

Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva implantación de una empresa a la vista. La gran consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) ha elegido Valladolid para abrir una sede en la que trabajarán ... 290 empleados de alta cualificación. Esta compañía forma parte de las denominadas 'Big Four', las cuatro multinacionales líderes en servicios de auditoría, consultoría y asesoramiento legal y fiscal a las principales compañías, instituciones y gobiernos del mundo.
Junto a Deloitte, Ernst & Young y KPMG, PwC está considerada como una de las firmas más importantes a nivel internacional en su sector y sus directivos han visto en la capital castellana una oportunidad para crecer. La calidad de vida de la ciudad, su excelente situación geográfica -a 55 minutos en tren de Madrid, donde tiene su sede central en España- y los precios más moderados del mercado inmobiliario han llevado a esta multinacional a apostar por Valladolid. Fuentes cercanas a la operación confirman que PwC ya ha cerrado el contrato para ocupar al menos una planta de oficinas -unos 1.500 metros cuadrados- en uno de los edificios de Ciudad de la Comunicación y avanzan que en sus planes no se descarta seguir creciendo.
Desde hace aproximadamente un año, esta multinacional de origen estadounidense mantiene contactos con el Ayuntamiento. Las conversaciones, que se han desarrollado de manera muy discreta, fructificarán en 2023 con la llegada de los primeros empleados de Price, trabajadores, en general, con alto poder adquisitivo, que podrían elegir o bien residir en Valladolid de forma permanente o desplazarse a diario desde Madrid. Sea como fuere, la noticia es más que positiva y consolida a la capital del Pisuerga como un referente para las empresas más destacadas del país. Responsables del equipo de gobierno, encabezados por el propio alcalde, han acompañado en todo momento a la multinacional en el proceso de selección del espacio para ubicar su sede, conscientes de la importancia que tiene para el municipio contar con una firma de este calibre.
El propio Óscar Puente daba alguna pista sobre esta llegada cuando recibió, en abril de este año, a los primeros treinta empleados de Santander Consumer Finance, una implantación del Banco Santander, que también se fijó en Valladolid para crear un centro de desarrollo tecnológico. El regidor señaló en ese encuentro que su equipo estaba trabajando para atraer nuevas compañías. Este proyecto ya en marcha aspira a contratar en los próximos dos años a cien profesionales con diferentes perfiles tecnológicos, que se encargarán de proveer de servicios y soluciones técnicas a la actividad que desarrolla la entidad financiera en Europa y América.
El Grupo Santander seleccionó la capital castellana, según argumentó entonces, «tras realizar un análisis exhaustivo entre distintas ciudades en España en el que ha medido criterios como el potencial académico (Universidades y Centros de Formación profesional de informática, ingeniería y otras ramas técnicas), las infraestructuras de comunicación con Madrid, la competencia de otras empresas del sector y la calidad de vida». Una valoración similar a la que habría realizado PwC antes de decantarse por Valladolid.
Pendiente está también el inicio de las obras de la factoría de autobuses eléctricos que promueve la compañía Switch Mobility, que ya ha adquirido los terrenos de la antigua azucarera en la avenida de Santander, en la carretera a Santovenia, y en la que se prevé la creación de dos mil empleos directos y otros cuatro mil indirectos. En este caso, los cambios en el consejo de administración de la firma han retrasado hasta el próximo verano el inicio de la construcción de la planta.
También se espera que InoBat, la empresa eslovaca de baterías eléctricas, tome la decisión definitiva para instalarse en Valladolid y abrir una planta de fabricación de estos componentes en terrenos del Camino de Palomares, entre la Ronda Exterior y la carretera de Santovenia. Está previsto que a mediados de enero el alcalde y la ministra de Industria, la vallisoletana Reyes Maroto, visiten las instalaciones de la compañía para cerrar allí los detalles de la posible llegada de la firma, que prevé la contratación de dos mil trabajadores en una primera fase.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.