Valladolid
Luis Argüello resalta la unión de Ayuntamiento, Junta e Iglesia en la obra de la Vera CruzSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
Luis Argüello resalta la unión de Ayuntamiento, Junta e Iglesia en la obra de la Vera Cruz«Después de vivir la desfiguración del templo, hoy llegamos aquí, en el domingo de transfiguración». El arzobispo de Valladolid se admiró de esta manera ... la «admirable reconstrucción» de la Penitencial de la Santa Vera Cruz que ha permitido su reapertura en un periodo de más de ocho meses. Luis Argüello mostró ayer públicamente su orgullo y agradecimiento tanto a la empresa constructora -Familia Rivero- como al arquitecto, el aparejador diocesano y todos los trabajadores que han hecho posible esta obra «en un plazo más que razonable». Y, junto a ellos, felicitó «al Ayuntamiento, a la Junta de Castilla y León y a la Iglesia vallisoletana porque todos hemos querido arrimar el hombro». «Y lo seguiremos haciendo», significó Argüello en una jornada de unión de todas las instituciones de la ciudad y en cuya primera homilía tras el colapso disertó sobre asamblea, cultura y fraternidad.
El prelado vallisoletano consideró a todos como «peregrinos de esperanza» en pleno año jubilar romano remarcando que esta vuelta comience con una eucaristía, con los cultos, instando a mirar al Lignum Crucis, la reliquia de la Cruz que conservado en este templo, «que sea un acontecimiento real no una reliquia». Argüello, que celebró esta primera misa acompañado de siete presbíteros más entre los que destacaban el vicario general, Jesús Fernández Lubiano, y el deán de la Catedral, José Andrés Cabrerizo, además de párroco de San Miguel, Javier Carlos. Precisamente a estos dos sacerdotes les agradeció ser casa de acogida del patrimonio de la Vera Cruz durante este tiempo de obras.
Teniendo presente esta reconstrucción, los hechos, los que han participado en la misma y cómo ha ido avanzando el tiempo con la solidaridad de instituciones, cofradías y ciudadanos anónimos, Luis Argüello predicó sobre fe, esperanza y caridad aludiendo en este sentido y en este día al Monte Tabor, el símbolo de la Transfiguración de Jesús que también obedece a un origen hebreo que significa pináculo o altura, es decir, lo que se ha conseguido al erigir de nuevo la cúpula, la linterna y la veleta que corona de nuevo este histórico templo. Unas palabras, por cierto, escuchadas con especial atención por todos los asistentes entre los que destacaron el alcalde, Jesús Julio Carnero, quien estuvo acompañado del presidente de la Diputación, Conrado Íscar, la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, así como varios concejales como el edil de Urbanismo, Ignacio Zarandona, o los diputados nacionales Mercedes Cantalapiedra y Eduardo Carazo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Alberto Echaluce Orozco y Javier Medrano
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.