 2010 ) se establece ese bajo volumen en menos de 11 al año y, en el segundo (The influence of institutional volume on the incidence of complications and their effect on mortality after heart transplantation. J Heart Lung Transplant. 2015 ), en menos de 15 intervenciones. «Si se aceptara otro centro en la comunidad, ninguno llegaría a ese volumen, con el consiguiente perjuicio para los pacientes. Podríamos pensar que, si un centro tiene ya una dilatada experiencia, como el Clínico de Valladolid, se mantendrían los resultados, aunque disminuyera el volumen. Pues bien, el trabajo del Hospital de la Universidad de Pensilvania, de Amit Iyengar (Relationship Between Change in Heart Transplant Volume and Outcomes: A National Analysis. 2020) deja claro que esto no es así y su mensaje es que reducir el volumen de trasplantes se relaciona directamente con mayor mortalidad. En este trabajo se considera que un centro reduce su actividad en trasplantes si baja en, al menos, un 25%, lo cual ocurriría en Castilla y León si se aceptara una segunda unidad», valoran cardiólogos.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.