

Secciones
Servicios
Destacamos
La obra de reforma de la decrépita estación de autobuses de Valladolid ha salido este mismo viernes a licitación con un presupuesto base de más ... de cinco millones de euros (5.016.144). Ocho meses después de que Mañueco y el alcalde anunciaran en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento una intervención que se iba a acometer de forma «ultrarrápida», Carnero y el consejero de Movilidad, José Luis Sanz Merino, han presentado el proyecto definitivo para este profundo lavado de cara de la terminal con más tráfico de la comunidad autónoma: cinco millones de viajeros y 230.000 expediciones de vehículos cada año. A pesar de estas cifras, el inmueble, de 1972, ha permanecido abandonado durante décadas ofreciendo una imagen deplorable para una ciudad como Valladolid.
Noticias relacionadas
Hasta el próximo 13 de febrero la empresa pública Somacyl, encargada de la tramitación, mantendrá abierto el plazo para recibir las ofertas y se estima que los trabajos puedan comenzar antes del verano. El periodo de ejecución es de 18 meses con lo que la remozada estación podría estar operativa a finales de 2026. La obra, que afectará a una superficie de 3.200 metros cuadrados en la zona de viajeros y de 965 en las dársenas, se desarrollará con las instalaciones en funcionamiento.
Ha sido el arquitecto Fernando Liébana, del estudio Urbaq, el encargado de desgranar los detalles más relevantes de esta rehabilitación que afectará a toda su operativa interior, así como a su estética externa. Respecto al primer aspecto, los planos contemplan la reordenación del espacio público del edificio de viajeros mediante la eliminación del cuerpo central de taquillas y locales comerciales y la creación de un lucernario que procure iluminación cenital natural a todo el espacio. Se suma la creación de un nuevo núcleo de aseos y la reordenación y homogenización de los locales comerciales, la publicidad y la información al viajero.
Importante para confortabilidad de los usuarios, a los que se les vedará la peligrosa entrada a la terminal por el acceso de los vehículos, será el cerramiento de la zona de las dársenas donde los autobuses dejan y recogen pasaje. Este lineal se modifica por completo creando un lucernario en toda su longitud para que cuente con luz natural y renovando también toda la pavimentación, revestimientos interiores y los bancos.
En la zona de las cocheras se instalará además una nueva acometida eléctrica en media tensión para la futura recarga eléctrica de autobuses. Este pasillo de las dársenas también contará con nuevos cuartos de baño (los actuales dan miedo) y se prevé la instalación de un ascensor para conseguir que la planta primera sea accesible en sus dos niveles.
La imagen exterior también cambiará por completo. Así, durante las obras se procederá a la renovación de toda la envolvente del conjunto y se crearán espacios ajardinados en los flancos del nuevo acceso de los vehículos. Estos trabajos de reforma de las fachadas se aprovecharán para eliminar los «elementos espurios» del inmueble, como vallas publicitarias, rotulación de los locales comerciales, equipos de climatización y del cableado. También se demolerán los volúmenes añadidos a algunos negocios.
La eficiencia energética es otra de las intervenciones relevantes, con la ejecución de envolvente térmica y la climatización del pasillo de las dársenas o la instalación de paneles solares fotovoltaicos. La futura estación contará herramientas tecnológicas de control que le permitan integrarse dentro del Sistema Inteligente de Transporte (ITS), que ya está presente en otras terminales de titularidad autonómica. Estas herramientas sirven para facilitar información, automatizar las entradas y salidas de vehículos, el control y gestión de accesos, así como la organización del flujo de viajeros a la zona de embarque.
Carnero recalcó durante la presentación que el objetivo es que la ciudad cuente con una estación «digna» hasta que se acometa el proyecto para contar con una intermodal y soterrada en los terrenos de los viejos talleres de Renfe (en la confluencia de la avenida de Segovia con Farnesio), un proyecto, aseguró el consejero de Movilidad, que se tiene que desarrollar desde la Sociedad Valladolid Alta Velocidad.
El alcalde reprochó que sus antecesores no se pusieran manos a la obra con la actual terminal. Sanz Merino subrayó que «Valladolid merece una estación digna» para que los ciudadanos y visitantes puedan disponer de un servicio en condiciones al tratarse de una de las puertas de acceso a la ciudad, según incidió el regidor. El representante del Ejecutivo autonómico, por su parte, aclaró que la obra que se acometerá el próximo año «no impedirá que se mantengan los compromisos de la Junta para la construcción de una nueva».
Para el PSOE, «hoy debía ser el día en el que la Junta de Castilla y León y el alcalde anunciaran la construcción de la nueva estación de autobuses en Delicias, en los terrenos liberados por Renfe, pero la actitud obstruccionista de Carnero impide el avance de la ciudad y lo que nos encontramos es un despilfarro de dinero público en un viejo edificio que deberá ser demolido», según destacó el portavoz de la formación, Pedro Herrero.
En opinión de Toma la Palabra, esta remodelación, «inicialmente planteada como una solución temporal» mientras se construía la nueva estación en los suelos liberados por los talleres de Renfe, se ha convertido en una reforma «de fondo» que busca prolongar la vida útil de la envejecida estación actual. «Esta decisión contradice el convenio de la Sociedad Alta Velocidad firmado en 2017, que comprometía a la Junta a financiar la construcción de una estación intermodal en una ubicación estratégica», abundó la formación.
El alcalde de la capital del Pisuerga, Jesús Julio Carnero, confirmó este viernes que el lunes acudirá a la reunión de seguimiento del convenio de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, en la que también participará el ministro de Transporte, Óscar Puente. El regidor aseguró que mantiene la «esperanza» de que la ciudad «tenga lo mejor, que es el soterramiento» y que «todas las administraciones» trabajen para lograrlo.
El primer edil vallisoletano expuso que durante el encuentro se abordarán los supuestos «incumplimientos» del convenio de 2017 de los que Adif acusa al Consistorio, sobre los que, dijo contestaron «demostrando que no hay tales». Así, recordó que reclamaron a la comisión que «dilucide la controversia» sobre el requerimiento inicial de Adif, informa Ical.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.