

Secciones
Servicios
Destacamos
Acaban de cumplirse once meses desde que el 9 de diciembre de 2021, a media mañana, llegase a las redacciones de los medios de comunicación ... una nota de prensa fechada en la India y firmada por la empresa Hinduja Group. Estaba titulada 'Switch Mobility, presentación de nueva fábrica en Valladolid' y remitía a una convocatoria que tendría lugar el día 15 del mismo mes con los responsables del conglomerado empresarial. La ciudad encajaba la noticia con sorpresa e ilusión a partes iguales e incorporaba desde el minuto uno la expresión 'la fábrica de autobuses india» al vocabulario pucelano.
En vísperas de las navidades, el consejero delegado, Andy Palmer, llegaba cual Papa Noel y aseguraba que la planta estaría construida en menos de un año y que los primeros autobuses eléctricos saldrían al mercado antes de que terminase 2022. A día de hoy, los terrenos de la carretera de Santovenia de Pisuerga siguen esperando las excavadoras y el proyecto se 'reinicia', tras el abandono de Palmer y el despido de los primeros trabajadores que fueron contratados para el arranque.
Quizá el mayor error de cálculo cometido por Switch fue generar la ilusión de que en apenas doce meses todo iba a estar en marcha: 100 millones de euros de inversión, 2.000 empleos directos y otros 5.000 inducidos, puestos de alta cualificación, vehículos rodando en 2022, una segunda generación de autobuses en 2023, furgonetas un año después… El proyecto parecía ya tan madurado que daba la impresión de que una legión de obreros y máquinas iban a aterrizar en el Soto de Medinilla de inmediato y a completar la construcción de las instalaciones en tiempo récord.
El Ayuntamiento, de hecho, se puso las pilas ante la dimensión y trascendencia de la inversión y agilizó los permisos y trámites administrativos para que nada lentificase el proyecto. La Junta inició asimismo el proceso para declarar la iniciativa como de especial interés para la comunidad y habilitar así ayudas públicas. Todo lo que depende del lado público está ya terminado o listo para su materialización, incluida la concesión de más de cuatro millones de euros en subvenciones y tres millones en apoyos financieros por parte de la Junta y uno del Ayuntamiento. Mientras, la fábrica todavía está en un plano de papel.
Noticia Relacionada
Un proyecto de esta envergadura, según las fuentes consultadas, es complicado de levantar en tan poco tiempo como el que fue anunciado; pero, retrasos al margen, lo cierto es que a su desarrollo no han hecho más que sumarse contratiempos y factores de incertidumbre. El primero de ellos, nada más empezar.
Palmer anunciaba en diciembre de 2021 que la fábrica de autobuses eléctricos vería colocada su primera piedra el día 27 de enero de 2022. Luego no podría ser, por problemas de enfermedad y agenda del propietario indio, Dheeraj Hinduja. El mismo día, el directivo se fijaba el objetivo de alcanzar una producción de 50.000 unidades al año. Switch es propiedad de la británica Optare y de la automotriz india Ashok Leyland, el cuarto fabricante mundial de autobuses y furgonetas. Pero como Switch Mobility (fundada en 2014 y centrada en el Reino Unido), de momento, sólo tiene 300 vehículos en funcionamiento.
Así que el 27 de enero lo que finalmente hubo fue el anuncio del emplazamiento de la planta, una parcela de 20.000 m2 a cinco kilómetros del centro de Valladolid. «Estamos apabullados por el nivel de interés despertado por este proyecto. Teníamos intención de colocar la primera piedra, pero las restricciones de la covid han impedido a la familia Hinduja desplazarse desde la India». A este anuncio asistieron Óscar Puente, Alfonso Fernández Mañueco (en plena precampaña electoral) y la ministra Reyes Maroto, así como el embajador de la India. Todos comprometieron los apoyos, incentivos y ayudas necesarios para desarrollar un ecosistema de movilidad eléctrica para aupar a Valladolid a «liderar la electromovilidad en Europa».
Llegó el mes de marzo y fueron pasando los días. Switch anunciaba que el 18 colocaría la esquiva primera piedra, pero tres días antes no había iniciado aún ningún trámite urbanístico. La firma anglo-india todavía no había formalizado la compra de las once hectáreas propiedad de la Cooperativa ACOR, aunque sí había presentado un aval para adquirirlas. Por fin el jueves, horas antes del evento, la empresa presentaba en Urbanismo una solicitud para tramitar la fábrica vallisoletana.
El acto ceremonial, esta vez con la ministra Raquel Sánchez uniéndose a las autoridades locales, fue uno de los acontecimientos más curiosos vividos en Valladolid, con un clérigo entonando cánticos hindúes en los terrenos de la antigua azucarera mientras el alcalde enterraba una urna con los periódicos del día en presencia de un miembro del Gobierno a quien un grupo de camioneros abucheaba en pleno paro de los transportistas.
En ese momento, mediados de marzo, Switch rectificaba sus previsiones iniciales y sus responsables comentaban que «una vez completados los trámites administrativos, que llevarán dos meses, comenzará la construcción de la fábrica, que prevé producir los primeros autobuses dentro de 12 meses». Palmer decía haber recibido cinco mil currículums de candidatos a un puesto. Dos meses después, el 16 de mayo, la empresa pedía finalmente la licencia de construcción, pero contar con ella no fue sinónimo de inicio de las obras.
Unos días antes, a mediados de abril, Switch anunciaba la contratación de los primeros ingenieros para su fábrica de España. Unidos a los británicos que ya trabajaban en el proyecto serían 25 personas en total. La empresa, que ni entonces ni aún ahora cuenta con ningún espacio propio en la ciudad, los ubicó en las instalaciones de la Agencia de Innovación y Desarrollo del Ayuntamiento, que fueron objeto de una ampliación para acogerles.
Hasta julio no habría otro 'empujón' al proyecto. En este caso dos, con el nombramiento del director de la futura fábrica (se trata del ingeniero francés Lionel Vialat, con experiencia en el sector y también conocedor de Valladolid, donde ha trabajado en Faurecia) y con la formalización, el día 29, de la compra a Acor de los terrenos para su próxima factoría por cinco millones de euros. Los terrenos donde, enterrada y sin compañía yacía la primera piedra plantada en marzo.
También en pleno verano la empresa protagonizaba el enésimo acto de ratificación de intenciones con la firma de un protocolo de acuerdo de colaboración «para consolidar y acelerar la implementación industrial de la empresa en Castilla y León» al que se adhirió en ese momento el clúster Facyl, que agrupa a las auxiliares del sector de automoción de la comunidad.
El 15 de septiembre, el alcalde confirmaba que la empresa había presentado por fin en el Ayuntamiento el proyecto de ejecución de la fábrica, lo que supondría, según sus cálculos, que podría estar ya en construcción en torno al mes de octubre. El décimo mes del año, sin embargo, llegaría y pasaría. Vendría acompañado, no obstante, de otra noticia ni directamente relacionada ni del todo ajena, el proyecto de InoBat de una megaplanta de baterías, que al final tampoco está sirviendo para aportar tranquilidad y certidumbre al de Switch.
La empresa eslovaca InoBat contempla posibilidad de promover la construcción de una macroplanta de baterías eléctricas en Valladolid. El anuncio, filtrado primero por el alcalde a mediados de octubre y a cuyo abundamiento se sumó después el presidente de la Junta, ha culminado de momento con una visita de Tara Lindstedt, directiva de la sociedad, quien avanzó que la intención sería comenzar la planta en 2024 para iniciar la comercialización de productos un año después. Esta compañía, de la que también es directivo el consejero delegado de Switch Mobility, el británico Andy Palmer (aunque no tiene ninguna otra relación con Switch) sigue a día de hoy dudando entre implantarse en Valladolid o en el norte de Inglaterra, pese a que tenía previsto informar de su elección el 20 de octubre. InoBat otorga a Valladolid el 80% de posibilidades de acoger una fábrica que traería 3.000 millones de inversión y la creación de 2.160 empleos.
En el actual mes de noviembre, el proyecto de Switch se encuentra en una fase más parecida a un 'reinicio' que a la de lanzamiento de los primeros vehículos, como estaba anunciado en un principio. La dimisión de Andy Palmer por motivos personales y la llegada del nuevo CEO, Mahesh Babu ha provocado una reacción en cadena que se ha llevado por delante a casi toda la plantilla seis meses después de haber sido contratada.
El inicio de las obras de construcción de la fábrica sigue siendo una incógnita. El autor del proyecto ya se mantiene en comunicación con la empresa constructora y solo falta la orden de inicio. Desde la fecha de la compra de los terrenos, Switch abona puntualmente los plazos contenidos en la carta de conformidad. Las licencias municipales están concedidas y ahora llega el cambio en la dirección y su intención de replantear la organización del proyecto.
Con la familia Hinduja en Chennai (India) y la directiva británica en Leeds, el negocio de Switch Mobility en España se encuentra en manos de Eva Driessen, presidenta de la filial de Iberia, y del despacho de abogados de Eleuterio Gordaliza, especializado en el sector inmobiliario. Driessen comenzó su carrera en 1997 en Stuttgart en Mercedes-Benz y ha trabajado en multinacionales como Bentley, Nissan y Aston Martin en las áreas de Comunicación y Marketing. «El mensaje que nos transmiten es de tranquilidad y de que todo sigue adelante, pero también estamos con la mosca detrás de la oreja», señala Óscar Puente, quien ayer mismo había leído una entrevista donde el CEO de la compañía ratificaba que la fábrica de Valladolid es su proyecto prioritario.
El desembarco de Mahesh Babu, hasta ahora director ejecutivo en la central de la India y con un viaje previsto a Valladolid para finales de este mes, se presenta como trascendental para comprobar si la fábrica recibe el impulso que necesita y que Valladolid espera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.