Consulta la portada del periódico en papel
Una familia aplauda desde el balcón de su casa en Valladolid. Henar Sastre

La Junta reclama al Gobierno «un criterio sólido» para permitir la salida de los niños

El Ejecutivo regional considera que se trata de una «decisión política» y teme que pueda causar un repunte de casos si no se hace con garantías

Arturo Posada

Valladolid

Lunes, 20 de abril 2020, 22:11

La prioridad de la Junta es clara: mantener a raya la incidencia del coronavirus sin aflojar las medidas de cuarentena social que están revelando su efectividad. Los niños, de momento, no entran en la ecuación. El gobierno autonómico mantiene sus dudas sobre la decisión ... del Ejecutivo central de permitir paseos de corta duración a los más pequeños a partir del próximo lunes. Tanto el vicepresidente Francisco Igea, como la consejera de Sanidad, Verónica Casado, solicitaron ayer un «criterio técnico sólido» para esta desescalada infantil.

Publicidad

Verónica Casado apuntó que «todas las decisiones que se adopten deben tener un sustento técnico, epidemiológico y científico» y se preguntó por qué limitar la edad a «12 años y no a 14» y por qué se ha fijado la fecha para el día 27 de abril y no, por ejemplo, para el pasado 18. «Cualquier decisión que tomemos se tiene que defender por la recomendación del nivel epidemiológico. Nosotros debemos seguir siendo prudentes», apuntó.

En la misma línea se manifestó Francisco Igea durante una entrevista con Efe. El vicepresidente de la Junta consideró que se trata de una «decisión política» y reclamó a Sánchez que dé a conocer los criterios que la avalan. Igea, que representa a Castilla y León en el comité de expertos creado por el Ministerio de Sanidad con participación de las comunidades autónomas, recordó que ese grupo no está para «justificar las decisiones del Gobierno» sino para «dar criterios».

Aunque la Junta no acaba de ver claro el próximo desconfinamiento infantil, la consejera de Sanidad anunció que el gobierno regional no tomará «decisiones unilaterales» contrarias a lo que dictamine el Ejecutivo central, aunque sí solicitó al Ministerio de Sanidad que analice las diferentes propuestas que se planteen para tener «seguridad». «Nos preocupa un repunte de los casos. Vamos a discutirlo, pero no estaremos en contra de lo que se decida a nivel nacional».

A diferencia de otras comunidades, la Junta Castilla y León no ha mostrado un especial entusiasmo por el desconfinamiento parcial de los menores, a pesar de los efectos psicológicos que dejan ya las cinco semanas largas de reclusión en la población más joven. Dentro de los hogares hay casos de comportamientos regresivos, ataques de ira y desmoralizante apatía.

Publicidad

Desde el primer momento, la relación de la Junta con los más jóvenes ha ido a contracorriente, en un sentido y en otro. Castilla y León fue la última comunidad en decretar el cierre de los colegios. El viernes 13 de marzo, cuando ya se había iniciado el confinamiento voluntario y las calles se vaciaban a marchas forzadas, chocaba ver la salida de los estudiantes de sus centros educativos con total naturalidad.

Con la declaración del estado de alarma, los menores se quedaron sin opción de abandonar sus casas. No podían salir a tirar la basura, ni sacar al perro, ni bajar a la farmacia, ni acudir al supermercado. Considerados un vector de transmisión asintomático de la enfermedad, quedaron relegados a un segundo plano. Pedro Sánchez anunció el pasado sábado, sin mucha concreción, que podrían salir a dar pequeños paseos. La noticia se celebró en infinidad de hogares. Sin embargo, la Junta mantiene la misma cautela que ha pregonado durante semanas, a pesar de que admite que la situación es«dura» para los menores confinados.

Publicidad

«Si decimos que se puede salir a partir del lunes, también diremos cómo, durante cuánto tiempo, en qué condiciones y con qué protección. Se debe hacer de la manera más técnica y científica posible», finalizó Verónica Casado.

Los pediatras aconsejan media hora de paseo y con mascarilla

A la espera de que el Gobierno defina las condiciones para que los menores puedan salir a la calle a partir del 27 de abril, los pediatras aconsejan un paseo de media hora, supervisados y de la mano de un adulto, manteniendo la distancia de seguridad y con mascarilla. Así lo apunta la presidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Concha Sánchez Pin: «Los niños deberían salir por un tiempo limitado, cuanto más breve mejor», declaró a Europa Press.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad