
Valladolid
Multa de 2.000 euros por cada día de retraso en la eterna obra de ArgalesSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Multa de 2.000 euros por cada día de retraso en la eterna obra de ArgalesLos continúos retrasos en las eternas obras de urbanización de la avenida de El Norte de Castilla, una de las principales arterias transversales que vertebran ... el polígono de Argales, han agotado la paciencia municipal y Urbanismo ha decidido aplicar una cuantiosa cláusula de penalización incluida en el contrato a la empresa adjudicataria (la madrileña Cotodisa) por la que deberá afrontar el pago diario de 2.000 por cada día de retraso, a contar desde el pasado viernes (4 de abril), hasta la finalización y entrega de la obra.
Así que, por ahora, la constructura ha sumado este miércoles 6.000 euros de penalización, dado que solo se contabilizan los días laborales (de lunes a viernes) a partir del día 5, y la cuenta tiene visos de continuar engordando si se tiene en cuenta que sus operarios están trabajando aún de punta a punta de la calle para acabar de urbanizar las aceras y adecentar los parterres destinados al arbolado que separan los espacios peatonales de los destinados al aparcamiento.
La ejecución del proyecto, que fue aprobado en un lejano 1 de junio de 2022 y que comenzó en noviembre de ese mismo año, es cierto que ha sufrido distintas vicisitudes técnicas y administrativas que justifican, solo en parte, los continúos retrasos que acumula. El plazo inicial para la reurbanización de la calle contemplaba doce meses para completar la intervención en el tramo lineal de 600 metros comprendido entre el cruce con la calle Daniel de Olmo y el número 30 de la propia avenida (pasado el cruce con Forja). De manera que esta parte de la obra debía acabar en noviembre de 2023. Su ejecución se adjudicó a Cotodisa por 1.910.045 euros.
Ignacio Zarandona
Concejal de Urbanismo
Dicho plazo no se cumplió, ni de lejos, y la avenida permaneció completamente cerrada al tráfico hasta el 27 de marzo de 2024 (después de un año y medio de obras). Y el tramo incluido en el proyecto tampoco estaba urbanizado. Fue entonces cuando el Ayuntamiento, a petición de los empresarios, acordó prolongar la intervención al tramo final de 300 metros lineales de la avenida, desde el número 30 hasta la intersección con la avenida de Zamora. Eso ocasionó un prolongado parón de la obra hasta que se aprobó definitivamente esta modificación, que supuso un incremento del presupuesto de 744.917 euros.
Los trabajos, con el tramo inicial aún en pañales, se retomaron en agosto de 2024 con el compromiso municipal de que estuviera concluidos a finales de ese mismo año. Pero ni por asomo. Aún así se concedió una primera prórroga hasta el 4 de marzo, ya de 2025, y después una más, de cuatro semanas, que concluyó el 4 de abril. Esto último ocurrió con las obras, y así continúan, lejos aún de su conclusión en el tramo completo de 900 metros de la avenida, entre Daniel del Olmo y la avenida de Zamora.
«Es verdad», apunta el concejal de Urbanismo, Ignacio Zarandona, que «han surgido contratiempos en las obras desde el comienzo y que luego se acordó esta necesaria ampliación al tramo final de la avenida, sobre la parte ejecutada en el fallido proyecto Indnatur, pero ya no va a haber más prórrogas, la empresa está fuera de plazo desde el 4 de abril y por eso hemos decidido aplicar la cláusula de penalización que estaba incluida en los pliegos del contrato de adjudación». Dicha cláusula, concreta el edil, «contempla una penalización por cada día de retraso en la entrega de la obra de un porcentaje del presupuesto global de la intervención (2.654.962 euros), que se traduce en 2.000 euros al día».
El titular de Urbanismo se muestra inflexible ya con la constructora y anticipa que los técnicos municipales, además, van a ser «especialmente escrupulosos a la hora de comprobar que la obra, cuando concluya, esté perfectamente rematada» de punta a punta de la avenida de El Norte de Castilla.
El edil, no obstante, aclara que tanto el Ayuntamiento como los empresarios, y así lo confirma la Asociación de Propietarios del polígono de Argales, están satisfechos «con la intervención y con la calidad de los materiales empleados» y recuerda que a la empresa se le concedieron sucesivas prórrogas por causas, a su entender, justificadas. Hasta que expiró el último plazo de cuatro semanas el viernes de la semana pasada.
Ahora cada día cuenta, a razón de 2.000 euros por jornada de retraso. Y eso en los últimos días se ha traducido en la presencia de numerosas cuadrillas, muchas más de las habituales hasta la fecha, trabajando en distintos puntos de la avenida, a lo largo de sus 900 metros lineales, de cruce a cruce, para rematar el adoquinado de las aceras y de los accesos a los vados, sobre todo, en el tramo final hacia la avenida de Zamora, al igual que en torno a las intersecciones con las calles Daniel del Olmo y Forja. En esta última continúa habilitada la singular rotonda de separadores de plástico (o 'new jersey') que encauza la circulación desde la reapertura de la calle al tráfico (no de autobuses al estar inhabilitadas las paradas).
«Vamos a ser escrupulosos», reitera el concejal, «con la ejecución de la rotonda del cruce con la calle Forja y de los pasos de cebre y marcas viales a lo largo de toda la avenida». Cabe recordar, en este sentido, que el tramo de la calle entre Daniel del Olmo y pasada la intersección con Forja carece de marcas viales y pasos para los peatones después de once meses abierta al tráfico.
La avenida de El Norte de Castilla, cuando concluyan las obras, estrenará amplias aceras adoquinadas de más de dos metros y medio de ancho, con parterres corridos ajardinados y con arbolado de porte medio -los jardineros han comenzado a adecentarlos precisamente esta semana- y espacios de aparcamiento en línea con espacio suficiente para el estacionamiento de camiones habilitados a los dos lados de la calzada, que contará con un único carril (muy amplio) en cada sentido de circulación.
Los empresarios del polígono reclaman ahora, por un lado, que «el final de la obra se ejecute en condiciones» y, por otro, que el Ayuntamiento apruebe y ejecute «a corto plazo» las reurbanizaciones de las calles Daniel del Olmo -el proyeco para ello se aprobó en 2022- y Vázquez de Menchaca, las otras dos arterias principales para la circulación en el área industrial. Eso y que remodele el viaducto que une Daniel del Olmo y el Paseo de Zorrilla para recuperar el paso por esta infraestructura, vital para la unión del polígono con esta parte de la ciudad, de camiones y autobuses.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.