José María Oleaga | Gran Maestro de la Gran Logia de España
«La masonería defiende la libertad y por eso siempre ha estado tan perseguida»Secciones
Servicios
Destacamos
José María Oleaga | Gran Maestro de la Gran Logia de España
«La masonería defiende la libertad y por eso siempre ha estado tan perseguida»José María Oleaga, más conocido como Txema Oleaga, es senador electo por el Partido Socialista de Euskadi (PSE), portavoz en la Comisión de Justicia de la Cámara Alta, padre y masón. No uno cualquiera, ya que Oleaga es el Gran Maestro de la Gran Logia ... de España y el primer político en presidir el principal cuerpo masónico del país, que agrupa en torno a 180 y 200 logías locales. Valladolid, ciudad de ilustres personajes masones como Gaspar Núñez de Arce, Alonso Pesquera, Álvarez Taladriz o Macías Picavea, acoge este fin de semana la Asamblea Nacional de la Gran Logia Provincial de Castilla. En la convención, presidida por Oleaga, se darán cita masones de media España.
-Todo el mundo ha oído hablar de la masonería pero no está muy claro qué es, ¿Cómo la definiría?
-Hay una definición oficial de masonería a nivel internacional, que es un sistema peculiar de moral velado por alegorías y que se enseña mediante símbolos. Pero claro, así dicho eso, pues no significa nada especial, ¿no? La masonería es un espacio de convivencia donde tú aprendes, intentas ponerte en la posición del otro e intentas aprender y comprender. Esa es un poco la esencia. Y una vez que tú vas comprendiendo y vas ampliando tus conocimientos, pues vas pasando de grado a medida que vas haciendo este trabajo. ¿El objetivo cuál es? Pues que seas una persona capaz de llevar esos valores a la actividad social en la que tú te desenvuelvas.
-¿Cuáles son esos valores?
-Bueno, fundamentalmente son tres. Es libertad, igualdad y fraternidad. Cuando hablamos de libertad nos referimos fundamentalmente a la libertad de pensamiento. Por eso la masonería ha sido siempre tan perseguida, porque defendía la libertad frente a instituciones que querían imponer sus tesis a los demás. La igualdad hace referencia a que haya unos niveles de bienestar semejantes para todos los ciudadanos. Y la fraternidad es un concepto muy profundo. Para nosotros el otro, es decir el prójimo, es como si fuera un hermano tuyo o una hermana tuya.
Noticias relacionadas
-Si alguien que lea esta entrevista se plantease entrar en una logia, ¿Cuál sería el procedimiento?
-Antiguamente era necesario que alguien te presentase pero hoy en día hay páginas web, cualquiera puede enviar una carta, un correo electrónico, etc. Una vez que alguien manifiesta su interés tiene que mandar una predisposición de los motivos que le llevan a querer formar parte de la masonería y entonces la logia - a la que se dirija- se reúne en función de la petición que se ha hecho, la analiza y se designa a un par de miembros para que se entrevisten con el candidato. Le hacen una serie de preguntas y elaboran un informe que se vota dentro de la logia. Si el voto es favorable comienza la iniciación.
-¿Y qué requisitos tendría que cumplir?
-Que sea una persona honorable y tenga un cierto prestigio, no en un sentido elitista, sino alguien que no tenga causas con la justicia y que tenga buenos valores. En segundo lugar, que sea una persona que tenga interés por ser masón, no simplemente mera curiosidad. O sea no es una cosa de ir allí a tomar una cerveza, sino que es un tema muy serio de pensar, de reflexionar, de preparar escritos, etc. Y luego, en tercer lugar, tener un cierto interés por todo lo que es el simbolismo. Una persona con estas características encontrará su sitio bien sea en la Gran Logia de España o en la Gran Logia Femenina.
-¿No son paritarias?
-La masonería exigía a sus miembros que fueran libres y tuvieran plenitud de derechos. Lógicamente las mujeres no lo eran hasta que se aprobó la Constitución de 1978. Entonces se crearon unas llamadas logias de adopción e ingresaron mujeres espectaculares como Clara Campoamor, que es la mujer que defendió que las mujeres tenían derecho al voto durante la República. En el año 2005 las mujeres decidieron constituirse por su cuenta porque tenían también que desarrollar en cierto sentido, entre comillas, si me lo permites, una especie de perspectiva de género de la masonería. Entonces ellas tienen una estructura y nosotros otra.
-¿Cuántas logias hay en España y cómo se organizan?
-Las estructuras masónicas en el mundo, todas, surgen de las logias, que se organizan y crean una estructura superior que es Gran Logia. En el caso de España existen aproximadamente entre 180 y 200 logias, que se distribuyen a su vez en ocho provincias masónicas. La provincia que se denomina de Castilla, que es la primera -gran logia- de todas, comprende las dos castillas, es decir, lo que hoy en día es Castilla y León y Castilla la Mancha, más Extremadura y toda la cornisa cantábrica. Desde Galicia hasta Navarra, incluido Aragón y La Rioja. La sede oficial de la provincia de Castilla está en la localidad de Palencia.
-¿Qué presencia tiene la masonería en Valladolid?
-En Valladolid la Gran Logia de España tiene una de las logias masculinas más potentes España, que es la Respetable Logia 'Hermes - Amistad'. Y la Gran Logia Femenina también -tiene presencia-.
-¿Sigue habiendo hermetismo en torno a la masonería?
-No es cierto que sea una sociedad secreta. George Washington, el primer presidente de los Estados Unidos era masón y lo decía públicamente sin ningún problema. Mi actual homólogo en Inglaterra es el duque Eduardo de Kent, que es miembro de la Cámara de los Lores. Es decir, que en otros lugares es público, no hay ningún problema. En España hemos tenido la saña de la persecución franquista que fue terrible y por eso quizá pues toda esta especie de misterio que rodea.
-Usted es senador. Siempre se ha sabido que existían políticos masones pero había un cierto estigma. ¿Por qué se ha presentado a presidir la Gran Logia de España?
-Fundamentalmente porque entendía que había llegado el momento para hacer una actualización de la masonería en España. Decir bueno, ya hemos recuperado la masonería y por tanto podemos convertirnos, como en cualquier otro país de nuestro entorno, en una asociación sin complejos y que con orgullo defiende la honorabilidad de la masonería. Uno de los principales apoyos que hemos tenido en este trabajo ha sido precisamente una personalidad como Jerónimo Saavedra -exministro de Educación-, que acaba de fallecer y cuyo homenaje se realizó en el Teatro Real y asistió el presidente del Gobierno.
-¿Se podría decir que estáis en un proceso de apertura?
-Queremos que se vea que la masoneria es una sociedad honorable, que masones a lo largo de la historia los ha habido de toda clase y condición y son en general personas que lo que buscan es el bienestar de sus respectivas sociedades y que defienden valores muy poderosos. Ya vivimos en un país democrático y por tanto ya es posible realizar nuestras actividades sin temor.
-¿Debaten los masones sobre la ley de amnistía?
-No, no debatiríamos la ley en esos términos partidistas porque esto lógicamente generaría pues mucho… Imagínate, yo personalmente que soy el que la tengo que defender en el Senado pues si hay otro hermano que es de de un partido contrario esto nos generaría un problema, ¿no?
-¿Y sobre qué se debate?
-Todo lo que sea una ampliación de derechos los masones normalmente lo suelen defender, sea cual sea su ideología. Sobre este tipo de cuestiones si debatieron en su día con el tema de la pena de muerte. Y llegaron a la conclusión, casi por unanimidad, de que degradaba el sentido del ser humano y se opusieron. Este tipo de cosas como que el Estado sea laico, que la educación sea pública o que la sanidad sea para todos, esto sí se debate en las logias. Pero temas tan concretos como una ley tal o cual, pues eso no. Aunque es cierto que en algunos países, como fuera en Argentina, los masones han contribuido a elaborar la última Ley de Educación.
-Se reunen este fin de semana en Valladolid, ¿En qué consisten las jornadas?
-El viernes se dedica a unas cuestiones estrictamente rituales. Es decir sería el poner en marcha un cuerpo de lo que llamamos el filosofismo masónico. La masonería tiene los grados de aprendiz, compañero y maestro. Luego, una vez que alguien llega a maestro, dispone diríamos de un camino adicional. Y ese camino filosófico se hace a través de una serie de pequeños cuerpos. Vamos a constituir uno en Valladolid. La jornada del sábado es la reunión de todos los masones de la provincia para aprobar su plan de actuación para el año siguiente y poner en marcha nuevas logias en ciudades que no tienen. Por ejemplo, me consta que van a intentar poner en marcha una en León, que hay masones pero no hay como tal una logia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.