Mari Mar González, en su puesto de El Campillo, con un navideño cochinillo. Alberto Mingueza

Valladolid

Un mercado flojo tras días intensos de buena venta

La coincidencia de la Nochebuena con el domingo y el frío y la niebla relajan las compras de última hora

Ana Santiago

Valladolid

Domingo, 24 de diciembre 2023, 14:33

Después de días intensos de venta, aparcamientos públicos llenos y calles abarrotadas llega una Nochebuena mucho más relajada y con las compras, al menos buena parte, ya hechas y la jornada más bien entregada a los cocinillas y al aperitivo que a rematar la despensa ... y los regalos de Papá Noel. Así que ni los comercios abiertos, no muchos, ni los mercados han vivido un día intenso de ventas, ni mucho menos. Coinciden tanto en el mercado de El Val como en el de El Campillo en que, esta última semana, ha sido agotadora y con muchísima demanda, eso sí muy repartida entre todos los días; pero «hoy entre que es domingo y la gente no contaba con poder comprar y el frío, hay poca venta». Y eso que los precios, sobre todo «los del género hay que sacar adelante cuanto antes como el marisco o el pescado y otros frescos han bajado algo».

Publicidad

Mari Mar González, de El Campillo, que esta Nochebuena ha vendido varios lechazos y cochinillos apunta que «está caro pero igual que otros años; aunque está viniendo poca gente, por ser domingo». Roberto García Martín es uno de los clientes de última hora que pasa a recoger su pedido para siete comensales que reunirá por la noche en su mesa. Un cochinillo asado en la chimenea, todo un lujo. «La verdad es que no he recortado gastos, la misma compra de siempre aunque es cierto que está más caro, pero es Navidad», destaca.

Antonio Alegre, en su puesto de El Campillo de mariscos y pescado. Alberto Mingueza

Antonio Alegre tiene un puesto de marisco, de muy variado y vivo marisco, que él en general «ya no consumo porque me satura después de muchos años aquí». Explica que en estas últimas horas el precio baja y que «no hay mucha gente porque han venido poco a poco, muy repartido, entre semana pero se ha vendido bien».

Mari Carmen García defiende el puesto de pan y dulces navideños en Aporpán, con productos de La Flecha, también en El Campillo y tiene unos cuantos clientes porque el pan es cosa del día.

Aunque las organizaciones de consumidores han sido insistentes en la recomendación de adquirir la cesta de la compra navideña con antelación en fechas más benévolas, algunos productos requieren ser frescos y olvidarse de congelarlos o, al menos, es la decisión de muchos cocinillas. Esto, junto a los olvidos, hace que los mercados en plena Nochebuena y domingo aún vean muchos clientes con sus últimas compras, a veces por encargo, apurando los minutos antes de invadir la cocina doméstica.

Publicidad

Mari Carmen González entrega su compra a José Aceves en El Campillo. Alberto Mingueza

Valladolid ofrece abiertos los mercados municipales de El Campillo, el Val y Delicias para estas últimas compras en Nochebuena. Y grandes superficies y comercios abren también sus puertas, aunque con horarios más reducidos los grandes –hasta las 19:00 en Río Shopping y una hora más tarde El Corte Inglés– y en los espacios más pequeños, los propios dueños deciden, según los datos facilitados por Avadeco. Eso sí el día de Navidad, el 25, permanecerá todo cerrado.

La de esta Nochebuena, sería la cena más cara de muchos años si no fuera por las habilidades culinarias para convertir productos más modestos en manjares navideños. La presentación, el haber congelado cuando la factura lo permitía algunos alimentos, y la imaginación buscan compensar lo difícil de poner almejas, percebes o besugo en la mesa.

Publicidad

«Voy a preparar cochinillo para siete, lo hago en la chimenea. Y la verdad es que aunque todo está más caro no me he cortado con la cena»

Roberto García Martín

Cliente de El Campillo.

Si los precios se han disparado todo el año por la inflación, el salto de esta última smana es exponencial. La cesta de la compra ha sido cara desde noviembre y es escandalosa desde este viernes 22 de diciembre, según los precios de los mercados municipales, facilitados por el Ayuntamiento de Valladolid.

Angulas, cigalas, nécoras y percebes, en cuanto a marisco se refiere, han alcanzado precios sólo para bolsillos llenos y además, son productos para los que se prefieren sin duda el consumo fresco. La calidad es muy, muy superior. Pero eso supone saltar a los 1.200 euros el kilo en el primer caso, en 2022 eran 900 o el buey que suele tener una factura más aceptable ha subido de los 16,18 a los 25,36 el kilo. Solo los más humildes mejillones, este viernes en 4,31 euros o las navajas, en 7,40, se muestran más discretos.

Publicidad

Venta de frutas y verduras en el mercado de El Val. Alberto Mingueza

El incremento es generalizado y los precios de muchos productos están por encima de la media del año en curso, según confirman los datos recabados por el Ayuntamiento en el mercado del Campillo, que es el indicador que utiliza el Consistorio, año tras año, para seguir su evolución.

Y entre los moluscos, es la almeja la que especialmente se ha disparado para estas fechas claves hasta los 40,20 euros el kilo. En pescados el besugo es el rey. Aunque se puede consumir durante todo el año, en la zona centro del país aumenta mucho su consumo durante la época de Navidad, lo que provoca un incremento significativo de su precio. En Valladolid, la media es de 64,45 euros y 38,68 ha alcanzado el rape. La merluza o el rodaballo ya bajan a unos 20 euros el kilo.

Publicidad

Y si la opción son las aves, la cuenta baja a la mitad. El capón, el pato o la pularda, los que más se codean con la Nochebuena, no superan los doce euros el kilo. El pavo incluso baja a 7,28.

Pusto de pescado y marisco en El Val. Alberto Mingueza

El lechazo, tan propio de estas tierras vallisoletanas, es también la opción de muchos hogares y esta Pascua alcanza los 37,45 euros el kilo, un par de euros más que en 2022 y 14 más desde la época prepandémica. Claro que el solomillo de ternera ya está a 39,73. Y en cuanto a las verduras y frutas, aunque obviamente son productos de mucho menor precio también dibujan una curva al alza.

Y el postre no desmerece la factura con los turrones a una media de casi 13 euros el kilo, superados por las marquesas, las frutas de Aragón y las cerezas de licor o el mazapán. La almendra, base de estos productos, hace tiempo que encareció su oferta.

Noticia Patrocinada

745 euros de gasto navideño por persona

Cada español gastará estas navidades 745 euros de media, de los que un 20% irá a parar a cenas y comidas, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el precio de la cesta de la compra ha subido un 10% en los últimos meses, por lo que esta Navidad puede ser la más cara de la historia

Los percebes, las almejas y la merluza son los alimentos que más suben su precio en la recta final navideña, mientras que la piña y la lombarda son los que registran la mayor rebaja, según la última oleada del 21 de diciembre de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Publicidad

En concreto, los percebes es el producto que más ha subido su precio con respecto a la primera toma del 25 de noviembre tras incrementarse en un 68,8%, seguido por las almejas (+36,9%), la merluza (+29,7%), las ostras (+11,6%), el besugo (+8,6%), la lubina (7,6%) y el cordero (+6,8%).

En el caso contrario, los que más bajan de precio son la lombarda (-6,1%), seguido por la piña (-5,5%), los langostinos (-4,5%) y las angulas (-1,7%).

Publicidad

Respecto a 2022, los langostinos, las angulas, el jamón, la lubina y las ostra son los productos más económicos, mientras que besugo, merluza, lombarda y pularda, alimento típicamente navideños, no han evolucionado respecto al pasado año.

Además, la cena de Navidad de este año cuesta de media un 1,2% más que en 2022 y, si se compara con 2015, los precios medios han subido más de un 47% en nueve años.

Según OCU, el alza de los precios de los 16 productos que integran la cesta navideña se ha acelerado en las últimas semanas. De media, estos productos están un 10% más caros que en el momento de su primera toma de precios, y cuestan casi un 5% que hace apenas 10 días.

Publicidad

La organización de consumidores realiza este análisis desde 2015 donde analiza el precio de 16 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza, Málaga y Murcia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad