Máquinas expendedoras de bebidas en el Río Hortega. Alberto Mingueza

Valladolid

Intoxicadas siete personas por el menú de las cafeterías del Río Hortega

Cuatro sanitarios consumieron en el comedor de personal y tres familiares de pacientes las mismas propuestas de platos en el de visitantes, pero ninguno ha precisado ingreso

Ana Santiago

Valladolid

Jueves, 27 de julio 2023, 19:36

Todo apunta a que fue el pescado lo que estaba en mal estado, pero la investigación epidemiológica y los análisis concretarán qué alimento fue el que el pasado martes provocó un brote de intoxicación alimentaria con siete afectados -cuatro sanitarios y tres visitantes- en las ... cafeterías del Río Hortega, la del personal y la de visitas, tal y como confirman fuentes de la Consejería de Sanidad.

Publicidad

A la espera de las conclusiones del estudio de Salud Pública, todos los afectados coincidieron en la ingesta del mismo menú, que efectivamente coincidía en el pescado como alimento más sospechoso. Aunque todos presentan síntomas de toxiinfección no ha sido necesario el ingreso de ninguno de los sanitarios ni de los visitantes.

Fuentes consultadas apuntan a la escombroidosis, que es la intoxicación por pescado más frecuente del mundo y que se debe a la producción de histamina, producida durante fenómenos de descomposición. Los síntomas más frecuentes en estos casos son náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, cefalea, palpitaciones, taquicardia y eritema cutáneo. En cuanto al tratamiento, se aconseja la administración de antihistamínicos en los casos leves. En los que exista inestabilidad hemodinámica, puede ser preciso la administración de adrenalina. En la mayoría de los pacientes la clínica remite en las siguientes 24 horas al consumo.

Salud Pública investiga las causas, el alimento y la bacteria, de la intoxicación alimentaria

No es frecuente que en los hospitales se registren brotes alimentarios pero, como en cualquier lugar donde se sirve comida en abundancia, tampoco estos complejos asistenciales son ajenos a ello en las cafeterías generales, sus cocinas están sometidas a escrupulosos protocolos de control. El balance de 2022 refleja dos en toda Castilla y León, con ocho afectados, de los que la mitad requirieron hospitalización y el pescado se sitúa en sexta posición como alimento implicado después del agua, la carne de ave, de ternera y otros, el huevo y sus derivados como la mayonesa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad