Secciones
Servicios
Destacamos
Alonso Berruguete fue, sin lugar a dudas, uno de los mayores exponentes de la escultura española durante el Renacimiento y cientos de miles son las líneas que se han escrito acerca del paradero de su sepulcro.
Su vida es una de las más curiosas entre todos los vallisoletanos y su muerte y la ubicación de su tumba, un misterio que se intenta resolver a día de hoy.
Berruguete, hijo del afamado pintor Pedro Berruguete, nació en Palencia -en la localidad de Paredes de Nava- en 1490, aunque pronto ubicó su residencia en Valladolid, donde son muchas de las representaciones de su arte que inundan tanto la ciudad como el Museo Nacional de Escultura.
Siguiendo los pasos de su padre, viaja a Italia donde estudia las más academicistas técnicas escultóricas. Comparte taller con Miguel Ángel o con Leonardo Da Vinci. Rescata muchas de sus vivencias Giorgio Vasari, quien lo citase varias veces en sus famosas 'Vidas de Artistas'.
Alonso
Berruguete
1490
Nace en Paredes de Nava. Es hijo del famoso pintor Pedro Berruguete
1517
Estudia en Italia y conoce a artistas importantes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, y es admirado por otros como Giorgio Vasari.
Leonardo
Da Vinci
1523
Vuelve a España y se establece definitivamente en Valladolid.
1528
Funda su propio taller.
Hoy en día aún permanece en pie.
1561
Fallece en Toledo y sus restos son trasladados a Ventosa de la Cuesta, en Valladolid.
Alonso
Berruguete
1490
Nace en Paredes de Nava. Es hijo del famoso pintor Pedro Berruguete
1517
Estudia en Italia y conoce a artistas importantes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, y es admirado por otros como Giorgio Vasari.
Leonardo
Da Vinci
1523
Vuelve a España y se establece definitivamente en Valladolid.
1528
Funda su propio taller.
Hoy en día aún permanece en pie.
1561
Fallece en Toledo y sus restos son trasladados a Ventosa de la Cuesta, en Valladolid.
Alonso
Berruguete
1490
Nace en Paredes de Nava. Es hijo del famoso pintor Pedro Berruguete
1517
Estudia en Italia y conoce a artistas importantes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, y es admirado por otros como Giorgio Vasari.
Leonardo
Da Vinci
1523
Vuelve a España y se establece definitivamente en Valladolid.
1528
Funda su propio taller.
Hoy en día aún permanece en pie.
1561
Fallece en Toledo y sus restos son trasladados a Ventosa de la Cuesta, en Valladolid.
Alonso
Berruguete
1490
Nace en Paredes de Nava. Es hijo del famoso pintor Pedro Berruguete
1517
Estudia en Italia y conoce a artistas importantes de la talla de Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci, y es admirado por otros como Giorgio Vasari.
Leonardo
Da Vinci
1523
Vuelve a España y se establece definitivamente en Valladolid.
1528
Funda su propio taller.
Hoy en día aún permanece en pie.
1561
Fallece en Toledo y sus restos son trasladados a Ventosa de la Cuesta, en Valladolid.
Pero lo que une a Berruguete con Valladolid es la vuelta a España, tras su descubrimiento como representante del manierismo y como mejor escultor del siglo XVI. Alonso Berruguete decide afincarse en Valladolid, donde crea su taller y donde comienza a adquirir una gran notoriedad realizando encargos que ni siquiera tenía que buscar.
Una de las obras más famosas de Berruguete y que ha sobrevivido a nuestros días es el 'Laocoonte y sus hijos', que se expone en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid, y cuyo simbolismo e importancia analizaremos en otra ocasión. Sería Bramante el que encargaría a Alonso esta copia de la obra de Agesandro, Poliodoro y Atenodoro de Rodas.
El taller de Berruguete, que hoy en día sigue en pie, se fundó en 1528, cinco años después de que Alonso Berruguete volviera de Italia. Previas a este periodo, hay infinidad de representaciones artísticas de Berruguete por toda Italia y por la península ibérica. Trataremos de desgranar la influencia que Berruguete ejerció, con sus obras, en el panorama artístico de Valladolid y del resto de España en posteriores reportajes.
Algunas de estas obras son el retablo del Monasterio de Mejorada de Olmedo y el del Monasterio San Benito de Valladolid, también visible en el Museo Nacional de Escultura. También conocía a la perfección el cuerpo masculino, pues se guardan, en la Galería de los Uffizi, hermosos desnudos de una gran perfección. Según diferentes investigaciones, encabezadas por José Camón Aznar, se atribuye la casa del sol a Berruguete, pero pocos más referentes arquitectónicos han llegado a nuestros días.
Alonso Berruguete fue un artista adelantado a su tiempo pues, de la mano de Miguel Ángel, Rafael, fue representante del manierismo en España y, como tal, Berruguete es transgresor. Aún influenciado por la presencia del Laocoonte, descubierto alrededor de 1506, en el Esquilino, Roma, su vanguardista y subjetiva forma de adentrarse en la elaboración de obras maestras supuso un cambio sustancial a la hora de introducir esta corriente artística en la península ibérica.
Pero, ¿qué ocurrió con Alonso Berruguete?
Sus últimos días se sucedieron alrededor de septiembre de 1561. El autor se encontraba entonces realizando un encargo para el cardenal Tavera que consistía en su sepulcro para el hospital que acababa de fundar. El féretro de mármol yace aún allí en la ciudad de Toledo, donde reposan los restos de Juan Pardo de Tavera. La muerte del prelado se produjo en 1546, casi quince años antes de que Berruguete terminase la obra pocos días antes de fallecer.
Murió en el mismo hospital y sus restos desaparecieron. Siempre se dijo, bebiendo de la tradición popular, que Alonso Berruguete fue enterrado en la iglesia parroquial de Ventosa de la Cuesta, de donde fue señor.
El Arcón, programa de Castilla y León Televisión, rescata el intento de localizar los restos de Alonso Berruguete, pues según la argumentación existente, se cree que está bajo el altar mayor. Su sepultura, la paga su hijo, durante años, por un valor de mil maravedís. Es en la década de 1960 cuando se coloca, en la fachada de la iglesia parroquial, una placa en la que se atestigua la presencia de los restos de Alonso bajo la tarima del altar mayor.
Gracias al gobierno del pueblo, se han promovido varias iniciativas para investigar el cuerpo subterráneo de la Iglesia. Ostentaba el señorío de Ventosa de la Cuesta, y, tanto él como muchos otros de sus descendientes, fueron enterrados allí.
Noticias relacionadas
Daniel Casado Berrocal
Daniel Casado Berrocal
Daniel Casado Berrocal
Las labores de detección de los restos así como los trabajos de escaneado del nivel freático para determinar, sin levantar partes de la iglesia parroquial, desean confirmar que allí se encuentran los restos del escultor afincado en Valladolid.
La huella patrimonial de Alonso Berruguete trasgrede las fronteras comunitarias y nacionales, por ello, cabe haber alusión a otras muchas obras de arte con las que moldeó el panorama escultórico y arquitectónico de Valladolid, conociendo, en posteriores reportajes, las maravillosas tallas que confeccionó a lo largo de su larga y prolija vida que se exhiben en el Museo Nacional de Escultura de la ciudad.
Daniel Casado trae a la sección LiterArte las impresiones que Valladolid provocó en el dibujtante y pintor Gustave Doré, que recorrió España junto al escritor Charles Davillier en el siglo XIX para elaborar un libro que inmortalizase las costumbres y el paisaje de las ciudades de la península ibérica de aquella epóca.
Sobre la firma
León (1996). Graduado en Educación Primaria por la Universidad de León. Realizó el Máster en Arte, Literatura y Cultura Contemporánea en la Universidad Oberta de Catalunya. En Leonoticias desde 2023. Articulista de opinión. Responsable en Leonoticias de 'El Odonista' y 'Edificios Emblemáticos de León' y en El Norte de Castilla de 'LiterArte'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.