Valladolid
La nueva plaza de Puente Colgante conserva aún la verja oxidada del cuartel cerrado en 2015Valladolid
La nueva plaza de Puente Colgante conserva aún la verja oxidada del cuartel cerrado en 2015Han pasado diez años casi exactos desde la declaración de ruina del cuartel de Puente Colgante y nueve desde que las últimas familias de los agentes abandonaran sus maltrechos pisos, hoy rehabilitados para viviendas de alquiler social, cuyas llaves se entregaron hace justo una semana ... en un acto oficial que sirvió de sonada inauguración de la plaza pública habilitada en el antiguo patio interior del antiguo edificio militar y a la que se accede por el paseo del Cid. Pues bien, a día de hoy, dicha plaza mantiene aún en pie la oxidada valla perimetral del cuartel, con algunos carteles incluidos con vestigios de aquel uso perdido, que cercenan buena parte de su entrada y que, sobre todo, disuaden a los ciudadanos de acceder a este espacio llamado a ser bautizado como 'plaza del coronel López Muñoz'.
Publicidad
La nueva plaza, cuya sonada inauguración estuvo presidida el pasado 16 de octubre por los presidentes de la Junta (Alfonso Fernández Mañueco) y de la Diputación (Conrado Íscar) y el alcalde de Valladolid (Jesús Julio Carnero), no solo carece de placas oficiales que la identifiquen como tal una semana después de su apertura sino que mantiene en pie un tramo de 38 metros lineales de la antigua verja del cuartel, del lado que mira a la calle Puente Colgante, con un único acceso abierto de 12 metros en el otro extremo donde sí han quitado un tramo de la corroída valla -del lado de la calle Juan Sebastián Elcano-.
Pero no solo eso, la vieja valla muestra todavía un cartel que reza: 'SOLO AUTORIZADOS', así, en mayúsculas, que ya estaba cuando al patio, ahora una plaza abierta, se utilizaba como aparcamiento de uso exclusivo para la Guardia Civil. A su lado, otro letrero, presumiblemente de las obras de rehabilitación, advierte (también en mayúsculas): 'ENTRADA PERSONAL'. Los dos carteles se encuentran del lado de la valla más próxima a la calle Puente Colgante, es decir, el de más tránsito peatonal.
2015
2024
Un aparente despropósito que disuade a los peatones de acceder a una plaza en cuyo interior, por añadir un poco más de incertidumbre a su uso, no se ha colocado aún la pertinente placa identificativa y cuyos portales -siete de los ocho cuentan con una doble entradas- lucen los nombres de las calles que rodean la manzana de viviendas y sus números: calle Juan Sebastián Elcano 5 y 3 (el 1 solo tiene acceso por el exterior); avenida de los Reyes Católicos 18 y 20; y calle Puente Colgante 52, 54 y 56.
Publicidad
Y a todo ello hay que añadir que todo el frontal de entrada a la plaza, en sus 50 metros lineales, cuenta con una acera de brea -todo el paseo del Cid la tiene a la espera de una futura reaurbanización- en mal estado que complica el tránsito peatonal que esta parte del paseo que linda con la ribera del Pisuerga. El resto del perímetro de la manzana completa que ocupan las viviendas del antiguo cuartel, que acoge 63 viviendas -siete de ellas destinadas a personas con movilidad reducidad- sí fue adoquinado durante la reurbanización de la avenida de los Reyes Católicos ejecutada el año pasado.
El Ayuntamiento reconoce, en cuanto a la placa, que el anuncio del nombre de la plaza -dedicada al coronel Manuel López Muñoz, asesinado por los Grapo en el Cuatro de Marzo el 15 de junio de 1990- fue solo eso, un anuncio, y que la placa en cuestión se colocará «próximamente». Y en cuanto a la valla sí apuntan que está «prevista su retirada por parte de la empresa que ejecutó la obra», aunque esta cuestión, apuntan, es competencia de la Junta, como titular de la obra de rehabilitación, ejecutada por la Consejería de Medio Ambiente -este periódico está a la espera de la respuesta de la administración autonómica sobre los plazos que maneja para despejar el acceso a la plaza-.
Publicidad
Noticias relacionadas
Más de ocho millones de euros, financiados con fondos europeos, costó recuperar este inmueble, declarado en ruina en octubre de 2014 y desalojado definitivamente en febrero de 2015, después de diez años de retrasos hasta la entrega de las llaves a sus 63 inquilinos -algunos de ellos ya ocupan las viviendas y en los portales hay movimientos de mudanzas estos días- y la apertura, con matices, de la plaza en la sonada inauguración celebrada hace una semana.
Una vieja valla y los obsoletos carteles aún muestran el pasado uso del bloque como cuartel, construido en 1949 y cerrado en 2015, y cercenan parcialmente el acceso a la nueva plaza pública, un espacio de 2.883 metros cuadrados con bancos, arbolado, jardines y juegos infantiles.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.