![Un bombero limpia los cristales del quiosco incendiado de Las Norias.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/05/nor1-kM6D-U21017296631736HH-758x531@El%20Norte.jpg)
![Un bombero limpia los cristales del quiosco incendiado de Las Norias.](https://s3.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/2024/03/05/nor1-kM6D-U21017296631736HH-758x531@El%20Norte.jpg)
Valladolid
El fuego devora el quiosco ocupado por cuatro indigentes en el parque de Las NoriasSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
El fuego devora el quiosco ocupado por cuatro indigentes en el parque de Las NoriasEl fuego comenzó, al parecer, en un colchón en el interior del quiosco acristalado situado en el corazón del parque de Las Norias y las llamas enseguida envolvieron este pequeño espacio de propiedad municipal que lleva abandonado desde hace más de tres lustros y que ... desde hace uno sirve de refugio para un grupo de indigentes.
Cuatro jóvenes dormían en el espacio cuando se desató el incendio, a primera hora de la mañana de este martes, y los cuatro, por fortuna, pudieron salir por su propio pie antes de que las llamas devoran el cubo y causaron una explosión que reventó las cristales. Los cuatro, dos chicos de 22 años y dos varones más de 33 y 35, resultaron intoxicados por inhalación de humo y fueron evacuados en ambulancia al Clínico.
Los hechos han ocurrido pasadas las ocho de la mañana, cuando el fuego comenzó, al parecer, por un colchón situado junto a uno de los laterales del quiosco acristalado, que nunca llegó a tener uso desde que se inaugurara a bombo y platillo el parque situado en torno a la azucarera Santa Victoria en un lejano 2007. La investigación trata ahora de esclarecer si el origen de las llamas pudo ser un cortocircuito (el cubo cuenta con luz pese a estar abandonado) o una colilla mal apagada, según han confirmado fuentes de la investigación.
El caso es que las llamas enseguida se propagaron por un espacio de 80 metros cuadrados mientras aún dormían sus cuatro inquilinos, todos ellos de origen marroquí, y que pudieron despertarse a tiempo de escapar del incendio. «El interior estaba lleno de colchones, ropa, enseres e, incluso, sofás», es decir, mucho material combustible que hizo que el fuego fuera incontrolable y que se acumulara tal cantidad de calor que acabó reventando literalmente los enormes cristales de seguridad del cubo principal, que cuenta con otro adosado de 42 metros cuadros.
Bomberos y policías (locales y nacionales) acudieron al lugar de los hecho a las 8:30 horas, cuando recibieron el aviso y cuando una enorme columna de humo se alzó sobre el parque de Las Norias, un picón de cuatro hectáreas situado entre las vías férreas (la de Ariza y la que conduce a la estación Campo Grande), al borde de la Ciudad de la Comunicación.
Para cuando llegaron los efectivos del Servicio de Extinción el fuego ya campaba a sus anchas y arrasaba por completo tanto el cubo acristalado, y todos los enseres de sus 'inquilinos', como el cubo anexo. Así que solo pudieron sofocar las llamas, limpiar el entorno y precintarlo.
Miles de euros tirados a la basura 17 años después de la sonada inauguración, con concierto de los Lunnis incluidos, de un parque llamado a ser el 'Central Park' de Valladolid, en el que se invirtieron 8,7 millones de euros, pero que aún espera tiempos de gloria.
Sobre la mesa de las administraciones se encuentra ahora un ambicioso proyecto para dar vida a este enorme espacio, llamado a adosarse a la Ciudad de la Comunicación cuando se libere la vía de Ariza (la de mercancías que utiliza Renault). Allí está prevista la construcción de 36 pisos colaborativos para jóvenes ocupando buena parte del enorme edificio decimonónico, y destrozado, de la azucarera Santa Victoria y dar uso al resto de espacio en torno a dichas viviendas.
Noticias relacionadas
Antonio G. Encinas
Antonio G. Encinas
El problema es que este proyecto, que daría un impulso definitivo al parque de Las Norias, dependen del convenio de la integración ferroviaria y del posible (o improbable) soterramiento. De llevarse a cabo costaría 6,8 millones e integraría este pulmón verde en la ciudad 17 años después de su inauguración. Este área acoge a día de hoy la sede de la Fundación Jorge Guillén y un espacio deportivo (rocódromo y pistas de pádel) en los viejos depósitos y en una nave de las antiguas instalaciones industriales (cerradas a su uso como azucarera en 1991).
El quiosco acristalado que este lunes han devorado las llamas, y cuyo único uso ha sido el de refugio para indigentes (nunca llegó una empresa interesada en la gestión como bar de este espacio), ya no estará sea lo que sea lo que ocurra con el citado proyecto de rehabilitación de la maltrecha azucarera.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.